Datos Generales
- Cronología
- Ca. 1797
- Ubicación
- The Prado National Museum. Madrid, Madrid, Spain
- Dimensiones
- 210 x 153 mm
- Técnica y soporte
- Reconocimiento de la autoría de Goya
- Documented work
- Titular
- El Prado National Museum
- Ficha: realización/revisión
- 20 Aug 2021 / 20 Aug 2021
- Inventario
- D3962
Inscripciones
54 (a lápiz, ángulo superior derecho)
19 (a lápiz, ángulo inferior izquierdo)
Historia
El dibujo pasó por herencia en 1828 a Javier Goya, hijo del pintor, y en 1854 a Mariano Goya y Goicoechea, nieto del artista. Posteriormente, lo poseyeron Valentín Carderera (ca. 1861) y Mariano Carderera (ca. 1880). En 1886 fue adquirido a Mariano Carderera por la Dirección General de Instrucción Pública, siendo adscrito al Museo del Prado, en el que ingresó el 12 de noviembre de 1886.
Análisis artístico
Este dibujo, que tiene ciertas similitudes compositivas con el titulado Judith moderna, muestra a una mujer en primer plano con los brazos levantados y en agresiva actitud oratoria ante una multitud, representada por múltiples cabezas que recuerdan en su disposición a las testas decapitadas de Judith moderna, también colocadas en una especie de vasta colgadura.
Se trata de un dibujo trazado rápidamente a punta de pincel y con una temática bastante misteriosa.
Exposiciones
-
Goya. Das Zeitalter der Revolucionen. Kunst um 1800 (1980 – 1981)Hamburger KunsthalleHamburg1980
Bibliografía
-
Vie et ouvre de Francisco de GoyaParísOffice du livre1970p. 187, cat. 637
-
Dibujos de Goya, 2 volsBarcelonaNoguer1975p. 178, cat. 141
-
El mundo de Goya en sus dibujosMadridUrbión1979p. 34
-
ZaragozaCaja de Ahorros de Zaragoza, Aragón y Rioja1980-1982p. 130