Goya - Ni más ni menos

El Centro Niemeyer de Avilés acoge hasta el 22 de septiembre una exposición que ahonda en la esencia artística de Francisco de Goya.

News
26 Jun 2024

La Cúpula del Centro Niemeyer de Avilés (Principado de Asturias) acoge la exposición Goya – Ni más ni menos, hasta el 22 de septiembre, haciendo un recorrido por las influencias más importantes de su dilatada obra, como pintor y grabador, en otros artistas posteriores bajo el comisariado de María Toral.

En la muestra, se puede descubrir su producción gráfica más importante, gracias a las cuatro series de grabados que realizó. Goya rompió con todos los esquemas tradicionales de su época y se anticipó a las corrientes artísticas de los siglos XX y XXI, como podremos ver en esta exposición. Sus obras dialogan con las de artistas como Julio Romero de Torres, José Gutiérrez Zuloaga, Pablo Serrano, Fernando Botero, Eduardo Arroyo, Cindy Sherman, Antonio Saura, Manuel Millares, Juan Genovés, Darío Villalba, Ismael González de la Serna, Equipo Crónica, Robert Capa, Amalia Avia, Antonio Clavé, Jake Chapman y Paula Rego, entre otros.

El maestro Goya, un revolucionario que instauró un nuevo concepto del arte, es además un artista testigo de su tiempo, con el que las vicisitudes sociales alcanzan el rango de protagonistas en las obras artísticas. Así, las creaciones de esta exposición, tratan temas como la religión, la desigualdad social, la educación, la tauromaquia y la guerra, procedentes de distintas colecciones como el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid o el Museo Goya. Colección Ibercaja de Zaragoza, además de múltiples colecciones privadas.

Su modernidad enraíza en los cimientos de la tradición, y esparce las semillas que anticiparán las nuevas corrientes artísticas. “El nihilismo del maestro zaragozano lo convirtió en un auténtico innovador, convirtiéndose en el primer pintor del arte moderno. Se involucra de una manera nunca vista antes, va mucho más allá de la mera concepción artística y revela su pesimismo y sus convicciones en sus obras, que son una clara expresión de condena y rechazo”, según María Toral.

Como destaca la comisaria: “A pesar de la soledad en la que murió, en Burdeos, Goya nunca estuvo solo, como lo demuestran todos los artistas a los que influyó, que también fueron cronistas de dramas sociales o de las guerras de su tiempo. Esto es precisamente lo que buscamos mostrar en esta exposición: que Francisco de Goya no solo fue un maestro de su tiempo si no que su influencia puede verse aún hoy en día en numerosos artistas nacionales e internacionales de distintas épocas”.

Archivo de noticias
* obligatorio

La Fundación Goya en Aragón usará la información que usted proporcione en este formulario para estar en contacto con usted y para enviarle actualizaciones. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado.

Utilizamos Mailchimp como nuestra plataforma de marketing. Al hacer clic a continuación para suscribirse, usted reconoce que su información será transferida a Mailchimp para su procesamiento. Obtenga más información sobre las prácticas de privacidad de Mailchimp aquí.

Volver
Usamos cookies propias y de terceros para mejorar su navegación. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies.