- Cronología
- Ca. 1797 - 1798
- Dimensiones
- 218 x 152 mm
- Técnica y soporte
- Etching and aquatint
- Reconocimiento de la autoría de Goya
- Undisputed work
- Ficha: realización/revisión
- 15 Dec 2010 / 12 May 2023
- Inventario
- 225
el sueño de la razon produce monstruos (en el ángulo inferior izquierdo) y 43. (en el ángulo superior derecho)
Véase Fran.co Goya y Lucientes, Pintor.
Existe una prueba de estado antes de letra y del aguatinta adicional que se conserva en el Museum of Fine Arts de Boston.
Goya realizó al menos dos dibujos preparatorios para este grabado.
Sobre un sillón que tiene ruedas en sus patas está sentado un hombre, posiblemente el propio Goya, que apoya sus brazos encima de un cubo en cuya parte frontal se puede leer El sueño de la razon produce monstruos. Sobre este cubo reposan diversos objetos que aluden al trabajo del personaje: plumas, lápices y folios de papel. Hacia él avanzan desde el fondo varios animales nocturnos, murciélagos y búhos de diversos tamaños, que no parecen presagiar nada bueno. Igualmente inquietantes son el gato y el lince que observan la escena, así como los dos búhos que se apoyan en el cubo sobre el que el hombre duerme.
El artista ha utilizado un aguatinta de dos tonos, una más oscura para el fondo y otra más suave para la parte delantera de la mesa, en donde ha dejado una reserva de barniz con la que escribir el título en letras blancas. La luz ilumina la cabeza y los hombros del personaje que duerme, extendiéndose ligeramente a los búhos más cercanos, como si un foco de luz se hubiera centrado sobre su testa.
Este grabado es uno de los más complejos de la serie y, al mismo tiempo, uno de los más ricos que ha sido objeto de múltiples interpretaciones. Para poder comprenderlo es necesario acudir a los manuscritos de la época, de esta manera en el manuscrito de Ayala se dice lo siguiente: "La fantasía abandonada de la razón produce monstruos, y unida con ella es la madre de las artes". En el del Museo Nacional del Prado se apunta lo siguiente: "La fantasía abandonada de la razón produce monstruos imposibles: unida con ella es madre de las artes y origen de las maravillas", mientras que el de la Biblioteca Nacional señala que "cuando los hombres no oyen el grito de la razón, todo se vuelve visiones". A partir de la lectura de estos textos llegamos a la conclusión de que la imagen tiene un doble significado. En primer lugar Goya subraya la importancia de la razón sin la cual afloran toda clase de sentimientos irracionales que desembocan en la ignorancia. La razón es la luz que nos hace emerger de la oscuridad de nuestro propio subconsciente y de nuestros miedos.
Sin embargo, es necesario precisar que en los manuscritos se apunta un segundo significado en el que el sueño, en cuanto liberación de un mundo interior controlado por la razón, se convierte en una fuente inmensa de creatividad. Es posible que en esta estampa Goya hubiese captado algo de su propia esencia, su condición de artista en el que convivía la mentalidad ilustrada con el sentimiento prerromántico.
La experiencia que se describe en el grabado que aquí nos ocupa habría de relacionarse con lo que Francisco de Quevedo narra en el prólogo de Los Sueños: "(...) me quedé dormido: luego que desembarazada el alma se vió ociosa sin la tarea de los sentidos exteriores, me embistió de esta manera la comedia siguiente; y así la recitaron mis potencias á obscuras, siendo yo para mis fantasias auditorio y teatro".
Una de las posibles fuentes visuales para este grabado es el trabajo de Salvator Rosa (Nápoles, 1615-Roma, 1673) titulado Demócrito en meditación (1650, Statens Museum for Kunst, Copenhague). En él, un hombre en medio de un paisaje agreste, se apoya sobre un cubo en donde parece meditar. Tanto el personaje de la estampa de Goya, como el del napolitano o el retrato que el aragonés realizó de su amigo Gaspar Melchor de Jovellanos parecen estar afectados por una extraña forma de melancolía. En la línea de estas imágenes se encuentra el grabado que abre el Alfabeto in sogno de Giuseppe Maria Mitelli (Bolonia, 1634-Bolonia, 1718), en el que se puede ver a una artista que duerme recostado sobre una mesa.
Asimismo, también es posible que el pintor aragonés conociese la imagen que abre el segundo volumen de Philosophie de Jean-Jacques Rousseau, publicada en 1793. En ella se puede ver a un personaje que apoya su cabeza en una de sus manos, sentado ante una mesa, tal y como lo hace el protagonista de la estampa goyesca.
La plancha se conserva en mal estado (Calcografía Nacional, nº 214).
