Francisco de Goya

Si amanece; nos Vamos

Clasificación
Si amanece; nos Vamos
Datos Generales
Cronología
Ca. 1797 - 1798
Dimensiones
202 x 152 mm
Técnica y soporte
Aguafuerte, aguatinta bruñida y buril
Reconocimiento de la autoría de Goya
Undisputed work
Ficha: realización/revisión
11 Jan 2011 / 05 Jun 2023
Inventario
225
Inscripciones

Si amanece; nos Vamos. (en la parte inferior) y 71. (en el ángulo superior derecho)

Historia

Véase Fran.co Goya y Lucientes, Pintor.

Existe una prueba de estado con el aguatinta bruñida y con buril en el Museum of Fines Arts de Boston.

Se conserva un dibujo preparatorio para este grabado en el Museo Nacional del Prado.

Análisis artístico

Bajo un cielo nocturno estrellado, cuatro viejas brujas de rostro deforme y ajado escuchan atentas a una quinta que señala hacia la derecha; es posible que la anciana esté anunciando la inminente llegada del día ante lo que deben disponerse a huir. Está sentada sobre un saco y lleva colgados de su cinturón unos niños que serán objeto de algún rito. En el fondo percibimos una sombra que con las alas desplegadas parece estar protegiendo a las hechiceras.

Mediante las reservas de barniz y el dominio del aguatinta, Goya consigue crear óptimos efectos lumínicos de contraste entre la oscuridad del cielo y la incipiente luz diurna. Asimismo, recurre al buril para redibujar la espalda de la vieja bruja del fondo a la izquierda.

El Manuscrito del Prado dice sobre esta estampa: "Y aun q.e no hubierais venido no hicierais falta", mientras que en el de Ayala se apunta lo siguiente: "Conferencian de noche las alcahuetas sobre el modo de echarse criaturas al cinto". El manuscrito de la Biblioteca Nacional es algo más explícito a la hora de referirse al grabado nº 71 de Los Caprichos: "Los rufianes y alcahuetas conferencian de noche sobre sus liviandades y los medios de ir echándose más niños al cinto".

Goya hace una crítica de quienes viven en la oscuridad de sus supersticiones y huyen de la claridad que implica la razón. Aquellos que intentan alejarnos de la luz no son otra cosa que seres tan repulsivos y grotescos como los que el artista ha captado en este grabado.

La referencia a los sacrificios infantiles que se practicaban en algunos aquelarres está presente en otros grabados de la serie como el nº 69, Sopla.

Conservación

La plancha se conserva en la Calcografía Nacional (nº 242).

Exposiciones
  • Goya. Gemälde Zeichnungen. Graphik. Tapisserien
    Kunsthalle Basel
    Basle
    1953
    from January 23th to April 12th 1953
  • Goya. La década de Los Caprichos
    Madrid
    1992
    organized by Real Academia de Bellas Artes de San Fernando sponsored by Fundación Central Hispano, Madrid, consultant editor Nigel Glendinnig. From October 26th 1992 to January 10th 1993
  • Goya
    Nationalmuseum
    Stockholm
    1994
    consultant editors Juan J. Luna and Görel Cavalli-Björkman. From October 7th 1994 to January 8th 1995
  • Francisco de Goya
    Museo d'Arte Moderna
    Lugano
    1996
    exhibition celebrated from September 22nd to November 17th.
  • Francisco Goya. Sein leben im spiegel der graphik. Fuendetodos 1746-1828 Bordeaux. 1746-1996
    Galerie Kornfeld
    Bern
    1996
    from November 21st 1996 to January 1997
  • Goya e la tradizione italiana
    Fondazione Magnani Rocca
    Mamiano di Traversetolo (Parma)
    2006
    consultant editors Fred Licht and Simona Tosini Pizzetti. From September 9th to December 3th 2006
  • Goya. Opera grafica
    Pinacoteca del Castello di San Giorgio
    Legnano
    2006
    exhibition celebrated from December 16th 2006 to April 1st 2007
  • Goya et la modernité
    Pinacothèque de Paris
    París
    2013
    from October 11st 2013 to March 16th 2014
Bibliografía
  • HARRIS, Tomás
    Goya engravings and lithographs, vol. I y II.
    OxfordBruno Cassirer
    1964
    p.149, cat. 106
  • GASSIER, Pierre y WILSON, Juliet
    Vie et ouvre de Francisco de Goya
    ParísOffice du livre
    1970
    p.184, cat. 594
  • WILSON BAREAU, Juliet
    Goya, la década de los caprichos: dibujos y aguafuertes
    MadridReal Academia de Bellas Artes de San Fernando
    1992
    pp.296-297, cat. 180
  • SANTIAGO, Elena M. (coordinadora)
    Catálogo de las estampas de Goya en la Biblioteca Nacional
    MadridMinisterio de Educación y Cultura, Biblioteca Nacional
    1996
    p.112, cat. 163
  • BLAS BENITO, Javier, MATILLA RODRÍGUEZ, José Manuel y MEDRANO, José Miguel
    El libro de los caprichos: dos siglos de interpretaciones (1799-1999). Catálogo de los dibujos, pruebas de estado, láminas de cobre y estampas de la primera edición
    MadridMuseo Nacional del Prado
    1999
    pp.356-359
  • OROPESA, Marisa and RINCÓN GARCÍA, Wilfredo
    ParísPinacoteca de París
    2013
    p. 239
  • WILSON BAREAU, Juliet
    Goya. In the Norton Simon Museum
    PasadenaNorton Simon Museum
    2016
    pp. 42-75
Enlaces externos
Obra relacionada
Volver
Usamos cookies propias y de terceros para mejorar su navegación. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies.