- Cronología
- Ca. 1797
- Ubicación
- Museo Nacional del Prado, Madrid, España
- Técnica y soporte
- Sanguina sobre papel avitelado
- Reconocimiento de la autoría de Goya
- Obra documentada
- Titular
- Museo Nacional del Prado
- Ficha: realización/revisión
- 20 ago 2021 / 22 feb 2023
- Inventario
- D3936
38 (a pluma, abajo a la izquierda)
9 (a pluma, abajo a la izquierda, en la hoja de base)
El dibujo pasó por herencia en 1828 a Javier Goya, hijo del pintor, y en 1854 a Mariano Goya y Goicoechea, nieto del artista. Posteriormente, lo poseyeron Valentín Carderera (ca. 1861) y Mariano Carderera (ca. 1880). En 1886 fue adquirido a Mariano Carderera por la Dirección General de Instrucción Pública, siendo adscrito al Museo del Prado, en el que ingresó el 12 de noviembre de 1886.
La Judith que Goya pintó en uno de los muros de su Quinta del Sordo (actualmente en el Museo del Prado: Judith y Holofernes) difiere en gran medida de la que aparece en el presente dibujo. Mientras en la pintura mural el aragonés representó a una Judith joven con una espada o cuchillo largo en la mano derecha, en el dibujo una mujer, de pie y sin rostro, empuña una gran espada con energía. Delante se distingue una especie de tienda de campaña llena de cabezas cortadas. Mayer identificó a esta mujer como la Judith moderna e incluso creyó reconocer la cabeza de Goya entre las cortadas. Gassier apuntó también a la personificación de la Guerra asolando ciegamente todo a su alrededor.
-
Goya: Das Zeitalter der Revolutionen (1789-1830)Hamburger KunsthalleHamburgo1980Del 17 de octubre de 1980 al 4 de enero de 1981.
-
Goya. Europalia 85. EspañaMusées Royaux des Beaux-Arts de BelgiqueBruselas1985Del 26 de septiembre al 22 de diciembre de 1985.cat. D8
-
El Cuaderno italiano (1770-1786). Los orígenes de GoyaMuseo Nacional del PradoMadrid1994
-
El Cuaderno italiano (1770-1786). Los orígenes de GoyaPalacio de RevillagigedoGijón1994
-
Goya: Prophet der ModerneAlte NationalgalerieBerlin2005Del 13 de julio al 3 de octubre de 2005. Responsable científica principal: Manuela B. Mena Marqués.
-
Goya. Dibujos. “Solo la voluntad me sobra”Museo Nacional del PradoMadrid2019Del 20 de noviembre de 2019 al 16 de febrero de 2020. Organizada por el Museo Nacional del Prado en colaboración con la Fundación Botín. Comisarios José Manuel Matilla y Manuela Mena Marqués.cat. 216
-
Francisco de GoyaBarcelonaLabor1925p. 232, cat. 242, il. 351
-
Goya, Saturno y melancolía. Consideraciones sobre el arte de GoyaMadridLa Balsa de la Medusa (edición original: Estocolmo, Almqvis & Wiksell, 1962)1989pp. 240-248
-
Vie et oeuvre de Francisco de GoyaParísOffice du livre1970p. 187, cat. 636
-
Dibujos de Goya. Estudios para grabados y pinturasBarcelonaNoguer1975p. 177, cat. 140
-
El mundo de Goya en sus dibujosMadridUrbión1979pp. 127-128
-
Francisco de Goya (tomo III): 1797-1812ZaragozaCaja de Ahorros de Zaragoza, Aragón y Rioja1980-1982p. 95
-
Goya. Dibujos. “Solo la voluntad me sobra”MadridMuseo Nacional del Prado2019p. 323