- Cronología
- Ca. 1797 - 1798
- Dimensiones
- 219 x 152 mm
- Técnica y soporte
- Aguafuerte, aguatinta bruñida y buril
- Reconocimiento de la autoría de Goya
- Undisputed work
- Ficha: realización/revisión
- 28 Dec 2010 / 28 Oct 2022
- Inventario
- 225
Y aún no se van! (en la parte inferior) y 59. (en el ángulo superior derecho)
Véase Fran.co Goya y Lucientes, Pintor.
Existe una prueba de estado anterior al bruñido del primer aguatinta y del aguatinta adicional que se conserva en el Museum of Fine Arts de Boston. En ella se constata que, en principio, este grabado se iba a titular La trampa, título tachado y sustituido por Salga lo que saliere.
En las primeras tiradas el título aparece mal escrito, en lugar de una exclamación al final de la frase hay un punto, hasta que se corrigió el error.
Se conserva un dibujo preparatorio para este grabado en el Museo Nacional del Prado de Madrid.
Un hombre desnudo de cuerpo esquelético sujeta una enorme losa que parece estar a punto de derribarse y de sepultarlo. Detrás de él se advierte la presencia de una mujer de rostro demacrado y cadavérico que junta sus manos como si estuviese suplicando que la enorme piedra no caiga sobre ellos. Más atrás, Goya ha captado a dos personajes agazapados, igualmente delgados y aterrorizados.
El pintor ha empleado magistralmente el aguatinta para realizar la sombra que la lastra proyecta sobre los personajes que se encuentran detrás de ella. Define un espacio más claro que le sirve para descubrir a la mujer amedrentada que une sus manos sobre el pecho y a los que están agazapados más atrás. Recrea con esta técnica varias tonalidades de gris que sugieren un ambiente espectral, casi nebuloso que incrementa el aspecto tétrico de la imagen.
En el manuscrito de la Biblioteca Nacional esta estampa se interpreta de la siguiente manera: "Aun estando con el pie en la sepultura, se hallan tan encenagados los hombres en los vicios, que no huyen de la losa de la muerte que va a caer sobre ellos, ó no piensan en la enmienda". En el manuscrito de Ayala se dice lo siguiente: "Encegados los mortales en los vicios, están viendo caer la losa de la muerte y ni aún se enmiendan". Por último el manuscrito del Museo Nacional del Prado apunta: "El que no reflexiona sobre la inestabilidad de la fortuna, duerme tranquilo, rodeado de peligros: ni sabe evitar el daño que amenaza, ni hay desgracia que le sorprenda".
Edith Helman cree que en esta imagen existe una velada alusión a la realidad política y social española de finales del siglo XVIII. Al igual que las brujas siguen activas cuando empieza a clarear el día, los antiguos elementos oscurantistas siguen en el poder, aunque los nuevos ya estén en movimiento.
La plancha se conserva en mal estado (Calcografía Nacional, nº 230).
-
Goya. Gemälde Zeichnungen. Graphik. TapisserienKunsthalle BaselBasle1953from January 23th to April 12th 1953cat. 244
-
Goya dans les collections suissesFundación Pierre GianaddaMartigny1982consultant editor Pierre Gassier. From June 12th to August 29th 1982cat. 57
-
Francisco de GoyaMuseo d'Arte ModernaLugano1996exhibition celebrated from September 22nd to November 17th.cat. 59, p.86
-
Francisco Goya. Sein leben im spiegel der graphik. Fuendetodos 1746-1828 Bordeaux. 1746-1996Galerie KornfeldBern1996from November 21st 1996 to January 1997cat. 65
-
Goya e la tradizione italianaFondazione Magnani RoccaMamiano di Traversetolo (Parma)2006consultant editors Fred Licht and Simona Tosini Pizzetti. From September 9th to December 3th 2006cat. 59, p.160
-
Goya. Opera graficaPinacoteca del Castello di San GiorgioLegnano2006exhibition celebrated from December 16th 2006 to April 1st 2007p.39
-
Goya e ItaliaMuseo de ZaragozaZaragoza2008organized by the Fundación Goya en Aragóna, consultant editor Joan Sureda Pons. From June 1st to September 15th 2008cat. 338
-
Goya luces y sombrasCaixaForumBarcelona2012consultant editors José Manuel Matilla and Manuela B. Marqués. From March 16th to June 24th 2012cat. 36
-
Goya et la modernitéPinacothèque de ParisParís2013from October 11st 2013 to March 16th 2014cat. 164
-
Expérience GoyaLille2021cat. 61
-
2022
-
Goya engravings and lithographs, vol. I y II.Oxford, Bruno Cassirer1964pp.135-136, cat. 94
-
Vie et ouvre de Francisco de GoyaParísOffice du livre1970p.183, cat. 569
-
Goya, la década de los caprichos: dibujos y aguafuertesMadridReal Academia de Bellas Artes de San Fernando1992pp.292-294, cat. 178-179
-
Catálogo de las estampas de Goya en la Biblioteca NacionalMadridMinisterio de Educación y Cultura, Biblioteca Nacional1996p.105, cat. 149
-
El libro de los caprichos: dos siglos de interpretaciones (1799-1999). Catálogo de los dibujos, pruebas de estado, láminas de cobre y estampas de la primera ediciónMadridMuseo Nacional del Prado1999pp.306-309
-
Expérience Goya (cat. expo)LilleRéunion des Musées Nationaux2021p. 119
-
ParísPinacoteca de París2013p. 229
-
Museo de Bellas Artes de Badajoz y Diputación de Badajoz2022p. 45
-
Goya. In the Norton Simon MuseumPasadenaNorton Simon Museum2016pp. 42-75