Datos Generales
- Cronología
- Ca. 1812 - 1820
- Ubicación
- The Prado National Museum. Madrid, Madrid, Spain
- Dimensiones
- 206 x 145 mm
- Técnica y soporte
- Reconocimiento de la autoría de Goya
- Documented work
- Titular
- El Prado National Museum
- Ficha: realización/revisión
- 21 Oct 2020 / 10 Sep 2021
- Inventario
- (D4036)
Inscripciones
2 (a pluma y tinta; arriba, a la derecha)
139 (a lápiz; abajo, a la derecha; por Garreta/Madrazo)
Sello identificativo del Museo Nacional de Pintura y Escultura (Museo de la Trinidad) (arriba, en el centro)
Historia
Véase Muerta de hambre (F.1).
Línea de procedencia: Museo de la Trinidad, 1866 / Museo del Prado, 1872.
Análisis artístico
Véase Muerta de hambre (F.1).
Escena cruel en la que dos personajes en primer plano sostienen la cabeza cortada de un hombre. El de la izquierda, al igual que los personajes del fondo, va ataviado con un turbante, pudiéndose tratar de mamelucos como los que Goya había representado en La carga de los mamelucos o El dos de mayo de 1808 en Madrid.
Gassier sostiene que esta escena podría tener reminiscencias literarias o de tradición oral basadas en obras célebres como Don Quijote.
Exposiciones
-
Washington1955cat. 109
-
New York1955cat. 109
-
San Francisco1955cat. 109
-
Los Angeles1955cat. 109
-
Boston1955cat. 109
Bibliografía
-
Vie et ouvre de Francisco de GoyaParísOffice du livre1970p. 291, cat. 1.432 [F.2]
-
Dibujos de Goya: Los álbumesBarcelonaNoguer1973pp. 385-388, 389(il.); 477, cat.F.2[278]
-
MadridSilex1980pp. 200-201, cat. 75