- Cronología
- 1797 - 1798
- Ubicación
- The Prado National Museum. Madrid, Madrid, Spain
- Dimensiones
- 215 x 150 mm
- Técnica y soporte
- Etching and burnished aquatint
- Reconocimiento de la autoría de Goya
- Undisputed work
- Titular
- Ailsa Mellon Bruce Collection
- Ficha: realización/revisión
- 09 Nov 2010 / 14 Apr 2021
El sí pronuncian y la mano alargan Al primero que llega. (en la parte inferior) y P.2. (en el ángulo superior derecho)
Una joven, cuyo rostro está cubierto con un antifaz negro por delante y una máscara de perro o de rata por detrás, contrae matrimonio con un hombre bastante mayor que ella. Le ofrece una mano, mientras que esconde la otra por detrás de su cuerpo. Tras ésta, vemos a dos mujeres ancianas de rostros deformados y, en el fondo de la escena, diversos personajes con gestos exagerados que asisten a la escena. En alto, en el centro de la imagen aunque ligeramente desplazado hacia el fondo, el pintor ha realizado un hombre tocado con un sombrero de rostro caricaturesco, casi de animal.
Las líneas del grabado poseen una profunda mordida y en el fino grano del aguatinta se han hecho reservas de barniz para obtener un mayor contraste entre el blanco del perfil simiesco de la mujer que está tras la joven y el pecho de la muchacha con la maliciosa expresión del novio. El uso del bruñidor favorece la insinuación de las formas femeninas bajo el vestido.
Los manuscritos contemporáneos explican esta escena; el del Museo Nacional del Prado dice que esta imagen representa "la facilidad con que muchas mujeres se prestan a celebrar el matrimonio esperando vivir en él con más libertad", mientras que el de la Biblioteca Nacional apunta que "los matrimonios se hacen regularmente a ciegas: las novias adiestradas por sus padres, se enmascaran y atavían para engañar al primero que llega. Esta es una princesa con máscara, que luego a de ser perra con sus vasallos, como lo indica el reverso de su cara imitando un peinado: el pueblo necio aplaude estos enlaces; y detrás viene orando un embustero en traje sacerdotal por la felicidad de la nación". Por último el manuscrito de Ayala señala que con esta imagen Goya "reprende los matrimonios a ciegas, como los de las princesas y camaristas".
Para la realización de este Capricho, Goya se debió inspirar en unos versos escritos por su amigo el ilustrado Gaspar Melchor de Jovellanos (Gijón, 1744-Puerto de Vega, Navia, 1811), las denominadas sátiras A Arnesto que se publicaron por primera vez en El censor (1786). Alcinda, una joven perteneciente a la alta sociedad, se casa con el primer pretendiente que se le presenta, posiblemente con el objeto de abandonar su casa. El futuro esposo lo hace alentado por la prosperidad económica que le reportará este enlace. Goya ha captado la parte del poema de Jovellanos en que se dice: "El sí pronuncian y la mano alargan/ Al primero que llega! Qué de males/ Esta maldita ceguedad no aborta!". Además, en el fondo del grabado aparecen los personajes que asisten a la escena "Al pie del altar, y en el tumulto/ Brindis y vivas de la tornaboda". Este matrimonio se celebra con la inminente amenaza de la infidelidad, tal y como señala Jovellanos: "El velo conyugal, y que corriendo/ Con la imprudente frente levantada. Va el adulterio de una casa a otra". La traición se simboliza en la estampa mediante la doble máscara que, en la parte posterior, tiene la cara de perro o de rata y que alude al verdadero carácter de la joven que encontrará la complicidad para el engaño en la mujer de rostro simiesco que se halla tras ella. La máscara es, frecuentemente en la iconografía goyesca, un elemento que, lejos de ocultar, revela la verdadera identidad del personaje, nos da pautas sobre su auténtica personalidad.
La temática de los matrimonios desiguales o por conveniencia es abordada por Goya en otros grabados de Los Caprichos como el nº 14, Qué sacrificio, el nº 57, La filiación, y nº 75, No hay quien nos desate.
El aguatinta de la plancha, que se conserva en la Calcografía Nacional (nº 173) está algo debilitada.
-
Goya. Gemälde Zeichnungen. Graphik. TapisserienKunsthalle BaselBasle1953from January 23th to April 12th 1953cat. 194
-
De grafiek van GoyaRijksmuseum RijksprentenkabinetAmsterdam1970from November 13th 1970 to January 17th 1971cat. 13
-
Goya. Das Zeitalter der Revolucionen. Kunst um 1800 (1980 – 1981)Hamburger KunsthalleHamburg1980cat. 22
-
Francisco de GoyaMuseo d'Arte ModernaLugano1996exhibition celebrated from September 22nd to November 17th.cat. 2, p.2
-
Francisco Goya. Sein leben im spiegel der graphik. Fuendetodos 1746-1828 Bordeaux. 1746-1996Galerie KornfeldBern1996from November 21st 1996 to January 1997cat. 8
-
Francisco Goya. Capricci, follie e disastri della guerraSan Donato Milanese2000Opere grafiche della Fondazione Antonio Mazzottacat.2, p.16
-
Goya. La imagen de la mujerMuseo Nacional del PradoMadrid2001from October 30th 2001 to February 10th 2002. Exhibitied also at the National Gallery of Art, Washington, March 10th to June 2nd 2002, consultant editor Francisco Calvo Serrallercat. 93
-
Goya e la tradizione italianaFondazione Magnani RoccaMamiano di Traversetolo (Parma)2006consultant editors Fred Licht and Simona Tosini Pizzetti. From September 9th to December 3th 2006cat. 2, p.146
-
Goya. Opera graficaPinacoteca del Castello di San GiorgioLegnano2006exhibition celebrated from December 16th 2006 to April 1st 2007p.22
-
Goya et la modernitéPinacothèque de ParisParís2013from October 11st 2013 to March 16th 2014cat. 130
-
Goya en Madrid. Cartones para tapices 1775-1794Museo Nacional del PradoMadrid2014p. 152
-
Goya: Order and disorderMuseum of Fine Arts2014
-
Goya engravings and lithographs, vol. I y II.Bruno Cassirer1964cat. 37, p.72
-
Vie et ouvre de Francisco de GoyaParísOffice du livre1970p.176, cat. 454
-
La década de los Caprichos. Retratos 1792-1804MadridReal Academia de Bellas Artes de San Fernando1992cat. 9, p. 16
-
Goya. El capricho y la invención. Cuadros de gabinete, bocetos y miniaturasMadridMuseo del Prado1993pp.45-47, fig. 21
-
Catálogo de las estampas de Goya en la Biblioteca NacionalMadridMinisterio de Educación y Cultura, Biblioteca Nacional1996cat. 89, p.74
-
El libro de los caprichos: dos siglos de interpretaciones (1799-1999). Catálogo de los dibujos, pruebas de estado, láminas de cobre y estampas de la primera ediciónMadridMuseo Nacional del Prado1999pp.64-67
-
Goya, la imagen de la mujerMadridMuseo Nacional del Prado y Fundación Amigos del Museo del Prado2001p.90
-
Goya en Madrid. Cartones para tapices 1775-1794MadridMuseo Nacional del Prado2014p. 152