-
Goya. Gemälde Zeichnungen. Graphik. TapisserienKunsthalle BaselBasle1953from January 23th to April 12th 1953cat. 230
-
De grafiek van GoyaRijksmuseum RijksprentenkabinetAmsterdam1970from November 13th 1970 to January 17th 1971cat. 36
-
Goya. Das Zeitalter der Revolucionen. Kunst um 1800 (1980 – 1981)Hamburger KunsthalleHamburg1980cat. 3
-
Goya y el espíritu de la IlustraciónMuseo Nacional del PradoMadrid1988from October 6th to December 18th 1988. Exhibited also at Museum of Fine Arts, Boston, January 18th to March 26th 1989; The Metropolitan Museum of Art, Nueva York, May 9th to July 16th 1989, Madrid curator Manuela B. Mena Marqués, scientific directors Alfonso E. Pérez Sánchez and Eleanor A. Sayrecat. 52
-
GoyaNationalmuseumStockholm1994consultant editors Juan J. Luna and Görel Cavalli-Björkman. From October 7th 1994 to January 8th 1995cat. 64
-
Francisco Goya. Sein leben im spiegel der graphik. Fuendetodos 1746-1828 Bordeaux. 1746-1996Galerie KornfeldBern1996from November 21st 1996 to January 1997cat. 49
-
Das Capriccio als KunstprinzipWallraf-Richartz-Museum,1996from December 8th 1996 to February 16th 1997, exhibited also in Zurich, Kunsthaus, from March 14th marzo 1997 to June 1st 1997 and in Vienna, Kunsthistorisches Museum mi Palais Harrach, from June 29th 1997 to September 21st 1997.cat. G. 39
-
Francisco de GoyaMuseo d'Arte ModernaLugano1996exhibition celebrated from September 22nd to November 17th.cat. 43, p.70
-
Goya e la tradizione italianaFondazione Magnani RoccaMamiano di Traversetolo (Parma)2006consultant editors Fred Licht and Simona Tosini Pizzetti. From September 9th to December 3th 2006cat. 43, p.156
-
Goya. Opera graficaPinacoteca del Castello di San GiorgioLegnano2006exhibition celebrated from December 16th 2006 to April 1st 2007p.34
-
Goya e ItaliaMuseo de ZaragozaZaragoza2008organized by the Fundación Goya en Aragóna, consultant editor Joan Sureda Pons. From June 1st to September 15th 2008cat. 290
-
Goya et la modernitéPinacothèque de ParisParís2013from October 11st 2013 to March 16th 2014cat. 156
-
Goya: Order and disorderMuseum of Fine ArtsBoston2014cat. 40 / 162
-
Expérience GoyaLille2021cat. 8
-
Agen2019cat. 45
-
Madrid2017
-
London2015cat. 26
-
Madrid2019cat. 60
-
Goya engravings and lithographs, vol. I y II.OxfordBruno Cassirer1964p.115, cat. 78
-
Vie et ouvre de Francisco de GoyaParísOffice du livre1970p.181, cat. 536
-
Goya, 1746-1828. Biografía, estudio analítico y catálogo de sus pinturasBarcelonaEdiciones Polígrafa s.a.1970p.395, fig. 627
-
Goya, la década de los caprichos: dibujos y aguafuertesMadridReal Academia de Bellas Artes de San Fernando1992pp.9-13, cat. 139.141
-
Goya. El capricho y la invención. Cuadros de gabinete, bocetos y miniaturasMadridMuseo del Prado1993pp.59-61, fig. 32
-
Catálogo de las estampas de Goya en la Biblioteca NacionalMadridMinisterio de Educación y Cultura, Biblioteca Nacional1996p.96, cat. 132
-
El libro de los caprichos: dos siglos de interpretaciones (1799-1999). Catálogo de los dibujos, pruebas de estado, láminas de cobre y estampas de la primera ediciónMadridMuseo Nacional del Prado1999pp.238-245
-
Zwischen Hexensabbath und PsychoanalyseGoyas sueño de la razon und Carl du Prels dramatische Spal-tung des Ich im TraumeStaedel-Jahrbuch182001pp.213-250
-
Francisco Goya. Los CaprichosBarcelonaEdiciones de la Central2011pp.31-38
-
ParísPinacoteca de París2013p. 221
-
Goya: Order & DisorderBostonMuseum of Fine Arts Boston Publications2014pp. 101/248-249
-
LondonThe Courtauld Gallery2015pp. 134-135
-
Goya. In the Norton Simon MuseumPasadenaNorton Simon Museum2016pp. 42-75
-
ZaragozaGobierno de Aragón y Fundación Bancaria Ibercaja2017p. 220
-
AgenSnoeck2019p. 136
-
MadridMuseo Nacional del Prado2019p. 131
-
Expérience Goya (cat. expo)LilleRéunion des Musées Nationaux2021p. 32