- Cronología
- Ca. 1797 - 1798
- Dimensiones
- 215 x 150 mm
- Técnica y soporte
- Etching and burnished aquatint
- Reconocimiento de la autoría de Goya
- Undisputed work
- Ficha: realización/revisión
- 19 Jan 2011 / 12 May 2023
- Inventario
- 225
Véase Fran.co Goya y Lucientes, Pintor.
Esta prueba estaba encuadernada al final de un temprano ejemplar de la primera edición de Los Caprichos.
Se desconoce el recorrido realizado por esta obra hasta que pasó a engrosar los fondos de la Bibliothèque Nationale de France en París.
En el centro de la escena una vieja de rostro demacrado y vestida ampulosamente extiende su mano hacia un galán que le hace una reverencia. La cara del joven, en la que se dibuja un gesto de desagrado, se vuelve hacia el espectador. Al fondo, en la izquierda, se advierte la presencia de un hombre con los brazos cruzados sobre el pecho y con la cabeza orientada hacia arriba que esboza en su rostro un extraño gesto, quizá esté haciendo burla a la mujer que se encuentra de espaldas a él.
Esta estampa ha sido realizada con aguatinta de un solo tono que contrasta con las zonas iluminadas. Gracias al bruñidor se consiguen medios tonos en el vestido de la vieja y en los de sus acompañantes. Para definir a los personajes, realizar sus vestiduras y crear una zona en sombra en el lado derecho de la estampa, Goya recurre al aguafuerte.
Esta prueba única, que no se incluye en la serie publicada de Los Caprichos, se ha relacionado con el Capricho nº 55, Hasta la muerte ya que en ambas aparece una vieja elegantemente vestida. Las analogías del personaje que protagoniza el grabado que aquí nos ocupa con la reina María Luisa de Parma son más que evidentes y, posiblemente, el hombre que le hace la reverencia podría ser Manuel Godoy y el que está en el fondo sería Carlos IV. Es probable que el pintor pensase en incluir en la serie este grabado y que, posteriormente, decidiese eliminarlo por lo explícito de la crítica y la facilidad para identificar a los personajes de los que se estaba haciendo una sátira. De esta manera lo habría sustituido por el nº 55, Hasta la muerte.
-
Goya. La década de Los CaprichosMadrid1992organized by Real Academia de Bellas Artes de San Fernando sponsored by Fundación Central Hispano, Madrid, consultant editor Nigel Glendinnig. From October 26th 1992 to January 10th 1993p.167, cat. 98
-
Agen2019cat. 50
-
Expérience GoyaLille2021cat. 69
-
Les Caprices de GoyaParísF. Hazan1948s/p
-
Los Caprichos de Goya y sus dibujos preparatoriosBarcelonaInstituto Amatller de Arte Hispánico1949s/p
-
Goya engravings and lithographs, vol. I y II.OxfordBruno Cassirer1964p.161, cat. 118
-
Vie et ouvre de Francisco de GoyaParísOffice du livre1970p.185, cat. 618
-
Imaginación de Goya: nuevas fuentes para algunos de sus dibujos y pinturasMadridCSIC1976pp.282-284
-
Los Caprichos de Goyacol. Serie punto y líneaBarcelonaGustavo Gili1977p.202
-
Goya, la década de los caprichos: dibujos y aguafuertesMadridReal Academia de Bellas Artes de San Fernando1992pp.290-291, cat. 177
-
El libro de los caprichos: dos siglos de interpretaciones (1799-1999). Catálogo de los dibujos, pruebas de estado, láminas de cobre y estampas de la primera ediciónMadridMuseo Nacional del Prado1999pp.402-403
-
Goya. In the Norton Simon MuseumPasadenaNorton Simon Museum2016pp. 42-75
-
AgenSnoeck2019p. 92
-
Expérience Goya (cat. expo)LilleRéunion des Musées Nationaux2021p. 128