Francisco de Goya

¿Está vuestra merced?… pues, como digo… ¡eh! Cuidado...

Clasificación
¿Está vuestra merced?… pues, como digo… ¡eh! Cuidado...
Datos Generales
Cronología
Ca. 1797 - 1798
Dimensiones
217 x 152 mm
Técnica y soporte
Aguafuerte, aguatinta bruñida y punta seca
Reconocimiento de la autoría de Goya
Undisputed work
Ficha: realización/revisión
13 Jan 2011 / 10 May 2023
Inventario
225
Inscripciones

¿Està Vmd...pues, Como dígo...eh! Cuidado! si nó...(parte inferior) y 76.(esquina superior derecha)

Historia

Véase Fran.co Goya y Lucientes, Pintor.

Existe una prueba de estado con aguatinta bruñida que se subastó en el Hotel Drouot de París en 1957, en la que aparece la siguiente leyenda: Lo entiende Vd? pues no digo mas.

Se conserva un dibujo preparatorio en el Museo Nacional del Prado.

Análisis artístico

En el lado izquierdo de la estampa se asoma un hombre mutilado apoyado en sus muletas que escucha atentamente las bravuconadas de un viejo general. Éste está vestido con un uniforme, porta un bastón de mando en su mano izquierda y muestra una divisa de oficial en la palma de la mano derecha. Detrás de él, un hombre que se cubre la boca para ocultar la risa y otro de rasgos angulosos y sombrero de ala ancha observan al ridículo militar.

El pintor aragonés ha empleado un solo aguatinta de grano fino que contrasta con los blancos conseguidos mediante las reservas de barniz en las primeras estampaciones. Este efecto se irá perdiendo gradualmente, lo mismo que la aplicación del bruñidor en las figuras. En el ángulo superior derecho se aprecia un defecto que Goya trató de disimular con la punta seca y que se irá haciendo cada vez más visible a medida que se vaya debilitando la intensidad del aguatinta.

El manuscrito del Museo Nacional del Prado comenta lo siguiente sobre este grabado: "La escarapela y el bastón le hacen creer a este majadero que es de superior naturaleza y abusa del mando que se le confía para fastidiar a cuantos le conocen, soberbio, insolente y vano con los que son inferiores, abatido y vil con los que pueden más que él". El manuscrito de Ayala y el de la Biblioteca Nacional coinciden en la misma explicación: "Los militares hinchados, llenos de gota y de potra, echan brabatas a los tullidos, ya que no las echaron a los enemigos".

Es posible que el personaje que protagoniza la estampa sea el general de artillería Tomás de Morla y Pacheco (Jerez de la Frontera, 1748-Madrid, 1812). Éste era conocido, no tanto por su valentía y por sus méritos militares, sino más bien por su incontinencia verbal. Tomás de Morla gozó de la simpatía y la protección de Manuel Godoy y fue quien entregó la plaza de Madrid a Napoleón.

Conservación

La plancha se conserva en mal estado (Calcografía Nacional, nº 247).

Exposiciones
  • Goya. Gemälde Zeichnungen. Graphik. Tapisserien
    Kunsthalle Basel
    Basle
    1953
    from January 23th to April 12th 1953
  • Goya
    Nationalmuseum
    Stockholm
    1994
    consultant editors Juan J. Luna and Görel Cavalli-Björkman. From October 7th 1994 to January 8th 1995
  • Francisco de Goya
    Museo d'Arte Moderna
    Lugano
    1996
    exhibition celebrated from September 22nd to November 17th.
  • Francisco Goya. Sein leben im spiegel der graphik. Fuendetodos 1746-1828 Bordeaux. 1746-1996
    Galerie Kornfeld
    Bern
    1996
    from November 21st 1996 to January 1997
  • Goya e la tradizione italiana
    Fondazione Magnani Rocca
    Mamiano di Traversetolo (Parma)
    2006
    consultant editors Fred Licht and Simona Tosini Pizzetti. From September 9th to December 3th 2006
  • Goya. Opera grafica
    Pinacoteca del Castello di San Giorgio
    Legnano
    2006
    exhibition celebrated from December 16th 2006 to April 1st 2007
  • Goya et la modernité
    Pinacothèque de Paris
    París
    2013
    from October 11st 2013 to March 16th 2014
Bibliografía
  • HARRIS, Tomás
    Goya engravings and lithographs, vol. I y II.
    OxfordBruno Cassirer
    1964
    p.154, cat. 111
  • GASSIER, Pierre y WILSON, Juliet
    Vie et ouvre de Francisco de Goya
    ParísOffice du livre
    1970
    p.185, cat. 605
  • WILSON BAREAU, Juliet
    Goya, la década de los caprichos: dibujos y aguafuertes
    MadridReal Academia de Bellas Artes de San Fernando
    1992
    pp.196-197, cat. 116
  • SANTIAGO, Elena M. (coordinadora)
    Catálogo de las estampas de Goya en la Biblioteca Nacional
    MadridMinisterio de Educación y Cultura, Biblioteca Nacional
    1996
    p.114, cat. 168
  • BLAS BENITO, Javier, MATILLA RODRÍGUEZ, José Manuel y MEDRANO, José Miguel
    El libro de los caprichos: dos siglos de interpretaciones (1799-1999). Catálogo de los dibujos, pruebas de estado, láminas de cobre y estampas de la primera edición
    MadridMuseo Nacional del Prado
    1999
    pp.376-379
  • OROPESA, Marisa and RINCÓN GARCÍA, Wilfredo
    ParísPinacoteca de París
    2013
    p. 240
  • WILSON BAREAU, Juliet
    Goya. In the Norton Simon Museum
    PasadenaNorton Simon Museum
    2016
    pp. 42-75
Enlaces externos
Volver
Usamos cookies propias y de terceros para mejorar su navegación. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies.