Datos Generales
- Cronología
- 1815 - 1819
- Ubicación
- The Prado National Museum. Madrid, Madrid, Spain
- Dimensiones
- 234 x 332 mm
- Técnica y soporte
- Reconocimiento de la autoría de Goya
- Documented work
- Titular
- El Prado National Museum
- Ficha: realización/revisión
- 21 Aug 2021 / 20 Sep 2022
- Inventario
- D4274
Inscripciones
7 (a lápiz compuesto, abajo a la izquierda)
Historia
El dibujo pasó por herencia en 1828 a Javier Goya, hijo del pintor, y en 1854 a Mariano Goya y Goicoechea, nieto del artista. Posteriormente, lo poseyeron Valentín Carderera (ca. 1861) y Mariano Carderera (ca. 1880). En 1886 fue adquirido a Mariano Carderera por la Dirección General de Instrucción Pública, siendo adscrito al Museo del Prado, en el que ingresó el 12 de noviembre de 1886.
Análisis artístico
Dibujo preparatorio para Disparate de miedo.
La composición es bastante similar a la de la estampa, aunque presenta algunas diferencias remarcables respecto a ella. La sensación de pánico de la que está impregnada toda la escena es mayor en este dibujo. El personaje que intenta incorporarse, aquí aparece totalmente tendido en el suelo como muerto. Su compañero arrodillado a su lado aún muestra una expresión más atemorizada y suplicante. Asimismo, detalles de los uniformes franceses se precisan con mayor claridad en el dibujo. De hecho, el capitán que corre con el sable lleva un sombrero de oficial en su cabeza que se eliminó en la plancha.
La masa del fondo se prolonga más allá del fantasma, produciendo una sensación de gran ejército en derrota. El árbol del paisaje se acompaña de un cierto follaje en la derecha, que se elimina en la estampa para enfatizar la escala del árbol en relación con la aparición espectral. Los dos únicos soldados que se distinguen en la masa del fondo parecen enfrascados en un duelo sin darse cuenta de la imagen fantasmal.
Una iluminación abierta nos expone ante una escena diurna frente a la nocturna de la estampa.
Exposiciones
-
Goya. Exposition de l’oeuvre gravé, de peintures, de tapisseries et de cent dix dessins du Musée duBibliothèque nationale de FranceParís1935
-
Goya. Gemälde Zeichnungen. Graphik. TapisserienKunsthalle BaselBasle1953from January 23th to April 12th 1953
-
El arte de GoyaMuseo de Arte Occidental de TokioTokyo1971from 16th 1971 to January 23th 1972. Exhibited also at the Kyoto Municipal Museum of Art, January 29th to March 15th 1972.
-
1972
-
Los dibujos de GoyaMuseo Provincial de ZaragozaZaragoza1978exhibition organized by Museo Provincial de Zaragoza, Ministerio de Cultura and Ayuntamiento de Zaragoza, exhibition guide written by Miguel Beltrán Lloris and Micaela Pérez Sáenz. October 1978cat. 118
-
Goya: Zeichnungen und DruckgraphikStädtische Galerie im Städelschen KunstintitutFrankfurt1981from February 13th to April 5th 1981cat. 118
-
Goya. El cuaderno italianoMuseo Nacional del PradoMadrid1994
-
Goya. El cuaderno italianoPalacio de RevillagigedoGijón1994
-
Ydioma universal: Goya en la Biblioteca NacionalBiblioteca NacionalMadrid1996from September 19th to December 15th 1996
-
Madrid1999
-
GoyaGalleria Nazionale d’Arte Antica di Palazzo BarberiniRoma2000consultant editors Lorenza Mochi Onori and Claudio Strinati. From March 18th to June 18th 2000
-
París2001
-
Goya en tiempos de guerraMuseo Nacional del PradoMadrid2008consultant editor Manuela B. Mena Marqués, from April 14th to July 13th 2008cat. 175
-
Madrid2019cat. 154
Bibliografía
-
BarcelonaInstituto Amatller de Arte Hispánico1951pp. 76-79
-
Los dibujos de Goya, 2 vols.MadridAmigos del Museo del Prado1954cat. 383
-
Vie et ouvre de Francisco de GoyaParísOffice du livre1970p. 325, cat. 1574
-
Dibujos de Goya, 2 volsBarcelonaNoguer1975pp. 434-435, cat. 291
-
El mundo de Goya en sus dibujosMadridUrbión1979pp. 327-328
-
Roma Edizioni de Luca2000p. 114-115, cat. 34
-
MadridMuseo Nacional y Ediciones El Viso2008pp. 474-475, cat. 175
-
MadridMuseo Nacional del Prado2019p. 242