Datos Generales
- Cronología
- Ca. 1797
- Ubicación
- The Prado National Museum. Madrid, Madrid, Spain
- Dimensiones
- 203 x 139 mm
- Técnica y soporte
- Reconocimiento de la autoría de Goya
- Documented work
- Titular
- El Prado National Museum
- Ficha: realización/revisión
- 20 Aug 2021 / 20 Aug 2021
- Inventario
- D3939
Inscripciones
Esprit follet ou lutin (a lápiz, abajo a la derecha)
10 (a lápiz, abajo a la izquierda)
25 (a lápiz, abajo a la izquierda)
Historia
El dibujo pasó por herencia en 1828 a Javier Goya, hijo del pintor, y en 1854 a Mariano Goya y Goicoechea, nieto del artista. Posteriormente, lo poseyeron Valentín Carderera (ca. 1861) y Mariano Carderera (ca. 1880). En 1886 fue adquirido a Mariano Carderera por la Dirección General de Instrucción Pública, siendo adscrito al Museo del Prado, en el que ingresó el 12 de noviembre de 1886.
Análisis artístico
En este dibujo el sentido general de la escena no está muy claro. En el centro de la composición una estilizada joven con generoso escote realiza unas labores encima de una mesa mientras una vieja detrás de ella parece estar planchando a juzgar por la plancha que se encuentra a su lado. A la altura de la cabeza de la joven se observa la figura de un personaje que parece sonreírle y que, según Lafuente Ferrari, se trataría de un fraile.
Según Gassier, la inscripción añadida en francés en la parte inferior derecha es errónea. Traducida al español significa espíritu loco o latino, frase que nada tiene que ver con el contexto de este dibujo. En el caso de que Goya hubiera realizado dicha inscripción, se podría pensar que estamos ante una joven maja que se prepara para salir mientras la vieja le ayuda a acicalarse.
Bibliografía
-
Vie et ouvre de Francisco de GoyaParísOffice du livre1970p. 186, cat. 634
-
Dibujos de Goya, 2 volsBarcelonaNoguer1975p. 175, cat. 138
-
El mundo de Goya en sus dibujosMadridUrbión1979pp. 119-120
-
ZaragozaCaja de Ahorros de Zaragoza, Aragón y Rioja1980-1982p. 96