Francisco de Goya

Cabeza de agonizante

Clasificación
Cabeza de agonizante
Datos Generales
Cronología
1818
Ubicación
The Prado National Museum. Madrid, Madrid, Spain
Dimensiones
105 x 145 mm (doble página)
Técnica y soporte
Reconocimiento de la autoría de Goya
Documented work
Titular
El Prado National Museum
Ficha: realización/revisión
19 Aug 2021 / 19 Sep 2022
Inventario
D4166
Inscripciones
Goya (a lápiz negro, abajo a la izquierda) 1818 (a lápiz negro, abajo a la derecha) 28=g (tachado) 916/28=g (tachado) 889 /G (a lápiz negro, en la página supletoria izquierda) Hasta los números son echos de mano de Goya / estos apuntes echos con / lapiz, por mano del / celebre pintor Goya / cabeza de Sn Jose Calasanz / que está en la Escuela pia. / dada á su discípulo / Felipe Arrojo / en 1818 Madrid (a pluma, en la página supletoria izquierda, por Felipe Arrojo) Goya (a lápiz negro, reverso, abajo a la izquierda, añadido posteriormente) 1818 (a lápiz negro, reverso, abajo a la derecha, añadido posteriormente)
Historia
Línea de procedencia: Felipe Arrojo Valdés, Madrid, 1818; por herencia pasó a su hija, Clementina Arrojo González, Madrid, 1870; por herencia, a su nieto Sebastián López Frontera, y a la hija de este, María López Murías; por compra, pasó a la Fundación de Amigos del Museo del Prado, 1983; por donación, aceptada el 18 de octubre de 1983, pasó al Museo Nacional del Prado.
Análisis artístico
Dibujo singular, cortado en dos trozos vueltos a unir, que formaría parte de un álbum o cuaderno de apuntes de pequeño formato, como atestiguan los agujeros dejados por el cordel en el margen izquierdo. El tema representado es el estudio de la cabeza de un enfermo agonizante apoyada sobre un almohadón. Lleva sobre la frente la venda que se colocaba a los moribundos para prepararlos. El rostro está girado hacia la izquierda con los ojos entreabiertos en blanco y la boca también abierta, mostrando su agonía final. La sensación de verosimilitud del dibujo, quizás un apunte directo del natural, hace más estremecedora la contemplación de este último suspiro. A simple vista, presenta gran parecido con otro dibujo del British Museum, Hermano Juan Fernández de Rojas, obra atribuida a Goya que se encuentra en el reverso de la sanguina El Duque de Wellington y en la que, al parecer, el aragonés habría retratado a dicho fraile agustino, gran amigo suyo. Según Manuela B. Mena, aunque la disposición de la cabeza es idéntica, en el dibujo del Museo del Prado el cráneo es más redondeado y presenta rasgos faciales diferentes, por lo que no se estaría retratando al mismo individuo. Sin embargo, tal y como opina la misma autora, no es descartable que Cabeza de agonizante fuera también un rápido bosquejo de la testa del célebre poeta y agustino fray Juan Fernández de Rojas, tomado por Goya durante su agonía, aunque falleció en 1819, un año después de la fecha reseñada en el dibujo. En cualquier caso, lo que sí parece seguro es que el dibujo Cabeza de agonizante fue posteriormente utilizado por Goya para crear el rostro de San José de Calasanz en la pintura La última comunión de San José de Calasanz (1819), en la que el santo escolapio, ya agonizante, muestra la boca abierta para recibir la sagrada forma en un ademán similar al del dibujo, lleno de tristeza. A esta emoción se acomoda especialmente bien la técnica con la que está ejecutado el dibujo, que es propia del periodo final de Goya y evoca los dibujos de los Cuadernos G y H de Burdeos. Los trazos están realizados con un lápiz blando y las líneas usadas para crear las zonas en sombra son más borrosas y están entrelazadas, resultando un mórbido y suave modelado del rostro, favorecido por el habitual domino del claroscuro de Goya. La grafía de los números ha sido identificada como propia del artista aragonés, gracias a otros testimonios documentales o a los incluidos en el Cuaderno italiano. En el reverso de la hoja hay dos pequeñas composiciones muy abocetadas y de trazo ligero, Dos escenas de figuras (D4167). En la parte superior hay una escena con una especie de baile popular similar a las del fondo de La pradera de San Isidro (1788) y que también ha sido comparada con Disparate alegre (1815-1824). En la inferior existe una escena aún más borrosa e imprecisa, con algunas figuras que parecen arrastrar algo con cuerdas. Mena relaciona esta escena de labor con el dibujo Construcción en curso (ca. 1812-1820).
Exposiciones
  • Goya. Das Zeitalter der Revolucionen. Kunst um 1800 (1980 – 1981)
    Hamburger Kunsthalle
    Hamburg
    1980
  • Goya en tiempos de guerra
    Museo Nacional del Prado
    Madrid
    2008
    consultant editor Manuela B. Mena Marqués, from April 14th to July 13th 2008
Bibliografía
  • MENA, Manuela B.
    Bibliography']['number
    1984
    pp. 47-56
  • MENA, Manuela B.
    Bibliography']['number
    MadridMuseo Nacional y Ediciones El Viso
    2008
    p. 502, cat. 190
Volver
Usamos cookies propias y de terceros para mejorar su navegación. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies.