Datos Generales
- Cronología
- 1815 - 1819
- Dimensiones
- 245 x 350 mm
- Técnica y soporte
- Etching, burnished aquatint and drypoint
- Reconocimiento de la autoría de Goya
- Documented work
- Ficha: realización/revisión
- 22 Aug 2021 / 22 Aug 2021
- Inventario
- -
Historia
Véase Disparate femenino.
Esta es una de las cuatro estampas inéditas que la revista L’Art publicó en 1877. La plancha se conserva en una colección particular de París.
Existe una estampa en la Fundación Lázaro Galdiano con el número 22 manuscrito en el ángulo superior derecho y la leyenda Disparate de Bestia en el margen inferior.
Una de las cuatro versiones editadas en L’Art tiene impresa en el margen inferior la siguiente inscripción: Goya inv. et sc. / OTRAS LEYES PARA EL PUEBLO / (Autres lois por le peuple) / L’Art-F.cois Liénard Imp. Paris.
Análisis artístico
Un elefante gigante y manso, sin colmillos, se encuentra fuera de un anillo de luz. Se confronta a cuatro tipos orientales, barbudos, con gestos y atuendos exóticos, quienes intentan atraer al paquidermo mediante el sonido de unos arreos con campanillas que lleva uno de ellos. Otro de estos hombres le enseña un gran libro, mientras un compañero suyo mira al cielo. El último de ellos simplemente está ahí. Goya les da un tratamiento muy similar al de los moros de la Tauromaquia, reclamando al elefante de manera parecida a como el torero cita al toro. El escenario presenta una árida grandeza gracias a la existencia rocas sin vegetación. Los efectos de luces y sombras favorecen el colosalismo de las paredes rocosas y del propio animal.
El elefante ha sido tradicionalmente símbolo de fuerza, inteligencia y mansedumbre. En este caso parece que se trata del pueblo español, dócil y sumiso, engañado por los políticos, representados en estos persas, nombre que se dio a los partidarios del régimen absolutista de Fernando VII a raíz de la publicación del llamado Manifiesto de los Persas. El animal se encuentra fuera del gran círculo luminoso, que simbolizaría la luz de la Ilustración.
En un principio, Goya se planteó colocar al gran animal a la izquierda de la composición, aunque finalmente rectificó y lo dispuso a la derecha. El dibujo es muy perfecto con unas líneas que sugieren la rugosidad de la piel del elefante.
Se conserva el dibujo preparatorio de la presente estampa, titulado también Disparate de bestia.
Exposiciones
-
GoyaMusée Jacquemart-AndréParís1961consultant editor Jean-Gabriel Domergue. From December 1961 to February 1962
-
Etchings by Francosco GoyaJohannesburgoJohannesburgo1974
-
1976
-
Grabados de Goya: colección propiedad de la Biblioteca Nacional, que se conserva en su Gabinete deCasa de la Amistad de MoscúMoscow1979exhibition displayed from January 18th to 31st 1979
-
Boston1974
-
Goya y el espíritu de la IlustraciónMuseo Nacional del PradoMadrid1988from October 6th to December 18th 1988. Exhibited also at Museum of Fine Arts, Boston, January 18th to March 26th 1989; The Metropolitan Museum of Art, Nueva York, May 9th to July 16th 1989, Madrid curator Manuela B. Mena Marqués, scientific directors Alfonso E. Pérez Sánchez and Eleanor A. Sayre
-
Ydioma universal: Goya en la Biblioteca NacionalBiblioteca NacionalMadrid1996from September 19th to December 15th 1996
-
Francisco Goya. Sein leben im spiegel der graphik. Fuendetodos 1746-1828 Bordeaux. 1746-1996Galerie KornfeldBern1996from November 21st 1996 to January 1997
-
Goya. 250 AniversarioMuseo Nacional del PradoMadrid1996consultant editor Juan J. Luna. From March 29th to June 2nd 1996
-
Zaragoza1996
-
London1997
-
1999
-
Madrid1999
-
Schlaf der Vernunft. Original radierungen von Francisco de GoyaMunich2000
-
Bilbao2012
Bibliografía
-
OxfordBruno Cassirer1964pp. 405-406, cat. 268
-
Vie et ouvre de Francisco de GoyaParísOffice du livre1970p. 326, cat. 1603
-
Catálogo de las estampas de Goya en la Biblioteca NacionalMadridMinisterio de Educación y Cultura, Biblioteca Nacional1996p. 247, cat. 398
-
MadridReal Academia de Bellas Artes de San Fernando y Calcografía Nacional1996pp. 107 y 113, cat. 18 y 43-46
-
Roma Edizioni de Luca2000pp. 152-153, cat. 56