- Cronología
- Ca. 1797 - 1798
- Dimensiones
- 215 x 150 mm
- Técnica y soporte
- Etching, burnished aquatint and drypoint
- Reconocimiento de la autoría de Goya
- Undisputed work
- Ficha: realización/revisión
- 13 Dec 2010 / 06 Feb 2023
- Inventario
- 225
Brabisimo! (en la parte inferior) y 38. (en el ángulo superior derecho)
Véase Fran.co Goya y Lucientes, Pintor.
Una prueba antes de la letra presenta tres inscripciones distintas: una a sanguina que dice Bravo; la segunda a tinta que reza, Protege las Artes y dicen qe lo entiende, alterado por se veque lo entiende; y una última a lápiz negro, Protege las artes y se ve que lo entiende.
Se conserva un dibujo preparatorio de este grabado en el Museo Nacional del Prado de Madrid.
Un mono toca una guitarra que está al revés, es decir, por la parte en que no están las cuerdas. Frente a él se sienta un asno que le mira con expresión absorta, que parece estar deleitándose ante el recital que le ofrece la simia. Detrás advertimos la presencia de dos hombres que aplauden al tiempo que se ríen.
El título del grabado está cargado de ironía y sirve para ridiculizar al burro que asiste ensimismado a un concierto en que la música no está presente, puesto que el mono no está tocando la guitarra. Mediante esta imagen Goya arremete contra aquellos que quieren hacer creer que disfrutan de la música y alardean de ser grandes melómanos, siendo en realidad absolutos profanos en la materia. Esta idea es corroborada en tres de los manuscritos en que se explican Los Caprichos. En el de la Biblioteca Nacional se dice, por ejemplo, que "hasta los burros aplauden por moda la música mala, cuando ven otros que dicen brabísimo".
A su vez, este grabado se ha interpretado como una velada alusión a Carlos IV o a María Luisa de Parma, representados por el asno, y a Manuel Godoy, que se ha identificado con el mono, ya que el Príncipe de la Paz daba recitales privados a los reyes con los que pretendía ganarse su favor.
Esta estampa continua con las "asnerías" en Los Caprichos que Goya inicia en el grabado nº 37, Si sabrá más el discípulo?, y que concluye en el nº 42, Tu que no puedes.
La plancha se conserva en la Calcografía Nacional (nº 209).
-
El arte de GoyaMuseo de Arte Occidental de TokioTokyo1971from 16th 1971 to January 23th 1972. Exhibited also at the Kyoto Municipal Museum of Art, January 29th to March 15th 1972.cat. 70
-
Goya. Das Zeitalter der Revolucionen. Kunst um 1800 (1980 – 1981)Hamburger KunsthalleHamburg1980cat. 34
-
Francisco de GoyaMuseo d'Arte ModernaLugano1996exhibition celebrated from September 22nd to November 17th.cat. 38, p.65
-
Francisco Goya. Sein leben im spiegel der graphik. Fuendetodos 1746-1828 Bordeaux. 1746-1996Galerie KornfeldBern1996from November 21st 1996 to January 1997cat. 44
-
Goya e la tradizione italianaFondazione Magnani RoccaMamiano di Traversetolo (Parma)2006consultant editors Fred Licht and Simona Tosini Pizzetti. From September 9th to December 3th 2006cat. 38, p.155
-
Goya. Opera graficaPinacoteca del Castello di San GiorgioLegnano2006exhibition celebrated from December 16th 2006 to April 1st 2007p.33
-
Goya e ItaliaMuseo de ZaragozaZaragoza2008organized by the Fundación Goya en Aragóna, consultant editor Joan Sureda Pons. From June 1st to September 15th 2008cat. 327
-
Goya luces y sombrasCaixaForumBarcelona2012consultant editors José Manuel Matilla and Manuela B. Marqués. From March 16th to June 24th 2012cat. 32
-
Goya et la modernitéPinacothèque de ParisParís2013from October 11st 2013 to March 16th 2014cat. 143
-
Goya engravings and lithographs, vol. I y II.Oxford, Bruno Cassirer1964p.110, cat. 73
-
Vie et ouvre de Francisco de GoyaParísOffice du livre1970p.180, cat. 524
-
Goya, la década de los caprichos: dibujos y aguafuertesMadridReal Academia de Bellas Artes de San Fernando1992pp.217-220, cat. 221-223
-
Catálogo de las estampas de Goya en la Biblioteca NacionalMadridMinisterio de Educación y Cultura, Biblioteca Nacional1996p.94, cat. 127
-
El libro de los caprichos: dos siglos de interpretaciones (1799-1999). Catálogo de los dibujos, pruebas de estado, láminas de cobre y estampas de la primera ediciónMadridMuseo Nacional del Prado1999pp.216-219
-
ParísPinacoteca de París2013p. 205
-
Goya. In the Norton Simon MuseumPasadenaNorton Simon Museum2016pp. 42-75