- Cronología
- Ca. 1797 - 1798
- Dimensiones
- 208 x 152 mm
- Técnica y soporte
- Etching and burnished aquatint
- Reconocimiento de la autoría de Goya
- Undisputed work
- Ficha: realización/revisión
- 19 Dec 2010 / 28 Oct 2022
- Inventario
- 225
Mucho hay que chupar. (en la parte inferior) y 45. (en el ángulo superior derecho)
Véase Fran.co Goya y Lucientes, Pintor.
Se conserva un dibujo preparatorio de este grabado en el Museo Nacional del Prado.
Un grupo de tres brujas o alcahuetas descansan tomando rapé, un preparado que se realizaba a partir del tabaco y que tras aromatizarse se consumía por vía nasal. Están sentadas en el suelo y aparecen vestidas con grandes túnicas que cubren su cabeza en el caso de las dos que se hallan en primer plano. Sus rostros ajados y envejecidos tienen rasgos deformes, casi caricaturescos y sus manos son huesudas, terminadas en largas uñas. Al fondo podemos ver dos murciélagos que alzan el vuelo y, en la parte frontal del grabado, Goya ha realizado un cesto repleto de cuerpos de niños.
El artista ha empleado un aguatinta de grano medio que contrasta con las zonas blancas de las dos figuras del centro y de los niños que están en la cesta.
En el manuscrito de Ayala se nos dice lo siguiente sobre este grabado: "Parece que nace el hombre y vive para ser chupado. Los rufianes llevan una buena cuenta de las cestas de chiquillos, que se fabrican por su medio, o se desgracia con sus abortivos". Esta idea se reitera en otros dos manuscritos, en el del Museo Nacional del Prado y en el de la Biblioteca Nacional, en los que se señala la dedicación de estos tres personajes a prácticas abortivas.
Este grabado ha de ser relacionado con el anterior, el nº 44, Hilan delgado en el que el pintor ha captado a tres mujeres que podrían ser brujas o alcahuetas que también practicaban abortos, tal y como se desprende de la presencia de cuerpos de niños, quizá fetos, que penden del techo.
La plancha sufrió un arañazo a la altura de la figura del fondo por accidente durante la estampación que no se advierte en las primeras tiradas que se hicieron con este cobre (Calcografía Nacional, nº 216).
-
Goya. Gemälde Zeichnungen. Graphik. TapisserienKunsthalle BaselBasle1953from January 23th to April 12th 1953cat. 232
-
Goya dans les collections suissesFundación Pierre GianaddaMartigny1982consultant editor Pierre Gassier. From June 12th to August 29th 1982cat. 53
-
Francisco de GoyaMuseo d'Arte ModernaLugano1996exhibition celebrated from September 22nd to November 17th.cat. 45, p.72
-
Francisco Goya. Sein leben im spiegel der graphik. Fuendetodos 1746-1828 Bordeaux. 1746-1996Galerie KornfeldBern1996from November 21st 1996 to January 1997cat. 51
-
Francisco Goya. Capricci, follie e disastri della guerraSan Donato Milanese2000Opere grafiche della Fondazione Antonio Mazzottap.35, cat. 45
-
Goya e la tradizione italianaFondazione Magnani RoccaMamiano di Traversetolo (Parma)2006consultant editors Fred Licht and Simona Tosini Pizzetti. From September 9th to December 3th 2006cat. 45, p.156
-
Goya. Opera graficaPinacoteca del Castello di San GiorgioLegnano2006exhibition celebrated from December 16th 2006 to April 1st 2007p.36
-
Goya e ItaliaMuseo de ZaragozaZaragoza2008organized by the Fundación Goya en Aragóna, consultant editor Joan Sureda Pons. From June 1st to September 15th 2008cat. 329
-
Goya et la modernitéPinacothèque de ParisParís2013from October 11st 2013 to March 16th 2014cat. 157
-
Goya engravings and lithographs, vol. I y II.Oxford, Bruno Cassirer1964p.118, cat. 80
-
Vie et ouvre de Francisco de GoyaParísOffice du livre1970p.181, cat. 541
-
Goya, la década de los caprichos: dibujos y aguafuertesMadridReal Academia de Bellas Artes de San Fernando1992pp.94-95, cat. 56
-
Catálogo de las estampas de Goya en la Biblioteca NacionalMadridMinisterio de Educación y Cultura, Biblioteca Nacional1996p.97, cat. 134
-
El libro de los caprichos: dos siglos de interpretaciones (1799-1999). Catálogo de los dibujos, pruebas de estado, láminas de cobre y estampas de la primera ediciónMadridMuseo Nacional del Prado1999pp.240-245
-
ParísPinacoteca de París2013p. 222
-
Goya. In the Norton Simon MuseumPasadenaNorton Simon Museum2016pp. 42-75