- Cronología
- Ca. 1797 - 1798
- Dimensiones
- 219 x 152 mm
- Técnica y soporte
- Aguafuerte, aguatinta y punta seca
- Reconocimiento de la autoría de Goya
- Undisputed work
- Ficha: realización/revisión
- 29 Dec 2010 / 14 Apr 2021
Volaverunt. (en la parte inferior) y 61. (en el ángulo superior derecho)
Véase Fran.co Goya y Lucientes, Pintor.
Existe una prueba de estado anterior a la de la letra que se conserva en el Museum Boymans-van Beuningen de Rotterdam. Presenta una inscripción a sanguina tachada, La acen bolar, y una segunda a pluma, Volaverunt.
El dibujo preparatorio de este grabado se halla en el Museo Nacional del Prado.
Una joven con alas en la cabeza que sujeta su mantilla con los brazos en cruz surca el cielo. Viste como una maja, con falda negra de volantes y un corpiño blanco que resalta su estrecha cintura. Se coloca sobre un grupo de tres seres de difícil identificación que se recogen las faldas con las manos bajo las rodillas; quizá se trate de tres toreros vestidos con chaquetillas o alamares.
El manuscrito de Ayala y el de la Biblioteca Nacional dicen que este grabado está protagonizado por la Duquesa de Alba con tres toreros que la levantan. El manuscrito del Museo Nacional del Prado apunta lo siguiente: "El grupo de brujas que sirve de peana a la petimetra, más que necesidad, es adorno. Hay cabezas tan llenas de gas inflamable, que no necesitan para volar ni globo, ni brujas".
Tal y como sucede en otras estampas de la serie, este grabado podría encerrar varias lecturas. Por un lado sería una crítica al carácter voluble de las mujeres y a la superficialidad con que acometen las relaciones sentimentales. Incluso podría interpretarse como una visión satírica de la brujería aunque, a su vez, se podría tratar de una alusión a la Duquesa de Alba y a sus romances con algunos de los toreros a los que protegía.
También se ha planteado la posibilidad de que esta estampa naciese en la mente de Goya por despecho ya que la Duquesa le habría abandonado. Si así fuese, Goya estaría empleando el término latino volaverunt (volaron) para referir el fin de la relación entre ambos y representa a la duquesa con alas que parecen de murciélago -las que forman sus brazos al extender la mantilla-, animal que simboliza la ligereza.
La plancha se conserva en la Calcografía Nacional (nº 232).
-
Goya. Gemälde Zeichnungen. Graphik. TapisserienKunsthalle BaselBasle1953from January 23th to April 12th 1953cat. 245
-
De grafiek van GoyaRijksmuseum RijksprentenkabinetAmsterdam1970from November 13th 1970 to January 17th 1971cat. 43
-
El arte de GoyaMuseo de Arte Occidental de TokioTokyo1971from 16th 1971 to January 23th 1972. Exhibited also at the Kyoto Municipal Museum of Art, January 29th to March 15th 1972.cat. 80
-
Goya. Das Zeitalter der Revolucionen. Kunst um 1800 (1980 – 1981)Hamburger KunsthalleHamburg1980cat. 7
-
Goya dans les collections suissesFundación Pierre GianaddaMartigny1982consultant editor Pierre Gassier. From June 12th to August 29th 1982cat. 58
-
Francisco de GoyaMuseo d'Arte ModernaLugano1996exhibition celebrated from September 22nd to November 17th.cat. 61, p.88
-
Francisco Goya. Sein leben im spiegel der graphik. Fuendetodos 1746-1828 Bordeaux. 1746-1996Galerie KornfeldBern1996from November 21st 1996 to January 1997cat. 67
-
Goya artista de su tiempo y Goya artista únicoThe National Museum of Western ArtTokyo1999from December 1st to July 3th 1999cat. 131
-
Goya e la tradizione italianaFondazione Magnani RoccaMamiano di Traversetolo (Parma)2006consultant editors Fred Licht and Simona Tosini Pizzetti. From September 9th to December 3th 2006cat. 61, p.161
-
Goya. Opera graficaPinacoteca del Castello di San GiorgioLegnano2006exhibition celebrated from December 16th 2006 to April 1st 2007p.40
-
Goya et la modernitéPinacothèque de ParisParís2013from October 11st 2013 to March 16th 2014cat. 165
-
Goya engravings and lithographs, vol. I y II.Bruno Cassirer1964p.138, cat. 96
-
Vie et ouvre de Francisco de GoyaParísOffice du livre1970p.183, cat. 573
-
Goya, 1746-1828. Biografía, estudio analítico y catálogo de sus pinturasBarcelonaEdiciones Polígrafa s.a.1970p.396, fig. 649
-
Goya, la década de los caprichos: dibujos y aguafuertesMadridReal Academia de Bellas Artes de San Fernando1992pp.60-62, cat. 36-37
-
Catálogo de las estampas de Goya en la Biblioteca NacionalMadridMinisterio de Educación y Cultura, Biblioteca Nacional1996p.106, cat. 151
-
El libro de los caprichos: dos siglos de interpretaciones (1799-1999). Catálogo de los dibujos, pruebas de estado, láminas de cobre y estampas de la primera ediciónMadridMuseo Nacional del Prado1999pp.314-317
-
Francisco Goya. Los CaprichosBarcelonaEdiciones de la Central2011pp.52-54