- Cronología
- Ca. 1797 - 1798
- Dimensiones
- 209 x 152 mm
- Técnica y soporte
- Aguafuerte, aguatinta y punta seca
- Reconocimiento de la autoría de Goya
- Attributed work
- Ficha: realización/revisión
- 01 Dec 2010 / 12 May 2023
- Inventario
- 225
Si quebró el Cántaro. (en la parte inferior) y 25. (en el ángulo superior derecho)
Véase Fran.co Goya y Lucientes, Pintor.
Se conoce la existencia de cuatro pruebas de estado antes de la letra en las que el trasero desnudo del niño no ha sido modelado en ninguna parte. Goya añadió después unos toques a punta seca con los que le dio una forma más redondeada. En una de estas pruebas, la que se encuentra en la Bibliothèque Nationale de France en París, se puede leer manuscrito en su parte baja Así se paga a quien mal hace, aunque este título fue cambiado según se puede advertir en otra prueba de estado en la que emplea una buena caligrafía para que sirviese al grabador de letra.
Se conserva un dibujo preparatorio para este grabado que se halla en el Museo Nacional del Prado de Madrid.
En el medio del grabado una mujer de rostro bastante tosco está propinando una paliza con un zapato a un niño del que podemos ver su rostro, en el que se dibuja una expresión de dolor. Al fondo hay ropas colgadas en dos cuerdas, así como un cesto, lo que nos hace pensar que la mujer estuviese haciendo la colada. El motivo de la paliza es que el niño ha roto un cántaro que yace hecho añicos en primer término.
Los tres manuscritos en los que se explican los grabados de la serie de Los Caprichos subrayan la desmesurada reacción de la madre ante la travesura del niño.
La educación era, en la mente de los ilustrados, el fundamento sobre el que construir la felicidad y el progreso de cualquier sociedad. Es posible que este grabado goyesco tenga que ver con una anécdota referida por el editor de El Censor, un diario madrileño, conocido por el círculo de ilustrados que eran amigos de Goya. Éste indicaba que, en una ocasión, había entrado en casa de un amigo y lo había sorprendido propinando una paliza a su hijo. Le preguntó cuál era la causa de este castigo, a lo que el padre respondió que su hijo había roto una taza china. En el mencionado periódico era habitual que se comentasen este tipo de anécdotas mediante las cuales se criticaba la desmesura de algunos castigos. Estos correctivos hacían más mal que bien ya que confundían a los niños en su capacidad de discernir una verdadera mala acción. Además Goya pudría haberse hecho eco de las teorías de Johann Heinrich Pestalozzi (Zúrich, 1746-Brugg, 1827) contra el castigo como método pedagógico.
La educación infantil aparece en otros muchos grabados de esta serie así como en el cuadro titulado La letra con sangre entra en el que el pintor capta una escena en la que un niño es brutalmente aleccionado en una escuela.
La plancha se conserva en mal estado (Calcografía Nacional, nº 196).
-
Goya. Gemälde Zeichnungen. Graphik. TapisserienKunsthalle BaselBasle1953from January 23th to April 12th 1953cat. 215
-
Francisco de GoyaMuseo d'Arte ModernaLugano1996exhibition celebrated from September 22nd to November 17th.cat. 25, p.52
-
Francisco Goya. Sein leben im spiegel der graphik. Fuendetodos 1746-1828 Bordeaux. 1746-1996Galerie KornfeldBern1996from November 21st 1996 to January 1997cat. 31
-
Goya e la tradizione italianaFondazione Magnani RoccaMamiano di Traversetolo (Parma)2006consultant editors Fred Licht and Simona Tosini Pizzetti. From September 9th to December 3th 2006cat. 25, p.152
-
Goya. Opera graficaPinacoteca del Castello di San GiorgioLegnano2006exhibition celebrated from December 16th 2006 to April 1st 2007p.30
-
Goya et la modernitéPinacothèque de ParisParís2013from October 11st 2013 to March 16th 2014cat. 141
-
Goya: Order and disorderMuseum of Fine ArtsBoston2014cat. 50
-
Hamburg2019cat. 37
-
2022
-
Goya engravings and lithographs, vol. I y II.OxfordBruno Cassirer1964p.95, cat. 60
-
Vie et ouvre de Francisco de GoyaParísOffice du livre1970p.179, cat. 500
-
Goya, la década de los caprichos: dibujos y aguafuertesMadridReal Academia de Bellas Artes de San Fernando1992pp.77-79, cat. 46-47
-
Catálogo de las estampas de Goya en la Biblioteca NacionalMadridMinisterio de Educación y Cultura, Biblioteca Nacional1996p.87, cat. 113-114
-
El libro de los caprichos: dos siglos de interpretaciones (1799-1999). Catálogo de los dibujos, pruebas de estado, láminas de cobre y estampas de la primera ediciónMadridMuseo Nacional del Prado1999pp.164-167
-
Francisco Goya. Los CaprichosBarcelonaEdiciones de la Central2011pp.40-42
-
ParísPinacoteca de París2013p. 203
-
Goya: Order & DisorderBostonMuseum of Fine Arts Boston Publications2014p. 116
-
Goya. In the Norton Simon MuseumPasadenaNorton Simon Museum2016pp. 42-75
-
HamburgHirmer2019p. 249
-
Museo de Bellas Artes de Badajoz y Diputación de Badajoz2022p. 38