Datos Generales
- Cronología
- 1824 - 1828
- Dimensiones
- 192 x 148 mm
- Técnica y soporte
- Reconocimiento de la autoría de Goya
- Documented work
- Ficha: realización/revisión
- 06 Sep 2021 / 22 Sep 2022
- Inventario
- 2999
Inscripciones
Semana S.ta / en tiempo pasado / en España (a lápiz negro, ángulo inferior izquierdo)
57 (a lápiz negro, ángulo superior derecho)
Historia
Véase Se hace militar (G.1).
Línea de procedencia: Javier Goya y Bayeu, 1828; Mariano Goya, 1854; Valentín Carderera y/o a Federico de Madrazo (ca. 1855-60); John Savile-Lumley (1818-1896), I Barón de Savile of Rufford, ca. 1858-60; John Savile Savile-Lumley (1853-1931), II Barón Savile of Rufford, 1896; galería de arte Colnaghi, Londres; National Gallery de Canada en Ottawa, 1923.
Análisis artístico
Véase Se hace militar (G.1).
Una línea diagonal en la parte inferior izquierda del dibujo delimita la escena, protagonizada por dos disciplinantes que se flagelan en el contexto de una procesión de Semana Santa. En el espacio triangular resultante que queda libre en el ángulo inferior izquierdo, Goya inscribe la leyenda. Los disciplinantes poseen un torso muy musculoso que el claroscuro destaca, junto a sus altos capirotes altos y sus toscos faldones blancos, sobre una franja oscura formada por otros personajes vestidos de negro. Al igual que los penitentes, todos ellos llevan el rostro oculto por antifaces. En esa masa de sombras también se distinguen lo que parecen pendones o enseñas. Uno de los personajes toca un clarín como parte del acompañamiento de la procesión, completando una composición muy compacta y densa, que ocupa casi toda la superficie del papel. Las diagonales de los distintos capirotes y elementos dirigen la mirada hacia las espaldas lacerada, en el centro justo de la obra.
El autor ha puesto el foco en uno de los aspectos más truculentos de la tradición de la Semana Santa española, el castigo físico auto-inflingido para expiar los pecados, consistente en flagelarse la espalda hasta hacerla sangrar, como muestran los trazos y manchas más oscuras de la figura en primer término. Esta sangrienta costumbre fue rechazada por los ilustrados, que la consideraban una práctica bárbara y falsamente devota. Desde 1777 se dieron sucesivos intentos de erradicar la flagelación pública, pero sin éxito. Como testimonio crítico de aquella realidad, Goya representó con cierta frecuencia el tema de la Semana Santa u otro tipo de procesiones religiosas. Es el caso de Procesión de disciplinantes (ca. 1814-1816), donde vemos también figuras en penitencia y un pendón idéntico al del dibujo. Asimismo, Gassier lo compara con el dibujo Máscaras de Semana Santa del año de 94 (B.80), que forma parte del Cuaderno B o Cuaderno de Madrid, e identifica la misma silueta en las figuras centrales que aparecen de espaldas. Wilson-Bareau cree que las similitudes podrían deberse a que Goya tuviera consigo en Burdeos sus anteriores cuadernos de dibujos. Pese a estas referencias anteriores, el dibujo hecho ya en Francia no resulta un simple collage de elementos ya vistos, sino el fruto de un periodo de madurez creativa. Así, Gassier encuentra más logrados el trazo y el modelado del dibujo, con un resultado general gráficamente más impactante. Brown se pregunta si esta evocación de un episodio indefinido que habría presenciado en España no es, en realidad, un apunte irónico (en tiempo pasado) sobre la vigencia de esa costumbre y la tensión entre la cultura oficial española y la popular, como recuerda Michael Armstrong Roche (MENA, 1988).
Exposiciones
-
A loan exhibition of Goya (for the benefit of the Institute of Fine Arts New York University)Wildenstein and Co. Gallery y New York UniversityNew York1950consultant editors Vladimir Visson y David Wildenstein in collaboration with Ima N. Ebin. From November 9th to December 16th 1950cat. 70
-
GoyaMinistry of Foreing AffairsBurdeos1951organized by the Bordeaux City Hall, consultant editor Gilberte Martin-Méry. From May 16th to June 30th 1951cat. 11
-
Goya and his timesThe Royal Academy of ArtsLondon1963cat. 66cat. 201
-
Goya. Das Zeitalter der Revolucionen. Kunst um 1800 (1980 – 1981)Hamburger KunsthalleHamburg1980cat. 173
-
Goya y el espíritu de la IlustraciónMuseo Nacional del PradoMadrid1988from October 6th to December 18th 1988. Exhibited also at Museum of Fine Arts, Boston, January 18th to March 26th 1989; The Metropolitan Museum of Art, Nueva York, May 9th to July 16th 1989, Madrid curator Manuela B. Mena Marqués, scientific directors Alfonso E. Pérez Sánchez and Eleanor A. Sayrecat. 172
-
Goya's RealismStatens Museum for KunstCopenhagen2000from February 11th to May 7th 2000cat. 37
-
Goya: drawings from his private albumsHayward GalleryLondon2001, exposición celebrada en the Hayward Gallery de Londres en el año 2001; responsable científica Juliet Wilson.cat. 106
-
Goya’s last WorksThe Frick Art CollectionNew York2006consultant editors Jonathan Brown and Susan Grace Galassi. From February 22nd to May 14th 2006cat. 28
Bibliografía
-
Vie et ouvre de Francisco de GoyaBibliography']['numberParísOffice du livre1970p. 366, cat. 1761 [G.57]
-
Dibujos de Goya: Los álbumesBibliography']['numberBarcelonaNoguer1973pp. 554 y 571, cat. G.57 [413]
-
Goya y el espíritu de la IlustraciónBibliography']['numberMadridMuseo del Prado1988pp. 466-467, cat. 172
-
Goya: Drawings from his Private Albums, Londres: Hayward Gallery, 2001Bibliography']['numberLondonHayward Gallery in association with Lund Humphries2001p. 200, cat. 106
-
Goya's last worksBibliography']['numberNew YorkThe Frick Collection and Yale University Press2006pp. 174-177, cat. 28
-
2008pp. 428-429, fig. 28
Bibliography']['number