Francisco de Goya

Linda maestra!

Clasificación
Linda maestra!
Datos Generales
Cronología
Ca. 1797 - 1798
Dimensiones
214 x 150 mm
Técnica y soporte
Etching, burnished aquatint and drypoint
Reconocimiento de la autoría de Goya
Undisputed work
Ficha: realización/revisión
10 Jan 2011 / 12 May 2023
Inventario
225
Inscripciones

Linda maestra! (en la parte inferior), 68. (en el ángulo superior derecho) y Goya (firmado en el ángulo inferior izquierdo)

Historia

Véase Fran.co Goya y Lucientes, Pintor.

Se conserva una prueba de estado anterior a la letra con el aguatinta bruñida y la punta seca en la Bibliothèque Nationale de France en París, con el título manuscrito, La Volaron. Asimismo, en las primeras pruebas aparece el título definitivo con un punto final en lugar de la exclamación que le da un sentido irónico a la frase.

Análisis artístico

Una vieja bruja en una escoba lleva consigo a otra más joven a la que está enseñando a volar. La primera se agarra al palo con las dos manos y parece concentrada, mientras que la más joven se sujeta al cuello de su maestra mirando un grupo de personas que contempla la escena desde abajo. Todo ello está teniendo lugar ante la atenta observación de un búho con las alas desplegadas que el pintor aragonés ha realizado en el ángulo superior derecho del grabado.

Goya ha empleado con profusión la punta seca y el aguafuerte para realizar los cuerpos de las dos mujeres, ha captado con minuciosidad la piel envejecida de la anciana que contrasta con la piel más tersa y firme de la joven. También ha trabajado con precisión el búho que observa la escena, el árbol del ángulo inferior derecho y los personajes que, desde abajo, asisten a esta lección de vuelo. En cierto modo se podría afirmar que el artista ha regresado a los primeros grabados de la serie de Los Caprichos en los que utilizaba un aguatinta de grano fino y el aguafuerte para definir bien las figuras.

Tanto el manuscrito de Ayala como el del Museo Nacional del Prado coinciden en subrayar la importancia de la escoba que servía a las brujas para volar. En este sentido es posible que, tal y como sucede con otras muchas estampas de la serie de Los Caprichos en los que Goya afronta el tema de la brujería, que una de las fuentes de inspiración fuese el Auto de fe celebrado en la ciudad de Logroño en los días 6 y 7 de noviembre de 1610, en el que se relataban las prácticas de las brujas.

Por otra parte, una atenta lectura a la explicación que sobre este grabado nos proporciona el manuscrito de la Biblioteca Nacional, permite creer que esta imagen se refiere, de forma alegórica, a la prostitución. En él se puede leer lo siguiente: "Las viejas quitan la escoba de las manos a las que tienen buenos bigotes; las dan lecciones de volar por el mundo, metiéndolas por primera vez, aunque sea un palo de escoba entre las piernas". De esta manera, Goya se estaría refiriendo a las alcahuetas que introducen en la prostitución a algunas jóvenes mediante la imagen de las viejas que colocan una escoba entre las piernas de ésta enseñándoles a volar. Esta explicación tendría que ver con la elección del título que se advierte en la primera prueba de estado, La Volaron, dotado de una clara connotación sexual. Goya lo sustituyó por el título con que conocemos esta obra, menos explícito.

Conservación

La plancha se conserva en la Calcografía Nacional (nº 239).

Exposiciones
  • De grafiek van Goya
    Rijksmuseum Rijksprentenkabinet
    Amsterdam
    1970
    from November 13th 1970 to January 17th 1971
  • Goya y el espíritu de la Ilustración
    Museo Nacional del Prado
    Madrid
    1988
    from October 6th to December 18th 1988. Exhibited also at Museum of Fine Arts, Boston, January 18th to March 26th 1989; The Metropolitan Museum of Art, Nueva York, May 9th to July 16th 1989, Madrid curator Manuela B. Mena Marqués, scientific directors Alfonso E. Pérez Sánchez and Eleanor A. Sayre
  • Goya
    Nationalmuseum
    Stockholm
    1994
    consultant editors Juan J. Luna and Görel Cavalli-Björkman. From October 7th 1994 to January 8th 1995
  • Francisco de Goya
    Museo d'Arte Moderna
    Lugano
    1996
    exhibition celebrated from September 22nd to November 17th.
  • Francisco Goya. Sein leben im spiegel der graphik. Fuendetodos 1746-1828 Bordeaux. 1746-1996
    Galerie Kornfeld
    Bern
    1996
    from November 21st 1996 to January 1997
  • Goya artista de su tiempo y Goya artista único
    The National Museum of Western Art
    Tokyo
    1999
    from December 1st to July 3th 1999
  • Goya. La imagen de la mujer
    Museo Nacional del Prado
    Madrid
    2001
    from October 30th 2001 to February 10th 2002. Exhibitied also at the National Gallery of Art, Washington, March 10th to June 2nd 2002, consultant editor Francisco Calvo Serraller
  • Goya e la tradizione italiana
    Fondazione Magnani Rocca
    Mamiano di Traversetolo (Parma)
    2006
    consultant editors Fred Licht and Simona Tosini Pizzetti. From September 9th to December 3th 2006
  • Goya. Opera grafica
    Pinacoteca del Castello di San Giorgio
    Legnano
    2006
    exhibition celebrated from December 16th 2006 to April 1st 2007
  • Goya e Italia
    Museo de Zaragoza
    Zaragoza
    2008
    organized by the Fundación Goya en Aragóna, consultant editor Joan Sureda Pons. From June 1st to September 15th 2008
  • Goya et la modernité
    Pinacothèque de Paris
    París
    2013
    from October 11st 2013 to March 16th 2014
  • London
    2015
  • Zaragoza
    2021
  • Expérience Goya
    Lille
    2021
  • 2022
Bibliografía
  • HARRIS, Tomás
    Goya engravings and lithographs, vol. I y II.
    OxfordBruno Cassirer
    1964
    p.145, cat. 103
  • GASSIER, Pierre y WILSON, Juliet
    Vie et ouvre de Francisco de Goya
    ParísOffice du livre
    1970
    p.184, cat. 103
  • GUDIOL, José
    Goya, 1746-1828. Biografía, estudio analítico y catálogo de sus pinturas
    BarcelonaEdiciones Polígrafa s.a.
    1970
    pp.396, fig. 640
  • WILSON BAREAU, Juliet
    Goya, la década de los caprichos: dibujos y aguafuertes
    MadridReal Academia de Bellas Artes de San Fernando
    1992
    pp.46-49, cat. 28-30
  • SANTIAGO, Elena M. (coordinadora)
    Catálogo de las estampas de Goya en la Biblioteca Nacional
    MadridMinisterio de Educación y Cultura, Biblioteca Nacional
    1996
    p.110, cat. 160
  • BLAS BENITO, Javier, MATILLA RODRÍGUEZ, José Manuel y MEDRANO, José Miguel
    El libro de los caprichos: dos siglos de interpretaciones (1799-1999). Catálogo de los dibujos, pruebas de estado, láminas de cobre y estampas de la primera edición
    MadridMuseo Nacional del Prado
    1999
    pp. 342-345
  • OROPESA, Marisa and RINCÓN GARCÍA, Wilfredo
    ParísPinacoteca de París
    2013
    p. 236
  • MENA MARQUÉS, Manuela B. y MAURER, Gudrun (comisarias)
    Goya en Madrid. Cartones para tapices 1775-1794
    MadridMuseo Nacional del Prado
    2014
    p. 302
  • WILSON-BAREAU, Juliet y BUCK, Stephanie (eds.)
    LondonThe Courtauld Gallery
    2015
    p. 136
  • WILSON BAREAU, Juliet
    Goya. In the Norton Simon Museum
    PasadenaNorton Simon Museum
    2016
    pp. 42-75
  • COTENTIN, Régis
    Expérience Goya (cat. expo)
    LilleRéunion des Musées Nationaux
    2021
    p. 121
  • GALLEGO GARCÍA, Raquel (comisaria)
    Goya. Traveler and artist of the Grand Tour (exp. cat.)
    ZaragozaGobierno de Aragón
    2021
    pp. 240-241
  • TORAL OROPESA, María and MARTÍN MEDINA, Víctor
    Museo de Bellas Artes de Badajoz y Diputación de Badajoz
    2022
    p. 49
Enlaces externos
Volver
Usamos cookies propias y de terceros para mejorar su navegación. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies.