Datos Generales
- Cronología
- 1816 - 1819
- Ubicación
- The Prado National Museum. Madrid, Madrid, Spain
- Dimensiones
- 224 x 318 mm
- Técnica y soporte
- Reconocimiento de la autoría de Goya
- Documented work
- Titular
- El Prado National Museum
- Ficha: realización/revisión
- 19 Aug 2021 / 13 Sep 2022
- Inventario
- D4283
Inscripciones
12 (a lápiz compuesto, abajo a la izquierda)
Historia
El dibujo pasó por herencia en 1828 a Javier Goya, hijo del pintor, y en 1854 a Mariano Goya y Goicoechea, nieto del artista. Posteriormente, lo poseyeron Valentín Carderera (ca. 1861) y Mariano Carderera (ca. 1880). En 1886 fue adquirido a Mariano Carderera por la Dirección General de Instrucción Pública, siendo adscrito al Museo del Prado, en el que ingresó el 12 de noviembre de 1886.
Análisis artístico
Véase Personajes enfundados en sacos.
Se trata de otro de los dibujos tradicionalmente adscritos a la serie de obras preparatorias de los Disparates, en base a su similitud técnica, compositiva y al papel utilizado. Sin embargo, no presenta correspondencia con ninguna de las estampas de la serie grabada.
La imaginación fantástica crea aquí una escena enigmática, donde dos personajes se aproximan hacia una puerta adintelada, o hacia una especie de caja de luz. El elemento más significativo resulta ser la extraordinaria capacidad de Goya para representar la fuerte luminosidad que emana de la puerta, simplemente dejando la hoja en blanco en esa zona. Extrañamente, las dos figuras humanas no están bañadas por sus rayos, sino que aparecen más bien en contraluz.
La factura abocetada del dibujo no permite descubrir detalles que ofrezcan el significado exacto del mismo. Para Camón Aznar, se trata de una ilustración de una escena de la Divina Comedia de Dante. Dante y su acompañante Virgilio se hallarían ante la puerta del infierno. Gassier, por su parte, señala que la posición oblicua de la puerta no se corresponde con una arquitectura real y admite cualquier interpretación.
Exposiciones
-
Goya. Exposition de l’oeuvre gravé, de peintures, de tapisseries et de cent dix dessins du Musée duBibliothèque nationale de FranceParís1935
-
Goya. Das Zeitalter der Revolucionen. Kunst um 1800 (1980 – 1981)Hamburger KunsthalleHamburg1980cat. 251
-
El cuaderno italiano (1770-1786). Los orígenes del arteMuseo Nacional del PradoMadrid1994exhibited also at Palacio Revillagigedo, Gijón, Summer 1994, consultant editors Manuela B. Mena Marqués and Jesús Urrea Fernández. From March 2nd to April 30th 1994
-
Permanencia de la memoria, cartones para tapiz y dibujos de GoyaMuseo de ZaragozaZaragoza1997organized by Gobierno de Aragón, Museo Nacional del Prado and Patrimonio Nacional, consultant editor Fernando Checa Cremades. From February 14th to April 6th 1997cat. 46
-
Madrid1999
-
GoyaGalleria Nazionale d’Arte Antica di Palazzo BarberiniRoma2000consultant editors Lorenza Mochi Onori and Claudio Strinati. From March 18th to June 18th 2000cat. 53
-
París2001
-
Goya: Luces y Sombras. Obras Maestras del Museo del PradoThe National Museum of Western ArtTokyo2011cat. 58
-
Barcelona2012cat. 78
Bibliografía
-
Madrid1928p.31, cat. 197
-
1951P. 51
-
Los dibujos de Goya, 2 vols.MadridAmigos del Museo del Prado1954s. p., cat. 393
-
OxfordBruno Cassirer1964vol. II, p. 413 (il.), cat. 269f
-
Vie et ouvre de Francisco de GoyaParísOffice du livre1970p. 327, cat. 1610
-
Dibujos de Goya, 2 volsBarcelonaNoguer1975pp. 468-469, cat. 308
-
Roma Edizioni de Luca2000pp. 148-149, cat. 53
-
BarcelonaFundación La Caixa2012p. 268 cat. 78