Francisco de Goya

Quien lo creyera!

Clasificación
Quien lo creyera!
Datos Generales
Cronología
Ca. 1797 - 1798
Dimensiones
203 x 151 mm
Técnica y soporte
Aguafuerte, aguatinta bruñida y buril
Reconocimiento de la autoría de Goya
Undisputed work
Ficha: realización/revisión
29 Dec 2010 / 12 May 2023
Inventario
225
Inscripciones

Quien lo creyera! (en la parte inferior) y 62. (en el ángulo superior derecho)

Historia

Véase Fran.co Goya y Lucientes, Pintor.

Se conserva un dibujo preparatorio de este grabado.

Análisis artístico

Dos brujas desnudas se enzarzan en una feroz lucha al tiempo que caen. Debajo las espera un monstruo de aspecto felino que alza sus afiladas garras abiertas. La escena tiene lugar de noche, en un espacio montañoso.

En el manuscrito de Ayala se dice lo siguiente sobre este grabado: "Dos viejos entregados a la lascivia son devorados por monstruos". En el manuscrito del Museo Nacional del Prado la estampa se comenta de la siguiente manera: "Ve aquí una pelotera cruel sobre cuál es más bruja de las dos: quién diría que la petiñosa y la crespa se repelaran entre así: la amistad es hija de la virtud; los malvados pueden ser complices, pero amigos no".

Según Edith Helman la fuente de inspiración para este grabado podría ser el primer canto del Paraíso perdido (1667) de John Milton (Londres, 1608-1674), traducido por José Cadalso (Cádiz, 1741-Gibraltar, 1728) y por Gaspar Melchor Jovellanos (Gijón, 1744-Navia, 1811). En él se narra cómo los espíritus rebeldes, despeñados de la región del cielo, se precipitan en el inmenso abismo.

Es probable que Goya pudiese haber tenido conocimiento a este tipo de textos durante su estancia en la casa gaditana de Sebastián Martínez y y Pérez (1747-1800), coleccionista de grabado, pintura y poseedor de una importante biblioteca. Cádiz mantenía en aquella época florecientes relaciones comerciales con Inglaterra lo que implicaría también intercambios de naturaleza cultural. Asimismo, es posible que el pintor aragonés consultase esta obra en la biblioteca de los duques de Osuna para los que realizó una serie de cuadros que abordaban escenas de brujería.

Conservación

La plancha se conserva en la Calcografía Nacional (nº 233).

Exposiciones
  • Goya. Gemälde Zeichnungen. Graphik. Tapisserien
    Kunsthalle Basel
    Basle
    1953
    from January 23th to April 12th 1953
  • Goya. Das Zeitalter der Revolucionen. Kunst um 1800 (1980 – 1981)
    Hamburger Kunsthalle
    Hamburg
    1980
  • Francisco de Goya
    Museo d'Arte Moderna
    Lugano
    1996
    exhibition celebrated from September 22nd to November 17th.
  • Francisco Goya. Sein leben im spiegel der graphik. Fuendetodos 1746-1828 Bordeaux. 1746-1996
    Galerie Kornfeld
    Bern
    1996
    from November 21st 1996 to January 1997
  • Goya e la tradizione italiana
    Fondazione Magnani Rocca
    Mamiano di Traversetolo (Parma)
    2006
    consultant editors Fred Licht and Simona Tosini Pizzetti. From September 9th to December 3th 2006
  • Goya. Opera grafica
    Pinacoteca del Castello di San Giorgio
    Legnano
    2006
    exhibition celebrated from December 16th 2006 to April 1st 2007
  • Goya luces y sombras
    CaixaForum
    Barcelona
    2012
    consultant editors José Manuel Matilla and Manuela B. Marqués. From March 16th to June 24th 2012
  • Goya et la modernité
    Pinacothèque de Paris
    París
    2013
    from October 11st 2013 to March 16th 2014
  • London
    2015
  • 2022
Bibliografía
  • HARRIS, Tomás
    Goya engravings and lithographs, vol. I y II.
    OxfordBruno Cassirer
    1964
    pp.139, cat. 97
  • GASSIER, Pierre y WILSON, Juliet
    Vie et ouvre de Francisco de Goya
    ParísOffice du livre
    1970
    p.183, cat. 575
  • WILSON BAREAU, Juliet
    Goya, la década de los caprichos: dibujos y aguafuertes
    MadridReal Academia de Bellas Artes de San Fernando
    1992
    p.106, cat. 152
  • SANTIAGO, Elena M. (coordinadora)
    Catálogo de las estampas de Goya en la Biblioteca Nacional
    MadridMinisterio de Educación y Cultura, Biblioteca Nacional
    1996
    p.106, cat. 152
  • BLAS BENITO, Javier, MATILLA RODRÍGUEZ, José Manuel y MEDRANO, José Miguel
    El libro de los caprichos: dos siglos de interpretaciones (1799-1999). Catálogo de los dibujos, pruebas de estado, láminas de cobre y estampas de la primera edición
    MadridMuseo Nacional del Prado
    1999
    pp.318-321
  • OROPESA, Marisa and RINCÓN GARCÍA, Wilfredo
    ParísPinacoteca de París
    2013
    p. 197
  • WILSON-BAREAU, Juliet y BUCK, Stephanie (eds.)
    LondonThe Courtauld Gallery
    2015
    p. 137
  • WILSON BAREAU, Juliet
    Goya. In the Norton Simon Museum
    PasadenaNorton Simon Museum
    2016
    pp. 42-75
  • TORAL OROPESA, María and MARTÍN MEDINA, Víctor
    Museo de Bellas Artes de Badajoz y Diputación de Badajoz
    2022
    p. 47
Enlaces externos
Volver
Usamos cookies propias y de terceros para mejorar su navegación. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies.