Francisco de Goya

A caza de dientes

Clasificación
A caza de dientes
Datos Generales
Cronología
Ca. 1797 - 1798
Dimensiones
219 x 153 mm
Técnica y soporte
Aguafuerte, aguatinta bruñida y buril
Reconocimiento de la autoría de Goya
Undisputed work
Ficha: realización/revisión
23 Nov 2010 / 05 Jun 2023
Inventario
225
Inscripciones

A caza de dientes. (en la parte inferior) y 12. (en el ángulo superior derecho)

Historia

Véase Fran.co Goya y Lucientes, Pintor.

Se conserva una primera prueba de estado en el Museum of Fines Arts de Boston, en la que el bruñido del aguatinta está incompleto.

Sólo se conoce una prueba de estado en la Bibliothèque Nationale de France de París en la que aparece manuscrito con tinta a pluma el título A caza de muelas.

El dibujo preparatorio para este grabado se encuentra en el Museo Nacional del Prado de Madrid.

Análisis artístico

En el centro de la composición se puede ver a un hombre que acaba de ser ahorcado y que pende maniatado de la soga. Ante él, una joven se tapa la cara con un pañuelo en un gesto de horror aunque le mete la mano en la boca e intenta sacarle los dientes.

La escena es muy oscura, se trataría por lo tanto de un hecho que está teniendo lugar de noche. Goya ha aplicado con profusión el aguatinta sobre toda la superficie del fondo y ha dejado en blanco la parte superior del cuerpo del ahorcado y su rostro, así como el pañuelo de la joven y su mano, con la que extrae de la boca los dientes del reo.

Este grabado es explicado en los tres manuscritos de los que tenemos conocimiento. En el de Ayala se dice que "los dientes del ahorcado son eficacísimos para hechizos. ¡De qué es capaz una mujer enamorada!". El del Museo Nacional del Prado puntualiza que "los dientes de ahorcados son eficacísimos para los hechizos; sin este ingrediente no se hace cosa de provecho. Lástima es que el vulgo crea tales desatinos". Por último el significado de esta estampa nos es referido en el manuscrito de la Biblioteca Nacional: "Por salirse con la suya, sobre todo si está enamorada, es capaz de arrancar los dientes a un ahorcado".

Goya censura en este grabado la superchería que mueve a la joven a intentar extraer los dientes del cadáver porque la creencia popular señalaba que eran útiles para los hechizos amorosos. Representa la escena sin ambages, frontalmente, captando lo truculento del hecho. Este tipo de supersticiones se refleja también en el Acto VII de la Tragicomedia de Calixto y Melibea, concretamente cuando la Celestina le dice a la madre de Parmeno: "Siete dientes quitó a un ahorcado con unas tenacitas de pelar cejas, mientras yo le descalcé los zapatos".

Asimismo, episodios de esta naturaleza fueron recogidos por Leandro Fernández de Moratín (Madrid, 1760-París, 1828) en el Auto de fe sobre brujería que la Inquisición celebró en Logroño en 1610. Esta obra debió ser bien conocida por Francisco de Goya puesto que había sido una de sus fuentes de inspiración en el cuadro Aquelarre, realizado para los duques de Osuna. Además esta obra literaria se encontraba en la biblioteca de los aristócratas según revela el inventario que se realizó de ella en 1823.

Conservación

La plancha se conserva en mal estado (Calcografía Nacional, nº 183).

Exposiciones
  • Goya. Gemälde Zeichnungen. Graphik. Tapisserien
    Kunsthalle Basel
    Basle
    1953
    from January 23th to April 12th 1953
  • El arte de Goya
    Museo de Arte Occidental de Tokio
    Tokyo
    1971
    from 16th 1971 to January 23th 1972. Exhibited also at the Kyoto Municipal Museum of Art, January 29th to March 15th 1972.
  • Goya. La década de Los Caprichos
    Madrid
    1992
    organized by Real Academia de Bellas Artes de San Fernando sponsored by Fundación Central Hispano, Madrid, consultant editor Nigel Glendinnig. From October 26th 1992 to January 10th 1993
  • Goya
    Nationalmuseum
    Stockholm
    1994
    consultant editors Juan J. Luna and Görel Cavalli-Björkman. From October 7th 1994 to January 8th 1995
  • Francisco de Goya
    Museo d'Arte Moderna
    Lugano
    1996
    exhibition celebrated from September 22nd to November 17th.
  • Francisco Goya. Sein leben im spiegel der graphik. Fuendetodos 1746-1828 Bordeaux. 1746-1996
    Galerie Kornfeld
    Bern
    1996
    from November 21st 1996 to January 1997
  • Goya artista de su tiempo y Goya artista único
    The National Museum of Western Art
    Tokyo
    1999
    from December 1st to July 3th 1999
  • Francisco Goya. Capricci, follie e disastri della guerra
    San Donato Milanese
    2000
    Opere grafiche della Fondazione Antonio Mazzotta
  • Goya e la tradizione italiana
    Fondazione Magnani Rocca
    Mamiano di Traversetolo (Parma)
    2006
    consultant editors Fred Licht and Simona Tosini Pizzetti. From September 9th to December 3th 2006
  • Goya. Opera grafica
    Pinacoteca del Castello di San Giorgio
    Legnano
    2006
    exhibition celebrated from December 16th 2006 to April 1st 2007
  • Goya et la modernité
    Pinacothèque de Paris
    París
    2013
    from October 11st 2013 to March 16th 2014
  • 2022
Bibliografía
  • HARRIS, Tomás
    Goya engravings and lithographs, vol. I y II.
    OxfordBruno Cassirer
    1964
    p.82, cat. 46
  • GASSIER, Pierre y WILSON, Juliet
    Vie et ouvre de Francisco de Goya
    ParísOffice du livre
    1970
    p.177, cat. 474
  • WILSON BAREAU, Juliet
    Goya, la década de los caprichos: dibujos y aguafuertes
    MadridReal Academia de Bellas Artes de San Fernando
    1992
    pp.84-86, cat. 50-51
  • SANTIAGO, Elena M. (coordinadora)
    Catálogo de las estampas de Goya en la Biblioteca Nacional
    MadridMinisterio de Educación y Cultura, Biblioteca Nacional
    1996
    p.80, cat. 100
  • BLAS BENITO, Javier, MATILLA RODRÍGUEZ, José Manuel y MEDRANO, José Miguel
    El libro de los caprichos: dos siglos de interpretaciones (1799-1999). Catálogo de los dibujos, pruebas de estado, láminas de cobre y estampas de la primera edición
    MadridMuseo Nacional del Prado
    1999
    pp.106-109
  • LÓPEZ VÁZQUEZ, José Manuel
    Bellacos, lisonjeros y amigos de mesa defraudadores de la verdad. Caprichos 11, 12 y 13,
    Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando92-93
    MadridReal Academia de Bellas Artes de San Fernando
    2001
    pp.45-65
  • OROPESA, Marisa and RINCÓN GARCÍA, Wilfredo
    ParísPinacoteca de París
    2013
    p. 215
  • WILSON BAREAU, Juliet
    Goya. In the Norton Simon Museum
    PasadenaNorton Simon Museum
    2016
    pp. 42-75
  • TORAL OROPESA, María and MARTÍN MEDINA, Víctor
    Museo de Bellas Artes de Badajoz y Diputación de Badajoz
    2022
    p. 33
Enlaces externos
Obra relacionada
Volver
Usamos cookies propias y de terceros para mejorar su navegación. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies.