Francisco de Goya

Datos Generales
Cronología
Ca. 1797 - 1798
Dimensiones
217 x 152 mm
Técnica y soporte
Aguafuerte, aguatinta bruñida, punta seca y buril
Reconocimiento de la autoría de Goya
Undisputed work
Ficha: realización/revisión
17 Jan 2011 / 19 May 2023
Inventario
225
Inscripciones

Ya es hora. (en la parte inferior) y 80. (en el ángulo superior derecho)

Historia

Véase Fran.co Goya y Lucientes, Pintor.

No se conserva el dibujo preparatorio de este grabado.

Análisis artístico

En la última estampa de la serie de Los Caprichos cuatro frailes se desperezan, parecen estar despertándose de su sueño. El que está en primer término se lleva una mano a la boca abierta y muestra sus delgadas piernas hasta la altura de la rodilla. Tras él otro alza los brazos y abre la boca, tal y como hacen las otras dos figuras que se encuentran al fondo.

El aguatinta de esta estampa es muy suave y apenas contrasta con los blancos de las figuras, mientras que el bruñido es muy fino. En la figura que permanece de pie y en el fondo de la imagen se aprecian los toques realizados a buril.

En el manuscrito de la Biblioteca Nacional este grabado se explica de la siguiente manera: "Los Obispos y Canonigos después de dormir á pierna suelta, se levantan tarde para ir á misa; bostezan; se esperezan y no piensan mas que en darse buena vida sin trabajar nada. Uno lleva figurando el roquete las patillas y las articulaciones de los chiquillos que malogran por la masturbación". En el manuscrito del Prado se precisa que Goya con esta imagen sugiere que ha llegado el momento de desterrar de este mundo a todos los duendes, brujas y seres de la fantasía popular para dejar que la razón despierte: "Luego que amanece huyen, cada cual para su lado, Brujas, Duendes, visiones y fantasmas. ¡Buena cosa es que esta gente no se deje ver sino de noche y a oscuras!. Nadie ha podido averiguar en donde se encierran y ocultan durante el día. El que lograse coger una madriguera de Duendes y las enseñase dentro de una jaula a las 10 de la mañana en la Puerta del Sol, no necesita de otro mayorazgo".

El pintor aragonés continúa la crítica que había realizado en diversas estampas de la serie de Los Caprichos a la vida relajada que conducían algunos miembros de la Iglesia y sus costumbres en muchos casos licenciosas y reprochables. Al mismo tiempo, expresa en esta imagen su deseo de que haya llegado el final de las supersticiones en las que vivía instalada una buena parte de la sociedad española. No se trata de dos aspectos carentes de conexión, sino que el segundo propicia los privilegios en gran medida injustificados de algunos sectores sociales, especialmente del clero.

Conservación

La plancha se conserva en mal estado (Calcografía Nacional, nº 251).

Exposiciones
  • Goya. Gemälde Zeichnungen. Graphik. Tapisserien
    Kunsthalle Basel
    Basle
    1953
    from January 23th to April 12th 1953
  • Francisco de Goya
    Museo d'Arte Moderna
    Lugano
    1996
    exhibition celebrated from September 22nd to November 17th.
  • Francisco Goya. Sein leben im spiegel der graphik. Fuendetodos 1746-1828 Bordeaux. 1746-1996
    Galerie Kornfeld
    Bern
    1996
    from November 21st 1996 to January 1997
  • Francisco Goya. Capricci, follie e disastri della guerra
    San Donato Milanese
    2000
    Opere grafiche della Fondazione Antonio Mazzotta
  • Goya e la tradizione italiana
    Fondazione Magnani Rocca
    Mamiano di Traversetolo (Parma)
    2006
    consultant editors Fred Licht and Simona Tosini Pizzetti. From September 9th to December 3th 2006
  • Goya. Opera grafica
    Pinacoteca del Castello di San Giorgio
    Legnano
    2006
    exhibition celebrated from December 16th 2006 to April 1st 2007
  • Goya e Italia
    Museo de Zaragoza
    Zaragoza
    2008
    organized by the Fundación Goya en Aragóna, consultant editor Joan Sureda Pons. From June 1st to September 15th 2008
  • Goya et la modernité
    Pinacothèque de Paris
    París
    2013
    from October 11st 2013 to March 16th 2014
Bibliografía
  • HARRIS, Tomás
    Goya engravings and lithographs, vol. I y II.
    OxfordBruno Cassirer
    1964
    p.158, cat. 115
  • GASSIER, Pierre y WILSON, Juliet
    Vie et ouvre de Francisco de Goya
    ParísOffice du livre
    1970
    p.185, cat. 115
  • LAFUENTE FERRARI, Enrique
    El mundo de Goya en sus dibujos
    MadridUrbión
    1979
    pp. 24-25
  • WILSON BAREAU, Juliet
    Goya, la década de los caprichos: dibujos y aguafuertes
    MadridReal Academia de Bellas Artes de San Fernando
    1992
    pp.306-307, cat. 186
  • SANTIAGO, Elena M. (coordinadora)
    Catálogo de las estampas de Goya en la Biblioteca Nacional
    MadridMinisterio de Educación y Cultura, Biblioteca Nacional
    1996
    p.116, cat. 172
  • BLAS BENITO, Javier, MATILLA RODRÍGUEZ, José Manuel y MEDRANO, José Miguel
    El libro de los caprichos: dos siglos de interpretaciones (1799-1999). Catálogo de los dibujos, pruebas de estado, láminas de cobre y estampas de la primera edición
    MadridMuseo Nacional del Prado
    1999
    pp.392-395
  • OROPESA, Marisa and RINCÓN GARCÍA, Wilfredo
    ParísPinacoteca de París
    2013
    p. 71
  • WILSON BAREAU, Juliet
    Goya. In the Norton Simon Museum
    PasadenaNorton Simon Museum
    2016
    pp. 42-75
Enlaces externos
Volver
Usamos cookies propias y de terceros para mejorar su navegación. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies.