- Cronología
- Ca. 1797 - 1798
- Dimensiones
- 218 x 149 mm
- Técnica y soporte
- Etching and burnished aquatint
- Reconocimiento de la autoría de Goya
- Undisputed work
- Ficha: realización/revisión
- 29 Nov 2010 / 05 Jun 2023
- Inventario
- 225
¡Qual la descañonan! (en la parte inferior) y 21. (en el ángulo superior derecho)
Véase Fran.co Goya y Lucientes, Pintor.
Existe una prueba de estado con el título completo manuscrito.
En las primeras pruebas de la tirada, la "ñ" aparece sin tilde hasta que el grabador de letra corrigió el error.
Se conserva un dibujo preparatorio de este grabado.
Una mujer-pájaro es atacada por un escribano y un alguacil, todos ellos con cara de gato. Este animal era definido en el diccionario de la lengua española publicado en el siglo XVIII como "el ladrón ratero que hurta con astucia y engaño". La escena está siendo observada por un magistrado que ve cómo uno de los hombres agarra a la mujer con violencia por un ala que muerde, lo que provoca el gesto de dolor de la joven. Todo está teniendo lugar en un fondo neutro carente de referencia espacial alguna.
Goya emplea profusamente un aguatinta muy granulosa para crear el fondo neutro en el que ha sugerido una cierta luminosidad en torno a los personajes. El blanco del torso y la cara de la mujer, así como el de la empuñadura de la espada del alguacil, se obtiene mediante con una reserva de barniz.
Los tres manuscritos que explican los grabados de la serie de Los Caprichos coinciden en la interpretación de este grabado en el que se muestra la complicidad entre los jueces con los alguaciles y escribanos para "desplumar" a las prostitutas. Goya continúa con el tema afrontado en los grabados nº 19 y nº 20 en los que las prostitutas se aprovechaban de los bajos instintos de sus clientes para sacarles el dinero, aunque en este caso equilibra la balanza al ser ellas las víctimas de sus clientes. Esta forma de establecer un paralelismo entre dos situaciones para demostrar la paridad entre ambas recuerda la manera en que Goya censura la violencia en todas sus formas en los grabados nº 2 y 3 de Los desastres de la guerra (Con razón o sin ella; Lo mismo), sin posicionarse a favor de uno o de otro.
Los alguaciles perseguían en ocasiones a las prostitutas y las extorsionaban obteniendo de este modo múltiples beneficios. Pero, paradójicamente, eran precisamente ellos quienes estaban informados de los lugares en que se practicaba este oficio y proporcionaban indicaciones acerca de las casas de citas a todos aquellos que provenían de fuera de Madrid y deseaban este tipo de servicios.
En El arte de las putas de Nicolás Fernández de Moratín (Madrid, 1737-1780) -un asiduo de la tertulia de la Fonda de San Sebastián a la que asistían José Cadalso (Cádiz, 1741-San Roque, Cádiz, 1782), Tomas de Iriarte (Puerto de la Cruz, Tenerife, 1750-Madrid, 1791) e Ignacio López de Ayala (Cádiz, 1745/1750-1789)-, se dedica un espacio a los alguaciles. En la p. 81 se dice lo siguiente: "Ya sabe todo el mundo la perversa gente que son los alguaciles y escribanos; éstos persiguen a las pobres putas, no con deseos de extinguir lo malo, pues comen con delitos, y su vida pende de hombres sin ley, facinerosos, y la santa virtud es su homicida; y aunque saben que no es el estafarlas medio de corregirlas, pues quedando pobres, prosiguen siempre puteando, las roban con achaque de enmendarlas". Asimismo, en El Alguacil Alguacilado de Quevedo el autor se refiere a la corrupción imperante en el ámbito de la justicia: "(...) los Jueces son nuestros faisanes, nuestros platos regalados, y la simiente que mas provecho, y fruto nos dá a los diablos; porque de cada Juez que sembramos, cogemos seis Procuradores, dos Relatores, quatro Escribanos, cinco Letrados, y cinco mil Negociantes, y esto cada dia. De cada Escribano cogemos veinte Oficiales, y de cada Oficial treinta Alguaciles, de cada Alguacil diez Corchetes".
La plancha se conserva en la Calcografía Nacional (nº 192).
-
Goya. Gemälde Zeichnungen. Graphik. TapisserienKunsthalle BaselBasle1953from January 23th to April 12th 1953cat. 211
-
Goya. Das Zeitalter der Revolucionen. Kunst um 1800 (1980 – 1981)Hamburger KunsthalleHamburg1980cat. 27
-
Goya y el espíritu de la IlustraciónMuseo Nacional del PradoMadrid1988from October 6th to December 18th 1988. Exhibited also at Museum of Fine Arts, Boston, January 18th to March 26th 1989; The Metropolitan Museum of Art, Nueva York, May 9th to July 16th 1989, Madrid curator Manuela B. Mena Marqués, scientific directors Alfonso E. Pérez Sánchez and Eleanor A. Sayrecat. 45
-
Goya. La década de Los CaprichosMadrid1992organized by Real Academia de Bellas Artes de San Fernando sponsored by Fundación Central Hispano, Madrid, consultant editor Nigel Glendinnig. From October 26th 1992 to January 10th 1993cat. 91
-
Francisco de GoyaMuseo d'Arte ModernaLugano1996exhibition celebrated from September 22nd to November 17th.cat. 21, p.48
-
Francisco Goya. Sein leben im spiegel der graphik. Fuendetodos 1746-1828 Bordeaux. 1746-1996Galerie KornfeldBern1996from November 21st 1996 to January 1997cat. 27
-
Goya e la tradizione italianaFondazione Magnani RoccaMamiano di Traversetolo (Parma)2006consultant editors Fred Licht and Simona Tosini Pizzetti. From September 9th to December 3th 2006cat. 21, p.151
-
Goya. Opera graficaPinacoteca del Castello di San GiorgioLegnano2006exhibition celebrated from December 16th 2006 to April 1st 2007p.28
-
Goya e ItaliaMuseo de ZaragozaZaragoza2008organized by the Fundación Goya en Aragóna, consultant editor Joan Sureda Pons. From June 1st to September 15th 2008cat. 322
-
Goya et la modernitéPinacothèque de ParisParís2013from October 11st 2013 to March 16th 2014cat. 186
-
Hamburg2019cat. 100
-
2022
-
Goya engravings and lithographs, vol. I y II.OxfordBruno Cassirer1964p.90, cat. 55
-
Vie et ouvre de Francisco de GoyaParísOffice du livre1970p.179, cat. 494
-
Goya, la década de los caprichos: dibujos y aguafuertesMadridReal Academia de Bellas Artes de San Fernando1992cat. 90-91
-
Catálogo de las estampas de Goya en la Biblioteca NacionalMadridMinisterio de Educación y Cultura, Biblioteca Nacional1996p.84, cat. 109
-
El libro de los caprichos: dos siglos de interpretaciones (1799-1999). Catálogo de los dibujos, pruebas de estado, láminas de cobre y estampas de la primera ediciónMadridMuseo Nacional del Prado1999pp. 148-151
-
ParísPinacoteca de París2013p. 252
-
Goya. In the Norton Simon MuseumPasadenaNorton Simon Museum2016pp. 42-75
-
HamburgHirmer2019p. 310
-
Museo de Bellas Artes de Badajoz y Diputación de Badajoz2022p. 36