Durante generaciones y hasta el año 1787, la escultura conocida como Hércules Farnesio (siglo III) estaba ubicada en este palacio. Goya, durante su estancia en Roma, debió visitar sus dependencias y admirar esta obra de la antigüedad, ya que dibujó en su Cuaderno italiano cuatro vistas de la escultura tomadas desde diferentes ángulos. Tanto esta escultura, como el Torso del Belvedere eran dos de los modelos escultóricos que los pensionados españoles debían copiar según recogía la Instrucción para el director y los pensionados pintores y escultores en Roma redactada en 1758. .

El Hércules Farnesio se encuentra en la actualidad en el Museo Arqueológico Nacional de Nápoles.

Usamos cookies propias y de terceros para mejorar su navegación. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies.