Francisco de Goya

La prisionera

Clasificación
La prisionera
Datos Generales
Cronología
Ca. 1797 - 1798
Dimensiones
185 x 125 mm
Técnica y soporte
Aguatinta bruñida y lápiz negro sobre papel verjurado
Reconocimiento de la autoría de Goya
Undisputed work
Titular
National Library of Spain
Ficha: realización/revisión
19 Jan 2011 / 05 Jun 2023
Inventario
225
Historia

Véase Fran.co Goya y Lucientes, Pintor.

Procede de la colección Cristóbal Ferriz y pasó a la Biblioteca Nacional en 1876.

Se conserva un dibujo preparatorio de este grabado en el Museo Nacional del Prado.

 

Análisis artístico

Una mujer está recostada sobre el suelo de una prisión con grilletes en los pies y las medias enrolladas a la altura de los tobillos. Las piernas están medio desnudas y el rostro oculto bajo su brazo. Junto a ella hay una jarra y una argolla de hierro que está colgada de una pared construida mediante grandes bloques de piedra. Al fondo se abre una puerta baja cerrada con grandes cerrojos.

La estampa ha sido realizada en su totalidad con aguatinta de cuatro tonos. Las piernas de la mujer están bruñidas y su torso retocado con lápiz negro.

La estructura arquitectónica es más compleja que las que se recrean en otros grabados de Los Caprichos, la mayor parte de ellos carentes de referencias espaciales. En este sentido es posible proponer algunas imágenes de Carceri d'Invenzione (1745-1760) de Giovanni Battista Piranesi (Mogliano Veneto, Treviso, 1720-Roma, 1778), como fuente visual para este grabado.

Esta prueba única, que no se incluyó en la colección publicada de Los Caprichos, podría haber sido una primera versión para el Capricho nº 32, Porque fue sensible, aunque también presenta algunas analogías con el nº 34, Las rinde el sueño.

Conservación

La lámina está recortada a 2 mm de la imagen, casi hasta la huella.

Exposiciones
  • Grabados y dibujos de Goya en la Biblioteca Nacional
    Biblioteca Nacional
    Madrid
    1946
    catalogue Elena Páez Ríos
  • Goya: zeichnungen, radierungen, lithographien
    International Tage
    Ingelheim
    1966
    exhibition displayed from May 7th to June 5 th 1966
  • The changing image: prints by Francisco de Goya
    Museum of Fine Arts
    1974
    From October to December 1974. Exhibited also at The National Gallery of Canada, Ottawa, January to March 1975
  • Goya en la Biblioteca Nacional. Exposición de grabados y dibujos en el sesquicentenario de su muerte
    Biblioteca Nacional
    Madrid
    1978
    May - June 1978
  • Goya (1746-1828). Peintures-Dessins-Gravures
    Centre Cultural du Marais
    París
    1979
    consultant editors Jacqueline et Maurice Guillard
  • Goya: Zeichnungen und Druckgraphik
    Städtische Galerie im Städelschen Kunstintitut
    Frankfurt
    1981
    from February 13th to April 5th 1981
  • Goya. La década de Los Caprichos
    Madrid
    1992
    organized by Real Academia de Bellas Artes de San Fernando sponsored by Fundación Central Hispano, Madrid, consultant editor Nigel Glendinnig. From October 26th 1992 to January 10th 1993
  • Goya grabador
    Fundación Juan March
    Madrid
    1994
    consultant editors Alfonso E. Pérez Sánchez and Julián Gállego, from January 14th to March 20th 1994
  • Ydioma universal: Goya en la Biblioteca Nacional
    Biblioteca Nacional
    Madrid
    1996
    from September 19th to December 15th 1996
Bibliografía
  • HARRIS, Tomás
    Goya engravings and lithographs, vol. I y II.
    OxfordBruno Cassirer
    1964
    p.160, cat. 117
  • GASSIER, Pierre y WILSON, Juliet
    Vie et ouvre de Francisco de Goya
    ParísOffice du livre
    1970
    p.185, cat. 616
  • WILSON BAREAU, Juliet
    Goya, la década de los caprichos: dibujos y aguafuertes
    MadridReal Academia de Bellas Artes de San Fernando
    1992
    pp.167-169, cat. 97-98
  • SANTIAGO, Elena M. (coordinadora)
    Catálogo de las estampas de Goya en la Biblioteca Nacional
    MadridMinisterio de Educación y Cultura, Biblioteca Nacional
    1996
    p.117, cat. 173
  • BLAS BENITO, Javier, MATILLA RODRÍGUEZ, José Manuel y MEDRANO, José Miguel
    El libro de los caprichos: dos siglos de interpretaciones (1799-1999). Catálogo de los dibujos, pruebas de estado, láminas de cobre y estampas de la primera edición
    MadridMuseo Nacional del Prado
    1999
    pp.396-397
  • WILSON BAREAU, Juliet
    Goya. In the Norton Simon Museum
    PasadenaNorton Simon Museum
    2016
    pp. 42-75
Enlaces externos
Obra relacionada
Volver
Usamos cookies propias y de terceros para mejorar su navegación. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies.