- Cronología
- Ca. 1797 - 1798
- Dimensiones
- 208 x 153 mm
- Técnica y soporte
- Etching and burnished aquatint
- Reconocimiento de la autoría de Goya
- Undisputed work
- Titular
- Ailsa Mellon Bruce Collection
- Ficha: realización/revisión
- 20 Dec 2010 / 28 Oct 2022
- Inventario
- 225
Soplones. (en la parte inferior) y 48. (en el ángulo superior derecho)
Véase Fran.co Goya y Lucientes, Pintor.
Se conoce una única prueba de estado antes del bruñido adicional en la que se aprecia una gran luminosidad. Presenta un rastro de tinta en el margen izquierdo y el número 48 manuscrito en la huella de la lámina.
Se conserva un dibujo preparatorio de este grabado en el Museo Nacional del Prado.
Tres brujos o brujas se tapan los oídos para no recibir los soplos de la criatura demoníaca que los sobrevuela con las alas desplegadas a lomos de un gato. Este ser infernal tiene las alas desplegadas y posee unas zarpas felinas. También les llegan las ventosidades de un par de traseros que se orientan hacia la cara de los brujos. A la derecha asoman las cabezas de dos animales, uno de ellos con cuernos y las fauces abiertas como si chillara.
El aguafuerte de la estampa tiene unas líneas muy bien definidas, el aguatinta es de un solo tono y se pasó por el bruñidor antes de que se grabara la letra.
El manuscrito del Prado interpreta esta escena como un juego de palabras del título en el que se comenta la falta de inteligencia de las brujas: "Los Bruxos soplones son los mas fastid.s detona la Brux.a y los menos yntelig.s en aquel arte. si supieran algo no se meterian à soplones". Sin embargo el manuscrito de la Biblioteca Nacional proporciona una lectura diferente: "La confesión auricular no sirve más que para llenar los oídos de los frailes de suciedades, obscenidades y porquerías". Es posible, tal y como sucede en otros grabados de esta serie, que la imagen tenga un doble significado.
Una de las fuentes visuales para esta estampa debió ser el Auto de fe celebrado en la ciudad de Logroño en los días 6 y 7 de noviembre de 1610 de Leandro Fernández de Moratín (Madrid, 1760-París, 1828). En él se menciona a los brujos soplones que se confesaban con el demonio, aunque aquí el término soplón se puede identificar con el de delator, así Goya satiriza a los que denunciaban a otras personas ante la Inquisición.
Para otros especialistas esta obra podría ser una crítica a las confesiones realizadas a los clérigos ya que la figura en primer plano parece un monje que viste un hábito, lo que enlazaría con la interpretación que proporciona el manuscrito de la Biblioteca Nacional.
La plancha se conserva en bastante mal estado, con el aguatinta perdida (Calcografía Nacional, nº 219).
-
Goya. Gemälde Zeichnungen. Graphik. TapisserienKunsthalle BaselBasle1953from January 23th to April 12th 1953cat. 326
-
El arte de GoyaMuseo de Arte Occidental de TokioTokyo1971from 16th 1971 to January 23th 1972. Exhibited also at the Kyoto Municipal Museum of Art, January 29th to March 15th 1972.cat. 74
-
Goya dans les collections suissesFundación Pierre GianaddaMartigny1982consultant editor Pierre Gassier. From June 12th to August 29th 1982cat. 40
-
GoyaNationalmuseumStockholm1994consultant editors Juan J. Luna and Görel Cavalli-Björkman. From October 7th 1994 to January 8th 1995cat. 66
-
Francisco de GoyaMuseo d'Arte ModernaLugano1996exhibition celebrated from September 22nd to November 17th.cat. 48, p.75
-
Francisco Goya. Sein leben im spiegel der graphik. Fuendetodos 1746-1828 Bordeaux. 1746-1996Galerie KornfeldBern1996from November 21st 1996 to January 1997cat. 54
-
Goya e la tradizione italianaFondazione Magnani RoccaMamiano di Traversetolo (Parma)2006consultant editors Fred Licht and Simona Tosini Pizzetti. From September 9th to December 3th 2006cat. 48, p.157
-
Goya. Opera graficaPinacoteca del Castello di San GiorgioLegnano2006exhibition celebrated from December 16th 2006 to April 1st 2007p.36
-
Goya e ItaliaMuseo de ZaragozaZaragoza2008organized by the Fundación Goya en Aragóna, consultant editor Joan Sureda Pons. From June 1st to September 15th 2008cat. 332
-
Goya et la modernitéPinacothèque de ParisParís2013from October 11st 2013 to March 16th 2014cat.7
-
Goya engravings and lithographs, vol. I y II.Oxford, Bruno Cassirer1964p.121, cat. 83
-
Vie et ouvre de Francisco de GoyaParísOffice du livre1970p.182, cat. 547
-
Goya, 1746-1828. Biografía, estudio analítico y catálogo de sus pinturasBarcelonaEdiciones Polígrafa s.a.1970p.396, fig. 647
-
Goya, la década de los caprichos: dibujos y aguafuertesMadridReal Academia de Bellas Artes de San Fernando1992pp.185-187, cat. 109-110
-
Goya. El capricho y la invención. Cuadros de gabinete, bocetos y miniaturasMadridMuseo del Prado1993pp.213-214, fig. 152
-
Catálogo de las estampas de Goya en la Biblioteca NacionalMadridMinisterio de Educación y Cultura, Biblioteca Nacional1996p.99, cat. 137
-
El libro de los caprichos: dos siglos de interpretaciones (1799-1999). Catálogo de los dibujos, pruebas de estado, láminas de cobre y estampas de la primera ediciónMadridMuseo Nacional del Prado1999pp.262-265
-
ParísPinacoteca de París2013p. 65
-
Goya. In the Norton Simon MuseumPasadenaNorton Simon Museum2016pp. 42-75