- Cronología
- Ca. 1810 - 1812
- Ubicación
- Museo Nacional del Prado, Madrid, España
- Dimensiones
- 164 x 218 mm
- Técnica y soporte
- Sanguina sobre papel
- Reconocimiento de la autoría de Goya
- Obra unánimemente reconocida
- Titular
- Museo Nacional del Prado
- Ficha: realización/revisión
- 29 oct 2010 / 17 ago 2016
- Inventario
- 451 (D.4244)
36 (en el ángulo inferior izquierdo).
Véase Tristes presentimientos de lo que ha de acontecer.
Este dibujo, de la misma manera que el conjunto de dibujos preparatorios para el resto de los grabados de la serie, formaba parte de la colección Carderera y posteriormente pasó al Museo Nacional del Prado, en donde actualmente se conserva.
Goya mantiene la mayor parte de las características de este dibujo en el grabado Aun podrán servir. Pergeña las figuras con precisión, se detiene en las posturas y en la caracterización de los personajes mediante sus vestiduras e incluye en el grabado la arquitectura del fondo cuyos contornos se desdibujan.
La única novedad del grabado con respecto al dibujo que aquí nos ocupa es la sombra negra que invade la mayor parte del ángulo inferior derecho de la estampa. En el dibujo ésta no existe y en él se puede ver una espada que en el grabado se ha perdido.
-
Goya en tiempos de guerraMuseo Nacional del PradoMadrid2008responsable científico principal Manuela B. Mena Marqués, del 14 de abril al 13 de julio de 2008cat. 84
-
Vie et ouvre de Francisco de Goyacat. 10341970Office du livre
-
Dibujos de Goya. Estudios para grabados y pinturascat. 1841975Noguer