- Cronología
- Ca. 1797 - 1798
- Dimensiones
- 210 x 166 mm
- Técnica y soporte
- Aguafuerte, aguatinta y punta seca
- Reconocimiento de la autoría de Goya
- Undisputed work
- Ficha: realización/revisión
- 11 Jan 2011 / 12 May 2023
- Inventario
- 225
Devota profesion. (en la parte inferior), 70. (en el ángulo superior derecho) y Goya (firmado en el ángulo inferior izquierdo)
Véase Fran.co Goya y Lucientes, Pintor.
Se conserva una prueba de estado con aguatinta que perteneció a la antigua colección Sánchez Gerona, así como tres dibujos preparatorios para este grabado.
Una joven aprendiz de bruja de largas orejas está montada sobre los hombros de un sátiro sentado en el suelo sobre sus cuartos traseros de cabra. Frente a ella, en alto, se encuentran dos personajes de grandes orejas tocados por una mitra y cubiertos con capas de marcados pliegues que ponen ante la aprendiz un libro que sujetan con unas tenazas. Abajo emergen dos cabezas con los ojos cerrados y las bocas entreabiertas. Tanto la joven bruja como las cuatro figuras que participan de esta ceremonia tienen una actitud severa y concentrada que nos habla de la solemnidad de este momento.
En el manuscrito del Museo Nacional del Prado se nos dice lo siguiente sobre este grabado: "Juras obedecer y respetar a tus maestras y superiores? Barres desbanes, hilar estopa, tocar sonajas, aullar, chillar volar guisar, untar, chupar, cocer, solplar freir, cada y q.do se te mande? Juro. Pues hija ya eres bruja. Sea en ora buena". Esta interpretación sugiere que Goya ha representado el juramento que una neófita presta ante sus superiores y que confirman su ingreso en el mundo de la brujería.
El artista ha empleado el aguafuerte sobre casi toda la superficie de la estampa para representar con precisión a sus protagonistas, así como el ambiente un tanto nebuloso en que está teniendo lugar la escena que construye mediante trazos horizontales continuos y breves.
Sin embargo, tal y como sucede en otros grabados de la serie, Goya podría estar proponiéndonos también otro significado para esta imagen. Es posible llegar a esta conclusión a partir de la lectura de las interpretaciones proporcionadas por el manuscrito de la Biblioteca Nacional y por el de Ayala, en los que se alude a la rapidez con que ascendían algunos clérigos en la Iglesia. De esta manera los personajes que sostienen el libro visten como prelados, uno de los cuales lleva un murciélago en el penacho sobre la mitra. Las tenazas que utilizan para sostener el libro podrían ser instrumentos de tortura que empleaba la Inquisición. Goya realiza en este grabado la inversión de una ceremonia religiosa a la que da connotaciones demoniacas, ya que los oficiantes son sustentados por un ave de rapiña con cola de serpiente que se identifica con la herejía. El aragonés realiza una sutil y velada comparación entra las ceremonias que se celebraban para quienes deseaban entrar a formar parte del mundo de la brujería y las que se realizaban en el seno de la Iglesia.
La plancha se conserva en bastante mal estado (Calcografía Nacional, nº 241).
-
Goya. Gemälde Zeichnungen. Graphik. TapisserienKunsthalle BaselBasle1953from January 23th to April 12th 1953cat. 249
-
Goya. Das Zeitalter der Revolucionen. Kunst um 1800 (1980 – 1981)Hamburger KunsthalleHamburg1980cat. 40
-
Goya y el espíritu de la IlustraciónMuseo Nacional del PradoMadrid1988from October 6th to December 18th 1988. Exhibited also at Museum of Fine Arts, Boston, January 18th to March 26th 1989; The Metropolitan Museum of Art, Nueva York, May 9th to July 16th 1989, Madrid curator Manuela B. Mena Marqués, scientific directors Alfonso E. Pérez Sánchez and Eleanor A. Sayrecat. 61
-
Francisco de GoyaMuseo d'Arte ModernaLugano1996exhibition celebrated from September 22nd to November 17th.cat. 70, p.97
-
Francisco Goya. Sein leben im spiegel der graphik. Fuendetodos 1746-1828 Bordeaux. 1746-1996Galerie KornfeldBern1996from November 21st 1996 to January 1997cat. 76
-
Goya artista de su tiempo y Goya artista únicoThe National Museum of Western ArtTokyo1999from December 1st to July 3th 1999cat. 126
-
Goya e la tradizione italianaFondazione Magnani RoccaMamiano di Traversetolo (Parma)2006consultant editors Fred Licht and Simona Tosini Pizzetti. From September 9th to December 3th 2006cat. 70, p.163
-
Goya. Opera graficaPinacoteca del Castello di San GiorgioLegnano2006exhibition celebrated from December 16th 2006 to April 1st 2007p.42
-
Goya et la modernitéPinacothèque de ParisParís2013from October 11st 2013 to March 16th 2014cat. 173
-
Goya: Order and disorderMuseum of Fine ArtsBoston2014cat. 167
-
Goya engravings and lithographs, vol. I y II.OxfordBruno Cassirer1964pp.147-148, cat. 105
-
Vie et ouvre de Francisco de GoyaParísOffice du livre1970p.184, cat. 591
-
Goya, la década de los caprichos: dibujos y aguafuertesMadridReal Academia de Bellas Artes de San Fernando1992pp.100-103, cat. 59-61
-
Catálogo de las estampas de Goya en la Biblioteca NacionalMadridMinisterio de Educación y Cultura, Biblioteca Nacional1996p.111, cat. 162
-
El libro de los caprichos: dos siglos de interpretaciones (1799-1999). Catálogo de los dibujos, pruebas de estado, láminas de cobre y estampas de la primera ediciónMadridMuseo Nacional del Prado1999pp.352-355
-
ParísPinacoteca de París2013p. 238
-
Goya: Order & DisorderBostonMuseum of Fine Arts Boston Publications2014p. 255
-
Goya. In the Norton Simon MuseumPasadenaNorton Simon Museum2016pp. 42-75