Datos Generales
- Cronología
- 1815
- Ubicación
- The Prado National Museum. Madrid, Madrid, Spain
- Dimensiones
- 188 x 315 mm
- Técnica y soporte
- Reconocimiento de la autoría de Goya
- Documented work
- Titular
- El Prado National Museum
- Ficha: realización/revisión
- 02 Oct 2021 / 16 Sep 2022
- Inventario
- (D4305)
Historia
Véase Modo como los antiguos españoles cazaban los toros a caballo en el campo.
Este dibujo preparatorio pasó por herencia en 1828 a Javier Goya, hijo del pintor, y en 1854 a Mariano Goya y Goicoechea, nieto del artista. Posteriormente, lo poseyeron Valentín Carderera (ca. 1861) y Mariano Carderera (1880). En 1886 fue adquirido a Mariano Carderera, junto a muchos otros dibujos de Goya, incluidos casi todos los estudios preparatorios de la Tauromaquia, por la Dirección General de Instrucción Pública, siendo adscrito al Museo del Prado, en el que ingresó el 12 de noviembre de 1886.
Análisis artístico
Véase Modo como los antiguos españoles cazaban los toros a caballo en el campo.
Dibujo preparatorio de la estampa Otra locura suya en la misma plaza. En este caso el estudio preparatorio presenta bastantes diferencias respecto a lo finalmente grabado por Goya, unas diferencias que radican principalmente en la cantidad de personajes que aparecen y en la iluminación.
Aquí dibujó Goya muchos más personajes dentro del ruedo que en el futuro grabado, aunque son simples esbozos resueltos mediante líneas que definen los perfiles. También se pueden distinguir gran número de espectadores en los tendidos, mirando al ruedo, sobre todo en la parte izquierda de la composición, aunque de nuevo están solo esbozados, lo que difiere de la estampa, en la que dichos espectadores se reducirán casi a simples líneas realizadas mediante el aguafuerte. Así mismo, las sombras del tendido y del ruedo también son diferentes, pues aquí tienen todavía un reparto muy homogéneo.
Por el contrario, el grupo principal, formado por Martincho y el toro, no variará apenas en el posterior grabado, destacando sobre todo el gran trabajo realizado en el dibujo del toro, en su estudio anatómico y de postura. La verosímil posición del torero hace pensar en que Goya quizás pudo presenciar una acción similar que le sirvió de inspiración.
Conservación
El dibujo conserva ciertos pliegues de haber pasado por el tórculo.
Exposiciones
-
Goya. Exposition de l’oeuvre gravé, de peintures, de tapisseries et de cent dix dessins du Musée duBibliothèque nationale de FranceParís1935cat. 272
-
Goya (1746-1828). Peintures-Dessins-GravuresCentre Cultural du MaraisParís1979consultant editors Jacqueline et Maurice Guillardcat. 72
-
Los dibujos de GoyaMuseo Provincial de ZaragozaZaragoza1978exhibition organized by Museo Provincial de Zaragoza, Ministerio de Cultura and Ayuntamiento de Zaragoza, exhibition guide written by Miguel Beltrán Lloris and Micaela Pérez Sáenz. October 1978pp. 36-37, cat. 85
-
Goya: Zeichnungen und DruckgraphikStädtische Galerie im Städelschen KunstintitutFrankfurt1981from February 13th to April 5th 1981
-
Madrid2002
-
Madrid2007
-
Goya: Luces y Sombras. Obras Maestras del Museo del PradoThe National Museum of Western ArtTokyo2011cat. 77
-
Barcelona2012cat. 58
-
Santander2017cat. 68
Bibliografía
-
1946pp. 177-216, espec. pp. 198-199
-
1961pp. 120-127
-
Vie et ouvre de Francisco de GoyaParísOffice du livre1970p. 278, cat. 1189
-
Dibujos de Goya, 2 volsBarcelonaNoguer1975pp. 372-373, cat. 261
-
El mundo de Goya en sus dibujosMadridUrbión1979pp. 194-195
-
Goya y Aragón. Familia, amistades y encargos artísticoscol. Col. Mariano de Pano y RuataZaragozaCaja de Ahorros de la Inmaculada de Aragón1995pp. 225-226
-
MadridMuseo Nacional del Prado2001pp. 72-74