- Cronología
- Ca. 1797 - 1798
- Dimensiones
- 218 x 151 mm
- Técnica y soporte
- Etching and burnished aquatint
- Reconocimiento de la autoría de Goya
- Undisputed work
- Ficha: realización/revisión
- 12 Jan 2011 / 12 May 2023
- Inventario
- 225
No grites, tonta. (en la parte inferior) y 74. (en el ángulo superior derecho)
Véase Fran.co Goya y Lucientes, Pintor.
Se conserva una prueba de estado con el aguatinta bruñida, excepto en las caras y en las manos de los personajes que vuelan.
Goya realizó un dibujo preparatorio para este grabado que se halla en el Museo Nacional del Prado.
Una joven ricamente ataviada con un suntuoso vestido finge asustarse ante la inesperada visita de dos peculiares duendes que han entrado volando en su habitación. La joven esboza una pícara sonrisa al tiempo que mira al espectador.
El pintor aragonés ha aplicado tan solo un aguatinta que contrasta con las reservas de barniz del rostro y de las vestiduras de la mujer. Se detiene en la descripción de la parte baja de su vestido para lo que hace un profuso empleo del aguafuerte.
El manuscrito de la Biblioteca Nacional describe la escena de este modo: "A las mugeres feas de distinción, se las entran los frailes por las ventanas á pares: ellas hacen como que se asustan; pero no tienen otra cosa y les reciben con los brazos abiertos". Esta interpretación es bastante parecida a la que proporciona la Biblioteca Nacional: "¡Pobre Paquilla, que yendo a buscar al lacayo se encuentra con el duende, pero no hay que temer: se conoce que Martinico está de buen humor y no le hará mal".
Edith Helman apunta que, en la segunda mitad del siglo XVIII, la palabra "duende" se empleaba frecuentemente para referirse a los frailes. De hecho, no es la primera vez que Goya representaba a los duendes con hábitos de frailes, puesto que ya lo había hecho en el Capricho nº 49 Duendecitos. De esta manera, a juzgar por la expresión complacida de la mujer, Goya estaría haciendo una crítica de la relación carnal que los frailes podrían mantener con la joven, vulnerando así el voto de castidad. El pintor retoma el tema abordado en el grabado nº 13, Están calientes en el que veladamente se hace una alusión a los apetitos carnales de determinados sectores de la Iglesia.
El aguatinta de la plancha esta considerablemente debilitada (Calcografía Nacional, nº 245).
-
Goya. Gemälde Zeichnungen. Graphik. TapisserienKunsthalle BaselBasle1953from January 23th to April 12th 1953cat. 253
-
Francisco de GoyaMuseo d'Arte ModernaLugano1996exhibition celebrated from September 22nd to November 17th.cat. 74, p.101
-
Francisco Goya. Sein leben im spiegel der graphik. Fuendetodos 1746-1828 Bordeaux. 1746-1996Galerie KornfeldBern1996from November 21st 1996 to January 1997cat. 80
-
Goya e la tradizione italianaFondazione Magnani RoccaMamiano di Traversetolo (Parma)2006consultant editors Fred Licht and Simona Tosini Pizzetti. From September 9th to December 3th 2006cat. 74, p.164
-
Goya. Opera graficaPinacoteca del Castello di San GiorgioLegnano2006exhibition celebrated from December 16th 2006 to April 1st 2007p.43
-
Goya et la modernitéPinacothèque de ParisParís2013from October 11st 2013 to March 16th 2014cat.10
-
2022
-
Goya engravings and lithographs, vol. I y II.OxfordBruno Cassirer1964p.152, cat. 109
-
Vie et ouvre de Francisco de GoyaParísOffice du livre1970p.184, cat. 600
-
Goya, la década de los caprichos: dibujos y aguafuertesMadridReal Academia de Bellas Artes de San Fernando1992pp.104-105, cat. 62
-
Goya. El capricho y la invención. Cuadros de gabinete, bocetos y miniaturasMadridMuseo del Prado1993p.242, fig. 172
-
Catálogo de las estampas de Goya en la Biblioteca NacionalMadridMinisterio de Educación y Cultura, Biblioteca Nacional1996p.113, cat. 166
-
El libro de los caprichos: dos siglos de interpretaciones (1799-1999). Catálogo de los dibujos, pruebas de estado, láminas de cobre y estampas de la primera ediciónMadridMuseo Nacional del Prado1999pp.368-371
-
ParísPinacoteca de París2013p. 68
-
Goya. In the Norton Simon MuseumPasadenaNorton Simon Museum2016pp. 42-75
-
Museo de Bellas Artes de Badajoz y Diputación de Badajoz2022p. 51