- Cronología
- 1798
- Ubicación
- Museo Nacional del Prado, Madrid, España
- Dimensiones
- 205 x 133 cm
- Técnica y soporte
- Óleo sobre lienzo
- Reconocimiento de la autoría de Goya
- Obra documentada
- Titular
- Museo Nacional del Prado
- Ficha: realización/revisión
- 04 feb 2010 / 14 abr 2021
- Inventario
- (P03236)
Jovellanos / por / Goya (en el billete que el retratado sostiene en la mano)
Jovellanos legó este lienzo en su testamento a Arias Saavedra. El siguiente propietario conocido fue el anticuario Mariano Santamaría (Madrid). En 1928 estaba ya en la colección de la duquesa de Torres en Madrid. En la exposición de París de 1961-1962 la propietaria era la vizcondesa de Irueste. El Ministerio de Educación lo compró en 1974 para el Museo Nacional del Prado apareciendo por primera vez citado en el catálogo en la edición de 1985.
Gaspar Melchor de Jovellanos (1744-1811) fue un destacado jurista y uno de los intelectuales más destacados de la España ilustrada, además de un gran aficionado a las artes y las ciencias. Alcalde de Villa y Corte de Madrid en 1778, dos años después sería elegido académico de la de Bellas Artes de San Fernando de Madrid. En 1798 fue nombrado Ministro de Gracia y Justicia de un efímero gabinete reformador y avanzado. Escribió varios ensayos de economía, política, agricultura, filosofía o costumbres que buscaban como objetivo la transformación del país.
El personaje aparece retratado sentado en una silla y acodado a una mesa de escritorio repleta de papeles y libros, absorto en sus pensamientos con un cierto aire melancólico. El rostro del personaje transmite perfectamente su personalidad serena, inteligente y reflexiva. Su pose es elegante y relajada, y la vestimenta, muy sobria y carente por completo de condecoraciones, consiste en una casaca en tonos grises, pantalón oscuro, medias blancas y zapatos negros con hebilla plateada
Al fondo a la izquierda se sitúa una cortina recogida en tonos verdes con flecos dorados, mientras a la derecha se dispone una estatua de Minerva, diosa de la sabiduría, de las artes y las ciencias, que parece extender hacia el protagonista su mano derecha en actitud protectora mientras con la izquierda se apoya en un escudo con las armas del Real Instituto Asturiano de Náutica y Mineralogía, entidad fundada por iniciativa de Jovellanos.
El retrato fue realizado poco después de ser nombrado Jovellanos ministro de Gracia y Justicia, cuando estaba en el punto más álgido de su carrera.
-
Goya 1900Ministerio de Instrucción Pública y Bellas ArtesMadrid1900responsables científicos principales Aureliano de Beruete, Alejandro Ferrant, Marqués de Pidal y Ricardo Velázquez. Mayo de 1900cat. 39
-
GoyaMinisterio de Asuntos ExtranjerosBurdeos1951Organizada por el Ayuntamiento de Burdeos. Responsable científico principal: Gilberte Martin-Méry. Del 16 de mayo al 30 de junio de 1951.cat. 21
-
El arte de Goya [Goya ten katarogu iinkai]Museo de Arte Occidental de TokioTokio1971Del 16 de noviembre de 1971 al 23 de enero de 1972.cat. 30
-
GoyaMusée Jacquemart-AndréParís1961Responsable científico principal: Jean-Gabriel Domergue. De diciembre de 1961 a febrero de 1962.cat. 51
-
Goya in the PradoThe National Gallery of ArtWashington1976del 6 de mayo al 31 de mayo de 1976cat. 4
-
GoyaPalacio de PedralbesBarcelona1977del 12 abril al 30 junio de 1977cat. 26
-
De El Greco a GoyaPalacio de Bellas ArtesCiudad de México1978noviembre-diciembre 1978cat. 38
-
Goya y el espíritu de la IlustraciónMuseo Nacional del PradoMadrid1988Comisaria de la exposición: Manuela B. Mena Marqués. Directores científicos del proyecto: Alfonso E. Pérez Sánchez y Eleanor A. Sayre. Del 6 de octubre al 18 de diciembre de 1988.cat. 30
-
Goya. La década de los Caprichos. Dibujos y aguafuertesReal Academia de Bellas Artes de San Fernando. Con el patrocinio de Fundación Central Hispano (Madrid).Madrid1992Responsable científico principal: Nigel Glendinnig. Del 26 de octubre de 1992 al 10 de enero de 1993.cat. 32.
-
Realidad e imagen. Goya 1746 – 1828Museo de ZaragozaZaragoza1996responsable científico principal Federico Torralba Soriano. Del 3 de octubre al 1 de diciembre de 1996cat. 36
-
Goya. 250 AniversarioMuseo Nacional del PradoMadrid1996Responsable científico principal: Juan J. Luna. Del 29 de marzo al 2 de junio de 1996.cat. 96
-
Goya y el Mundo ModernoMuseo de ZaragozaZaragoza2008Organizada por la Fundación Goya en Aragón en el Museo de Zaragoza. Responsables científicos principales: Valeriano Bozal y Concepción Lomba Serrano. Del 8 de diciembre de 2008 al 22 de marzo de 2009.cat. 3
-
Goya en tiempos de guerraMuseo Nacional del PradoMadrid2008Del 14 de abril al 13 de julio de 2008. Responsable científica principal: Manuela B. Mena Marqués.cat. 14
-
Goya. Luces y sombrasCaixaForumBarcelona2012A cargo de José Manuel Matilla y Manuela B. Marqués. Del 16 de marzo al 24 de junio de 2012.cat.43
-
L'oeuvre peint de Goya. 4 volsParís1928-1950p. 90, cat. 372
-
Vie et oeuvre de Francisco de GoyaParísOffice du livre1970p. 189, cat. 675
-
vol. I, p. 300, cat. 376
-
GoyaBarcelonaCarroggio S.A. de Ediciones1974p. 185, cat. 284
-
Goya. 250 AniversarioMadridMuseo del Prado1996pp. 185 (il), 386 (det.), 374 y 375, cat
-
Realidad e imagen. Goya 1746 – 1828Madrid, Gobierno de Aragón y Electa1996pp. 118 y 119 (il.), cat. 36
-
Goya en tiempos de guerraMadridMuseo Nacional del Prado2008pp. 156 y 157 (il.), cat. 14
-
Goya y el mundo modernoZaragozaFundación Goya en Aragón y Lunwerg2008p. 96, (il.), cat. 3
-
Goya en Madrid. Cartones para tapices 1775-1794MadridMuseo Nacional del Prado2014p. 234-235