- Cronología
- Ca. 1797 - 1798
- Dimensiones
- 198 x 151 mm
- Técnica y soporte
- Aguafuerte, aguatinta y punta seca
- Reconocimiento de la autoría de Goya
- Undisputed work
- Ficha: realización/revisión
- 02 Dec 2010 / 05 Jun 2023
- Inventario
- 225
Quien mas rendido? (en la parte inferior) y 27. (en el ángulo superior derecho)
Véase Fran.co Goya y Lucientes, Pintor.
De las tres pruebas de estado que se conocen, una tiene el título definitivo manuscrito aunque, en lugar del signo de interrogación, aparece uno de admiración. También presenta una señal circular que indica que debe ser copiado con letra más grande. Esta prueba se encuentra en la Bibliothèque Nationale de France en París.
Se conservan tres dibujos preparatorios para este grabado.
En el centro de la escena una maja vestida con mantilla y falda negra de volantes es cortejada por un caballero con espada al cinto y sombrero en la mano. Al fondo otras dos jóvenes observaban la situación y a su lado una celestina cuchichea con un hombre. Junto a la pareja, en primer término, unos perrillos parodian su galanteo. Los personajes se encuentran en un fondo casi abstracto, ya que han desaparecido los edificios que se hallaban en el dibujo preparatorio de la estampa, Sueño nº 18, Antiguo y moderno, origen del orgullo.
En el manuscrito de Ayala se indica sobre este grabado que se trata de la Duquesa de Alba y de Goya, mientras que en el del Museo Nacional del Prado se dice: "Ni uno ni otro. El es un charlatán de amor que a todos dice lo mismo y ella está pensando en evacuar 5 citas que tiene dadas entre 8 y 9 y son las 7 1/2". Por último cabría referirse al manuscrito de la Biblioteca Nacional en el que se precisa que "un casquivano cuando solicita a una mujer, hace con ella las mismas muecas y zalamerías que un perillo faldero (Duquesa de Alba y Goya)".
Es probable que esta estampa sea una manera irónica de plasmar las relaciones entre hombre y mujer. En cualquier caso resulta complejo admitir que el pintor se haya referido a su posible relación con la Duquesa de Alba, puesto que en la mayor parte de las estampas que integran la serie de Los Caprichos se advierte una marcada tendencia a la abstracción que da a los temas abordados una clara universalidad.
La plancha se conserva en mal estado (Calcografía Nacional, nº 198).
-
Goya. Gemälde Zeichnungen. Graphik. TapisserienKunsthalle BaselBasle1953from January 23th to April 12th 1953cat. 217
-
De grafiek van GoyaRijksmuseum RijksprentenkabinetAmsterdam1970from November 13th 1970 to January 17th 1971cat. 27
-
Goya. La década de Los CaprichosMadrid1992organized by Real Academia de Bellas Artes de San Fernando sponsored by Fundación Central Hispano, Madrid, consultant editor Nigel Glendinnig. From October 26th 1992 to January 10th 1993cat. 67
-
Francisco de GoyaMuseo d'Arte ModernaLugano1996exhibition celebrated from September 22nd to November 17th.cat. 27, p.54
-
Ydioma universal: Goya en la Biblioteca NacionalBiblioteca NacionalMadrid1996from September 19th to December 15th 1996cat. 117
-
Francisco Goya. Sein leben im spiegel der graphik. Fuendetodos 1746-1828 Bordeaux. 1746-1996Galerie KornfeldBern1996from November 21st 1996 to January 1997cat. 33
-
Goya artista de su tiempo y Goya artista únicoThe National Museum of Western ArtTokyo1999from December 1st to July 3th 1999cat. 102
-
Goya's RealismStatens Museum for KunstCopenhagen2000from February 11th to May 7th 2000cat. 24
-
Francisco Goya. Capricci, follie e disastri della guerraSan Donato Milanese2000Opere grafiche della Fondazione Antonio Mazzottacat. 27, p.25
-
Goya e la tradizione italianaFondazione Magnani RoccaMamiano di Traversetolo (Parma)2006consultant editors Fred Licht and Simona Tosini Pizzetti. From September 9th to December 3th 2006cat. 27, p.152
-
Goya. Opera graficaPinacoteca del Castello di San GiorgioLegnano2006exhibition celebrated from December 16th 2006 to April 1st 2007p.30
-
Goya et la modernitéPinacothèque de ParisParís2013from October 11st 2013 to March 16th 2014cat. 189
-
Madrid2017
-
Hamburg2019cat. 41
-
Expérience GoyaLille2021cat. 44
-
2022
-
Goya engravings and lithographs, vol. I y II.OxfordBruno Cassirer1964p.97, cat. 62
-
Vie et ouvre de Francisco de GoyaParísOffice du livre1970p.179, cat. 504
-
Goya, la década de los caprichos: dibujos y aguafuertesMadridReal Academia de Bellas Artes de San Fernando1992pp.113-117, cat. 65-68
-
Catálogo de las estampas de Goya en la Biblioteca NacionalMadridMinisterio de Educación y Cultura, Biblioteca Nacional1996p.88, cat. 116
-
El libro de los caprichos: dos siglos de interpretaciones (1799-1999). Catálogo de los dibujos, pruebas de estado, láminas de cobre y estampas de la primera ediciónMadridMuseo Nacional del Prado1999pp.172-175
-
ParísPinacoteca de París2013p. 255
-
Goya. In the Norton Simon MuseumPasadenaNorton Simon Museum2016pp. 42-75
-
ZaragozaGobierno de Aragón y Fundación Bancaria Ibercaja2017p. 269
-
HamburgHirmer2019p. 251
-
Expérience Goya (cat. expo)LilleRéunion des Musées Nationaux2021p. 92
-
Museo de Bellas Artes de Badajoz y Diputación de Badajoz2022p. 39