- Cronología
- Ca. 1797 - 1798
- Dimensiones
- 219 x 153 mm
- Técnica y soporte
- Aguafuerte, aguatinta bruñida y buril (prueba de estado antes de bruñir el aguatinta)
- Reconocimiento de la autoría de Goya
- Undisputed work
- Ficha: realización/revisión
- 25 Nov 2010 / 28 Oct 2022
- Inventario
- 225
Bien tirada está (en la parte inferior) y 17. (en el ángulo superior derecho)
Véase Fran.co Goya y Lucientes, Pintor.
Se conoce la existencia de dos pruebas de estado con el título manuscrito a pluma, una de ellas escrita toscamente y la otra con una cuidada caligrafía para el grabador de letra. En ambas la palabra "está" aparece acentuada, aunque el acento desapareció al pasarlo al cobre y se añadió después de unas cuantas tiradas cuando se advirtió el error.
Se conservan dos dibujos preparatorios para este grabado.
En el centro de la estampa una joven tira de la media con que cubre su pierna, que podemos ver hasta la rodilla. Se apoya en la cama y coloca el pie sobre un brasero. Todo ello sucede bajo la mirada de una anciana completamente cubierta de la que solamente podemos ver su rostro envejecido. Esta situación está teniendo lugar en un ambiente oscuro en que la luz se concentra en las claras vestiduras de la joven y en la parte superior de la cabeza de la anciana.
El manuscrito de Ayala explica esta escena diciendo que "no puede haber cosa más tirada por los suelos que una ramera. Bien sabe la tía Curra lo que conviene estirar las medias". En el del Museo Nacional del Prado se comenta que "la tía Curra no es tonta. Bien sabe ella lo que conviene que las medias vaya bien estiraditas". Por último el manuscrito de la Biblioteca Nacional precisa al decir que "una prostituta se estira la media por enseñar su bella pierna, y no hay cosa más tirada por los suelos que ella".
En este caso Goya ha jugado con el doble sentido del título para hacer una crítica de la prostitución que se convirtió en práctica habitual con la que las jóvenes conseguían prosperar económicamente. El pintor declara abiertamente su visión de la prostitución como una práctica que disminuye la dignidad de la mujer.
Esta imagen debió inspirar a Charles Baudelaire (París, 1821-París, 1867) en Les Phares perteneciente a Les fleurs du mal (1857), así como un artículo sobre Goya en el que dice: "(...) estas blancas y esbeltas españolas que se lavan y arreglan con viejas sempiternas para el sabat y para la prostitución de noche, sabat de la civilización".
Este grabado de Goya recuerda de forma evidente a la estampa En la taberna de William Hogarth (Londres, 1697-1764) en la que una prostituta, que se halla en el lado derecho de la estampa, se sube una media. En este caso el ambiente bullicioso del burdel se diferencia de la escena más íntima descrita por el pintor aragonés, aunque la actitud de las mujeres es, en ambos casos, muy parecida.
Asimismo, habría que apuntar que Goya preconiza con este tipo de imágenes las escenas de la vida de las prostitutas que realizará Henri Toulouse-Lautrec (Albi, 1864-Malromé, 1901). Ambos se preocuparán por captar la intimidad de estas mujeres, aunque en el caso del pintor francés sus obras están exentas de crítica alguna.
La plancha se conserva en la Calcografía Nacional (nº 188).
-
Goya. Gemälde Zeichnungen. Graphik. TapisserienKunsthalle BaselBasle1953from January 23th to April 12th 1953cat. 209
-
De grafiek van GoyaRijksmuseum RijksprentenkabinetAmsterdam1970from November 13th 1970 to January 17th 1971cat. 22
-
El arte de GoyaMuseo de Arte Occidental de TokioTokyo1971from 16th 1971 to January 23th 1972. Exhibited also at the Kyoto Municipal Museum of Art, January 29th to March 15th 1972.cat. 62
-
GoyaNationalmuseumStockholm1994consultant editors Juan J. Luna and Görel Cavalli-Björkman. From October 7th 1994 to January 8th 1995cat. 57
-
Francisco de GoyaMuseo d'Arte ModernaLugano1996exhibition celebrated from September 22nd to November 17th.cat. 17, p.44
-
Francisco Goya. Sein leben im spiegel der graphik. Fuendetodos 1746-1828 Bordeaux. 1746-1996Galerie KornfeldBern1996from November 21st 1996 to January 1997cat. 23
-
Goya artista de su tiempo y Goya artista únicoThe National Museum of Western ArtTokyo1999from December 1st to July 3th 1999cat. 110
-
Goya e la tradizione italianaFondazione Magnani RoccaMamiano di Traversetolo (Parma)2006consultant editors Fred Licht and Simona Tosini Pizzetti. From September 9th to December 3th 2006cat. 17, p. 150
-
Goya. Opera graficaPinacoteca del Castello di San GiorgioLegnano2006exhibition celebrated from December 16th 2006 to April 1st 2007p.27
-
Goya luces y sombrasCaixaForumBarcelona2012consultant editors José Manuel Matilla and Manuela B. Marqués. From March 16th to June 24th 2012cat. 19
-
Goya et la modernitéPinacothèque de ParisParís2013from October 11st 2013 to March 16th 2014cat. 182
-
Expérience GoyaLille2021cat. 40
-
2022
-
Goya engravings and lithographs, vol. I y II.Oxford, Bruno Cassirer1964p.87, cat. 52
-
Vie et ouvre de Francisco de GoyaParísOffice du livre1970p.178, cat. 485
-
Goya, la década de los caprichos: dibujos y aguafuertesMadridReal Academia de Bellas Artes de San Fernando1992pp.140-141, cat. 83
-
Catálogo de las estampas de Goya en la Biblioteca NacionalMadridMinisterio de Educación y Cultura, Biblioteca Nacional1996p.82, cat. 105
-
El libro de los caprichos: dos siglos de interpretaciones (1799-1999). Catálogo de los dibujos, pruebas de estado, láminas de cobre y estampas de la primera ediciónMadridMuseo Nacional del Prado1999pp.182-183
-
Expérience Goya (cat. expo)LilleRéunion des Musées Nationaux2021p. 90
-
ParísPinacoteca de París2013p. 248
-
Museo de Bellas Artes de Badajoz y Diputación de Badajoz2022p. 35
-
Goya. In the Norton Simon MuseumPasadenaNorton Simon Museum2016pp. 42-75