Datos Generales
- Cronología
- 1815 - 1819
- Dimensiones
- 245 x 350 mm
- Técnica y soporte
- Etching and burnished aquatint
- Reconocimiento de la autoría de Goya
- Documented work
- Ficha: realización/revisión
- 22 Aug 2021 / 28 Oct 2022
- Inventario
- -
Historia
Véase Disparate femenino.
Esta es una de las cuatro estampas inéditas que la revista L’Art publicó en 1877. La plancha se conserva en una colección particular de París.
Existe una estampa en la Fundación Lázaro Galdiano con el número 20 manuscrito en el ángulo superior derecho y la leyenda Disparate conocido en el margen inferior.
Una de las cuatro versiones editadas en L’Art tiene impresa en el margen inferior la siguiente inscripción: Goya inv. et sc. / ¡QUE GUERRERO! / (Quel guerrier) / L’Art-F.cois Liénard Imp. Paris.
Análisis artístico
En la derecha de la composición dos espantapájaros vestidos de militares se disponen amenazantes ante un grupo de personas. Uno de ellos lleva atado un sable a una de sus ramas, como llamando a la carga. Ante ellos una multitud se burla. A la cabeza del grupo se dispone un personaje que se enfrenta a los bélicos peleles, ya sea por valentía o porque es el único que se ha percatado de que no son militares de verdad. Preside el primer plano en saliente luminosidad. Les silba con una mano en la boca y les hace mofa poniéndose la otra en el trasero. El resto de personajes se disponen a una cierta distancia de seguridad, escondidos en las sombras, representados de acuerdo al sentido masivo de Goya. Aparecen apiñados y cohibidos con una helada sonrisa en los labios. El personaje de perfil del extremo izquierdo tiene un rostro simiesco y viste al estilo del siglo XIX, con una capa y un sombrero de copa baja.
El recuerdo de la Guerra de la Independencia pervive en un pueblo castigado por la continua amenaza del horror y la muerte. El desprecio al ejército napoleónico es algo que continua vivo muchos años después del fin de la ocupación.
Destaca la imponente iluminación, que se centra en los personajes del primer plano contrastando con las oscuras figuras del fondo. La aguatinta consigue un entintado graduado que acentúa los efectos de luces y sombras.
Exposiciones
-
GoyaMusée Jacquemart-AndréParís1961consultant editor Jean-Gabriel Domergue. From December 1961 to February 1962
-
Etchings by Francosco GoyaJohannesburgoJohannesburgo1974
-
1976
-
Grabados de Goya: colección propiedad de la Biblioteca Nacional, que se conserva en su Gabinete deCasa de la Amistad de MoscúMoscow1979exhibition displayed from January 18th to 31st 1979
-
Boston1974
-
Goya y el espíritu de la IlustraciónMuseo Nacional del PradoMadrid1988from October 6th to December 18th 1988. Exhibited also at Museum of Fine Arts, Boston, January 18th to March 26th 1989; The Metropolitan Museum of Art, Nueva York, May 9th to July 16th 1989, Madrid curator Manuela B. Mena Marqués, scientific directors Alfonso E. Pérez Sánchez and Eleanor A. Sayre
-
Ydioma universal: Goya en la Biblioteca NacionalBiblioteca NacionalMadrid1996from September 19th to December 15th 1996
-
Francisco Goya. Sein leben im spiegel der graphik. Fuendetodos 1746-1828 Bordeaux. 1746-1996Galerie KornfeldBern1996from November 21st 1996 to January 1997
-
Goya. 250 AniversarioMuseo Nacional del PradoMadrid1996consultant editor Juan J. Luna. From March 29th to June 2nd 1996
-
Goya grabadorMuseo del Grabado Español ContemporáneoMarbella1996from March 8th to May 5th 1996
-
Zaragoza1996
-
London1997
-
1999
-
Madrid1999
-
Schlaf der Vernunft. Original radierungen von Francisco de GoyaMunich2000
-
Bilbao2012
Bibliografía
-
OxfordBruno Cassirer1964p. 402, cat. 266
-
Vie et ouvre de Francisco de GoyaParísOffice du livre1970p. 326, cat. 1601
-
Catálogo de las estampas de Goya en la Biblioteca NacionalMadridMinisterio de Educación y Cultura, Biblioteca Nacional1996p. 246, cat. 396
-
MadridReal Academia de Bellas Artes de San Fernando y Calcografía Nacional1996pp. 107 y 113, cat. 19 y 47-50
-
Roma Edizioni de Luca2000pp. 154-155, cat. 57
-
Goya. In the Norton Simon MuseumPasadenaNorton Simon Museum2016pp. 204-211