- Cronología
- Ca. 1797 - 1798
- Ubicación
- Biblioteca Nacional, Madrid, España, Madrid, Spain
- Dimensiones
- 185 x 120 mm
- Técnica y soporte
- Aguafuerte, aguatinta bruñida, punta seca y buril sobre papel verjurado
- Reconocimiento de la autoría de Goya
- Undisputed work
- Titular
- National Library of Spain
- Ficha: realización/revisión
- 20 Jan 2011 / 26 May 2023
- Inventario
- INVENT/45637
Véase Fran.co Goya y Lucientes, Pintor.
Se conserva una única prueba que no se publicó y que perteneció a la antigua colección Carderera en 1867. Más tarde pasó a integrar los fondos de la Biblioteca Nacional de Madrid.
En verso del folio se encuentra Sueño. De la mentira y la ynconstancia.
En el centro de la estampa una mujer vestida con ropajes claros se lleva las manos a la cabeza y se agarra los cabellos. No podemos ver su rostro, pero podemos intuir su expresión de dolor. Junto a ella, llora una anciana que se seca con la mano un ojo, mientras que en primer término, en el lado izquierdo del grabado, un hombre con coleta, casaca corta y medias acaricia a un perro pequeño que ladra. Detrás del grupo pasa una criada que levanta los brazos, también en señal de desesperación; su figura aparece de perfil y muy ennegrecida por el aguatinta.
Goya ha empleado un solo aguatinta; posteriormente realizó algunos retoques de punta seca y buril en la figura femenina que se lleva las manos a la cabeza.
Es posible que el pintor aragonés haya representado en este grabado uno de los muchos caprichos de la Duquesa de Alba, cuyo carácter veleidoso era bastante conocido.
No ha llegado hasta nosotros ningún dibujo preparatorio para este grabado, aunque se podría relacionar con el dibujo nº 91 del Álbum B o de Madrid titulado Fatal desgracia, Toda la casa es un clamor p.r q.e no à obrado la Perrica. Para Enrique Lafuente Ferrari la obra que aquí nos ocupa manifiesta algunas concomitancias con el dibujo nº 94 en el que aparece la Duquesa de Alba también mesándose los cabellos con un caballero al fondo
Se conserva en mal estado con algunas faltas debidas al raspado del papel en varias zonas, especialmente en la cabeza del hombre sentado con el perro.
La hoja ha sido recortada dentro de la huella de la plancha.
-
Grabados y dibujos de Goya en la Biblioteca NacionalBiblioteca NacionalMadrid1946catalogue Elena Páez Ríosp.26, cat. 55
-
Goya en la Biblioteca Nacional. Exposición de grabados y dibujos en el sesquicentenario de su muerteBiblioteca NacionalMadrid1978May - June 1978p.36, cat. 58
-
Goya (1746-1828). Peintures-Dessins-GravuresCentre Cultural du MaraisParís1979consultant editors Jacqueline et Maurice Guillardcat. 157
-
Goya grabadorFundación Juan MarchMadrid1994consultant editors Alfonso E. Pérez Sánchez and Julián Gállego, from January 14th to March 20th 1994p.111, cat. 5
-
Ydioma universal: Goya en la Biblioteca NacionalBiblioteca NacionalMadrid1996from September 19th to December 15th 1996p.150, cat. 119A
-
Los Caprichos de Goya y sus dibujos preparatoriosBarcelonaInstituto Amatller de Arte Hispánico1949s/n
-
Goya engravings and lithographs, vol. I y II.OxfordBruno Cassirer1964p.163, cat. 120
-
Vie et ouvre de Francisco de GoyaParísOffice du livre1970p.186, cat. 621
-
Los Caprichos de Goyacol. Serie punto y líneaBarcelonaGustavo Gili1977pp.200-201
-
Catálogo de las estampas de Goya en la Biblioteca NacionalMadridMinisterio de Educación y Cultura, Biblioteca Nacional1996p.118, cat. 175
-
El libro de los caprichos: dos siglos de interpretaciones (1799-1999). Catálogo de los dibujos, pruebas de estado, láminas de cobre y estampas de la primera ediciónMadridMuseo Nacional del Prado1999pp.404-405
-
Goya. In the Norton Simon MuseumPasadenaNorton Simon Museum2016pp. 42-75