- Cronología
- Ca. 1797 - 1798
- Dimensiones
- 217 x 152 mm
- Técnica y soporte
- Etching and burnished aquatint
- Reconocimiento de la autoría de Goya
- Undisputed work
- Ficha: realización/revisión
- 20 Aug 2013 / 28 Oct 2022
- Inventario
- 225
Duendecitos. (en la parte inferior) y 49. (en el ángulo superior derecho)
Véase Fran.co Goya y Lucientes, Pintor.
Se conserva un dibujo preparatorio de este grabado en el Museo Nacional del Prado.
Tres duendes grotescos que visten hábitos de fraile llevan en sus manos vasos de vino. El que está de pie, a la derecha del grabado, parece pertenecer a una orden descalza y, con respecto a los otros, tiene una actitud más taciturna y reservada. El que está en el centro gesticula exhibiendo una enorme mano monstruosa que no se corresponde con su pequeña talla. Ríe con desenvoltura y deja ver su maltrecha dentadura de dientes afilados. El que se encuentra en el lado izquierdo de la estampa está sentado en el suelo y parece muy concentrando observando el vaso que sujeta en una de sus manos. La escena tiene lugar en un espacio abovedado y oscuro, tal vez una bodega. En la parte alta del fondo de la estancia se abre una ventana con barrotes.
Con un aguatinta fina Goya consigue crear medios tonos que contrastan con la luz que se cuela entre los barrotes. La habitación está en penumbras y el pintor no ha querido dar prioridad a ninguno de los tres personajes que son tratados por igual.
El Manuscrito de la Biblioteca Nacional describe muy bien esta estampa: "Los verdaderos duendes de este mundo son los curas y frailes, que comen y beben á costa nuestra. La Iglesia ó el clero tiene el diente afilado y la mano derecha monstruosa y larga para agarrar; el fraile descalzo, como mas gazmoño, tapa el vaso de vino; pero el calzado no se anda con melindres; echa sopas en vino y trisca alegremente".
En la segunda mitad del siglo XVIII, la palabra "duende" se empleaba para referirse a los frailes, por lo que se podría interpretar que el artista reanuda con esta estampa su crítica al clero que, en este caso, se está bebiendo el vino que consigue con el diezmo del pueblo. El pintor pone en duda la utilidad de este estamento, su papel en una sociedad que se ve obligada a mantenerlo de todas maneras.
Los rostros deformes de los protagonistas del grabado recuerdan de manera evidente a los personajes que protagonizan la estampa La familia del rústico Bertoldo, una obra anónima de finales del siglo XVIII o comienzos del siglo XIX. En estos casos la testa es desmesuradamente grande para los cuerpos, una deformación que se advierte también Duendecitos.
La plancha se conserva en bastante mal estado, con el aguatinta muy gastada (Calcografía Nacional, nº 220).
-
Goya. Gemälde Zeichnungen. Graphik. TapisserienKunsthalle BaselBasle1953from January 23th to April 12th 1953cat. 236
-
Goya y el espíritu de la IlustraciónMuseo Nacional del PradoMadrid1988from October 6th to December 18th 1988. Exhibited also at Museum of Fine Arts, Boston, January 18th to March 26th 1989; The Metropolitan Museum of Art, Nueva York, May 9th to July 16th 1989, Madrid curator Manuela B. Mena Marqués, scientific directors Alfonso E. Pérez Sánchez and Eleanor A. Sayrecat. 53
-
Francisco de GoyaMuseo d'Arte ModernaLugano1996exhibition celebrated from September 22nd to November 17th.cat. 49, p.76
-
Francisco Goya. Sein leben im spiegel der graphik. Fuendetodos 1746-1828 Bordeaux. 1746-1996Galerie KornfeldBern1996from November 21st 1996 to January 1997cat. 56
-
Goya artista de su tiempo y Goya artista únicoThe National Museum of Western ArtTokyo1999from December 1st to July 3th 1999cat. 113
-
Goya e la tradizione italianaFondazione Magnani RoccaMamiano di Traversetolo (Parma)2006consultant editors Fred Licht and Simona Tosini Pizzetti. From September 9th to December 3th 2006cat. 49, p.158
-
Goya. Opera graficaPinacoteca del Castello di San GiorgioLegnano2006exhibition celebrated from December 16th 2006 to April 1st 2007p.37
-
Goya e ItaliaMuseo de ZaragozaZaragoza2008organized by the Fundación Goya en Aragóna, consultant editor Joan Sureda Pons. From June 1st to September 15th 2008cat. 333
-
Goya et la modernitéPinacothèque de ParisParís2013from October 11st 2013 to March 16th 2014cat. 159
-
Goya engravings and lithographs, vol. I y II.Oxford, Bruno Cassirer1964p.122, cat. 84
-
Vie et ouvre de Francisco de GoyaParísOffice du livre1970p.182, cat. 549
-
Goya, la década de los caprichos: dibujos y aguafuertesMadridReal Academia de Bellas Artes de San Fernando1992pp.298-299, cat. 181
-
Catálogo de las estampas de Goya en la Biblioteca NacionalMadridMinisterio de Educación y Cultura, Biblioteca Nacional1996p.99, cat. 138
-
El libro de los caprichos: dos siglos de interpretaciones (1799-1999). Catálogo de los dibujos, pruebas de estado, láminas de cobre y estampas de la primera ediciónMadridMuseo Nacional del Prado1999pp.266-269
-
ParísPinacoteca de París2013p. 224
-
Goya. In the Norton Simon MuseumPasadenaNorton Simon Museum2016pp. 42-75