Datos Generales
- Cronología
- 1826 - 1828
- Dimensiones
- 190 x 120 mm
- Técnica y soporte
- Aguafuerte, aguatinta, punta seca y buril
- Reconocimiento de la autoría de Goya
- Documented work
- Ficha: realización/revisión
- 25 Feb 2011 / 09 Jan 2023
- Inventario
- 225
Historia
Véase Maja sobre fondo oscuro.
Perteneció a Paul Lefort. En 1922 estaba en poder de Edmond Gosselin, para pasar luego a la colección Zdenko Bruck de Buenos Aires.
Existen dos pruebas de estado anteriores a la punta seca y buril pertenecientes a la Fundación Lázaro Galdiano y al Kupferstichkabinett de Berlín.
Análisis artístico
En el grabado aparece un músico tocando una guitarra pequeña, sentado sobre una piedra y tocado con sombrero, en actitud de cantar, sobre un fondo oscuro y neutro. Su expresión con la mirada perdida hace pensar en un invidente.
Sayre lo relaciona con un dibujo perdido del Álbum H (núm. 11), aunque hay otros autores que lo relacionan con el dibujo núm. 3, Fraile guitarrista, y con la serie de los Prisioneros.
Exposiciones
-
Exposición de la obra grabada de GoyaSociedad Española de Amigos del ArteMadrid1928catalogue by Miguel Velasco Aguirrecat.43
-
Grabados y dibujos de Goya en la Biblioteca NacionalBiblioteca NacionalMadrid1946catalogue Elena Páez Ríoscat.128
-
Goya en la Biblioteca Nacional. Exposición de grabados y dibujos en el sesquicentenario de su muerteBiblioteca NacionalMadrid1978May - June 1978cat.143
-
Goya grabadorFundación Juan MarchMadrid1994consultant editors Alfonso E. Pérez Sánchez and Julián Gállego, from January 14th to March 20th 1994p.226
Bibliografía
-
Goya engravings and lithographs, vol. I y II.Oxford, Bruno Cassirer1964vol. II, 1983, cat.35
-
Vie et ouvre de Francisco de GoyaParísOffice du livre1970cat.1829
-
Late Caprichos of Goya, Fragments from a SerieNew YorkPhilip Hofer Books1971pp. 35-36
-
Catálogo de las estampas de Goya en la Biblioteca NacionalMadridMinisterio de Educación y Cultura, Biblioteca Nacional1996cat.72
-
Goya. Estampas. Grabado y litografíaBarcelonaElecta ediciones2007pp. 44-45, 351 y 375, núm. 287