La exposición ‘Goya. Grabado en la retina’ repasa la influencia de los grabados del genio aragonés en el cine y el audiovisual

La muestra se podrá visitar hasta el 19 de octubre en la Galería Acristalada del IAACC Pablo Serrano

Exhibitions, Italian Notebook
21 Mar 2025

La Fundación Goya en Aragón y el Gobierno autonómico han presentado la exposición ‘Goya. Grabado en la retina. La influencia de los grabados de Goya en el cine y en el audiovisual’, que organizan en el IAACC Pablo Serrano para celebrar el 279 aniversario del nacimiento del pintor aragonés.

Francisco de Goya es, sin duda, el artista más “cinematográfico” de toda la Historia del Arte, y el que ha tenido una mayor presencia en el ámbito audiovisual, por ser precursor de diferentes temáticas y técnicas que serán tratadas en el arte posterior a él.

‘Goya. Grabado en la retina’ pretende mostrar el tratamiento de la obra gráfica de Goya en el terreno del cine y la TV, haciendo dialogar los grabados de los Caprichos, los Desastres de la Guerra, la Tauromaquia o los Disparates con las producciones fílmicas y televisivas, realizadas a lo largo de más de un siglo, de múltiples nacionalidades, con gran diversidad de formatos y multitud de objetivos diferentes, que permiten desvelar los poderosos simbolismos encerrados en la obra goyesca, tan compleja, poliédrica y hasta contradictoria.

En la primera parte de la exposición se pretende mostrar, a través del cine y la TV, la enorme trascendencia de los grabados de Goya como testimonio y documento social de la época que vivió, partiendo del Goya más vitalista, alegre y popular de la Tauromaquia, que se plasmó en documentales de arte como la producción italiana ‘Francisco de Goya’ (Luciano Emmer, 1951) con música de Andrés Segovia.

A continuación se aborda el carácter contestatario de Goya, crítico con la hipocresía, la ignorancia, la superstición, los vicios y corrupciones del pueblo, y la tiranía del poder, presente en los Caprichos y en producciones como ‘Goya, genio y rebeldía’ (Konrad Wolf, 1971), o ‘Goya perro infinito’ (Antonio Pérez Olea, 1976); y para terminar esta sección, el Goya reportero del terror de la guerra que adoptó una clara postura antibelicista en los Desastres, y que se utilizó en audiovisuales como ‘Agustina de Aragón’ (Juan de Orduña, 1950), ‘Morir en España’ (Mariano Ozores, 1965) o ‘Pascual Duarte’ (Ricardo Franco, 1975).

En la segunda parte de la exposición se muestra al Goya imaginativo y poderosamente creativo, sus mundos de fantasía y ensueño, de aplicación universal y atemporal, que han sido fuente de inspiración para multitud de artistas y cineastas como Bigas Luna, Carlos Saura en su obra ‘Goya en Burdeos’ (1999), Luis Buñuel en ‘El ángel exterminador’ (1962), entre otros ejemplos en el ámbito del cine amateur y de la videocreación, como sucede con las obras de José Luis Pomarón y Emilio Casanova.

La muestra, que se enmarca dentro de los actos previos a la celebración del Bicentenario del fallecimiento de Goya en 2028, podrá visitarse hasta el 19 de octubre en la Galería Acristalada el IAACC Pablo Serrano. Comisariada por el doctor en Historia del Arte y profesor en Historia del Cine y Cine español de la Universidad de Zaragoza, Fernando Sanz Ferreruela, cuenta con el diseño expositivo y gráfico de Pedro Yus, de Tres estudio creativo; y está coordinada por la Fundación Goya en Aragón, pieza clave en la difusión de la vida y la obra del genio aragonés desde su creación.

Ver el folleto de la exposición

Cartel de la exposición

Archivo de noticias
* obligatorio

La Fundación Goya en Aragón usará la información que usted proporcione en este formulario para estar en contacto con usted y para enviarle actualizaciones. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado.

Utilizamos Mailchimp como nuestra plataforma de marketing. Al hacer clic a continuación para suscribirse, usted reconoce que su información será transferida a Mailchimp para su procesamiento. Obtenga más información sobre las prácticas de privacidad de Mailchimp aquí.

Volver
Usamos cookies propias y de terceros para mejorar su navegación. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies.