Francisco de Goya

Caída de un picador de su caballo debajo del toro (dibujo preparatorio)

Clasificación
Caída de un picador de su caballo debajo del toro (dibujo preparatorio)
Datos Generales
Cronología
1814 - 1816
Ubicación
The Prado National Museum. Madrid, Madrid, Spain
Dimensiones
180 x 274 mm
Técnica y soporte
Reconocimiento de la autoría de Goya
Documented work
Titular
El Prado National Museum
Ficha: realización/revisión
02 Oct 2021 / 20 Sep 2022
Inventario
(D4313)
Inscripciones
1 (a lápiz, ángulo inferior izquierdo)
Historia
Véase Modo como los antiguos españoles cazaban los toros a caballo en el campo. Este dibujo preparatorio pasó por herencia en 1828 a Javier Goya, hijo del pintor, y en 1854 a Mariano Goya y Goicoechea, nieto del artista. Posteriormente, lo poseyeron Valentín Carderera (ca. 1861) y Mariano Carderera (1880). En 1886 fue adquirido a Mariano Carderera, junto a muchos otros dibujos de Goya, incluidos casi todos los estudios preparatorios de la Tauromaquia, por la Dirección General de Instrucción Pública, siendo adscrito al Museo del Prado, en el que ingresó el 12 de noviembre de 1886.
Análisis artístico
Véase Modo como los antiguos españoles cazaban los toros a caballo en el campo. Dibujo preparatorio de la estampa Caída de un picador de su caballo debajo del toro. Representa una escena de lo más habitual en las corridas de toros de la época de Goya: el picador caído del caballo y el toro atacando a ambos. Vemos cómo el equino tiene un cuerno del astado clavado en su panza y va a morir con las tripas fuera, esparcidas por el ruedo. Mientras tanto, el picador está debajo del toro, atrapado entre sus patas, y recibe los golpes del astado mientras este embiste al caballo. Al mismo tiempo, cuatro peones, que estarán más definidos en la estampa, intentan que el toro se separe del caballo o al menos que libere al picador. De fondo se ve parte de la barrera y se intuye ligeramente a la derecha un grupo de personas que estarían observando la escena. Destaca el contraste entre luz y sombra del toro y el caballo. Pequeñas sombras, presentes también en otros dibujos preparatorios de la serie, representan con eficacia una tarde a pleno sol. La escena será trasladada con bastante fidelidad a la plancha y por ende a la estampa.
Exposiciones
  • Goya. Exposition de l’oeuvre gravé, de peintures, de tapisseries et de cent dix dessins du Musée du
    Bibliothèque nationale de France
    París
    1935
  • Madrid
    1990
  • Madrid
    2002
  • Madrid
    2007
  • Madrid
    2019
  • Melbourne
    2021
Bibliografía
  • LAFUENTE FERRARI, Enrique
    1946
    pp. 177-216, espec. pp. 202-203
  • SÁNCHEZ CANTÓN. Francisco Javier
    MadridMuseo del Prado
    1954
    cat. 179
  • GLENDINNING, Nigel
    1961
    pp. 120-127
  • GASSIER, Pierre y WILSON, Juliet
    Vie et ouvre de Francisco de Goya
    ParísOffice du livre
    1970
    p. 279, cat. 1203
  • GASSIER, Pierre
    Dibujos de Goya, 2 vols
    BarcelonaNoguer
    1975
    pp. 386-387, cat. 268
  • LAFUENTE FERRARI, Enrique
    El mundo de Goya en sus dibujos
    MadridUrbión
    1979
    pp. 204-205
  • MATILLA, José Manuel y MEDRANO, José Miguel
    MadridMuseo Nacional del Prado
    2001
    pp. 85-86
  • MATILLA, José Manuel y MENA, Manuela B. (comisarios)
    MadridMuseo Nacional del Prado
    2019
    pp. 222-223
Volver
Usamos cookies propias y de terceros para mejorar su navegación. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies.