- Cronología
- 1826 - 1828
- Dimensiones
- 191 x 122 mm
- Técnica y soporte
- Aguafuerte, aguatinta, rascador y bruñidor
- Reconocimiento de la autoría de Goya
- Documented work
- Ficha: realización/revisión
- 24 Feb 2011 / 09 Jan 2023
- Inventario
- 225
Véase Maja sobre fondo oscuro.
Este grabado no fue impreso en 1859 debido al mal estado de la plancha, estropeada por arañazos y por la mordida del aguatinta, pero sí en la edición de 1954.
En el grabado se aprecia un hombre que se cubre con una capa (embozado) y esconde bajo ella una escopeta.
Harris no lo incluye en su estudio sobre las estampas de Goya. Sayre lo interpreta como una crítica a la avaricia y sus consecuencias, y lo compara con el Capricho Muchachos al avío, donde se trata el tema del contrabando del tabaco, que aumentó mucho en aquellos años.
Existe un dibujo relacionado (nº. reg. ), incluido en el Álbum H y conservado en el Museo del Prado.
En el reverso de la plancha hay otro grabado muy parecido, El embozado, que no se considera obra de Goya.
-
De grafiek van GoyaRijksmuseum RijksprentenkabinetAmsterdam1970from November 13th 1970 to January 17th 1971p.47-48, cat.144
-
The changing image: prints by Francisco de GoyaMuseum of Fine Arts1974From October to December 1974. Exhibited also at The National Gallery of Canada, Ottawa, January to March 1975cat. 267
-
Goya y Moratín [En Burdeos, 1824 – 1828]Museo de Bellas Artes de BilbaoBilbao1998consultant editor Françoise Garcíacat. 29a
-
Vie et ouvre de Francisco de GoyaParísOffice du livre1970cat.1827
-
Late Caprichos of Goya, Fragments from a SerieNew YorkPhilip Hofer Books1971pp. 40-41
-
The Changing image: Prints by Francisco GoyaBostonMuseum of Fine Arts1974267
-
Catálogo de las estampas de Goya en la Biblioteca NacionalMadridMinisterio de Educación y Cultura, Biblioteca Nacional1996cat.76A
-
Goya. Estampas. Grabado y litografíaBarcelonaElecta ediciones2007pp. 44-45, 348 y 375, núm. 284
-
Goya. In the Norton Simon MuseumPasadenaNorton Simon Museum2016p. 241