- Cronología
- Ca. 1814 - 1816
- Ubicación
- Museo Nacional del Prado, Madrid, España
- Dimensiones
- 82,5 x 58,5 cm
- Técnica y soporte
- Óleo sobre lienzo
- Reconocimiento de la autoría de Goya
- Obra unánimemente reconocida
- Titular
- Museo Nacional del Prado
- Ficha: realización/revisión
- 01 mar 2010 / 01 oct 2012
- Inventario
- 286 (P00722)
La obra pudo pertenecer a los herederos de Goya, pasando a manos de Ramón Huerta, a quien le fue adquirida en 1866 por el Ministerio de Fomento para el Museo de la Trinidad por trescientos escudos. Desde 1872 es propiedad del Museo Nacional del Prado.
Existen dudas sobre la identificación de la retratada. Tradicionalmente se pensaba en Josefa Bayeu, esposa del pintor, pero la fecha de realización de la obra (1798 para autores como Sánchez Cantón, Salas, Gassier y Wilson) no concuerda con su edad, unos cincuenta años, y aún menos si, por algunos detalles de la indumentaria y el peinado, se retrasa su fecha de ejecución a 1814-1816. Por ello, actualmente se piensa en Leocadia Zorrilla y Galarza (Leocadia Weiss), la mujer que vivió con Goya desde la muerte de Josefa (1812), y cuya edad se aviene mejor a la que representa la joven del cuadro.
La figura, de medio cuerpo, aparece sentada en un sillón y recortada sobre un fondo neutro muy oscuro, con una mantilla blanca transparente encima de un traje con adornos dorados en las mangas, un abanico plegado también dorado y guantes que le confieren cierta elegancia. Llama la atención el rostro, que esboza una leve sonrisa, y el pelo recogido en un original peinado trenzado con moño alto que se puso de moda hacia 1805.
-
Les chefs-d’œuvre du Musée du PradoMusée d’Art et d’HistoireGeneva1939responsables científicos principales Fernando Álvarez de Sotomayor y Pedro Muguruza Otaño. De junio a septiembre de 1939cat. 8
-
El arte de GoyaMuseo de Arte Occidental de TokioTokyo1971del 16 de noviembre de 1971 al 23 de enero de 1972. Expuesta también en el Museo Municipal de Kyoto, 29 de enero al 15 de marzo, 1972.cat. 28
-
GoyaPalacio de PedralbesBarcelona1977del 12 abril al 30 junio de 1977cat. 20
-
Goya (1746-1828). Peintures-Dessins-GravuresCentre Cultural du MaraisParis1979responsables científicos principales Jacqueline et Maurice Guillardcat. 7
-
Obras maestras de la pintura española de los siglos XVI al XIXMuseo PushkinMoscow1980Expuesta también en el Museo Hermitage, San Petersburgocat. 30
-
Du Greco à Goya: chefs-d’œuvre du Musée du Prado et des collections espagnolesGeneva1989Musée d’Art et D’Histoirecat. 66
-
Goya. La década de Los CaprichosMadrid1992organizada por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando con el patrocinio de Fundación Central Hispano, Madrid, responsable científico principal Nigel Glendinnig. Del 26 de octubre de 1992 al 10 de enero de 1993cat. 59.
-
Goya. 250 AniversarioMuseo Nacional del PradoMadrid1996responsable científico principal Juan J. Luna. Del 29 de marzo al 2 de junio de 1996cat. 98
-
Goya en tiempos de guerraMuseo Nacional del PradoMadrid2008responsable científico principal Manuela B. Mena Marqués, del 14 de abril al 13 de julio de 2008cat. 161
-
Goya y el Mundo ModernoMuseo de ZaragozaZaragoza2008organizada por la Fundación Goya en Aragón en el Museo de Zaragoza, responsables científicos principales Valeriano Bozal y Concepción Lomba Serrano. Del 8 de diciembre de 2008 al 22 de marzo de 2009cat. 6
-
Goya luces y sombrasCaixaForumBarcelona2012edición a cargo de José Manuel Matilla y Manuela B. Marqués. Del 16 de marzo al 24 de junio 2012cat. 45
-
L'œuvre peint de Goya. 4 volsp. 138, cat. 4251928-1950
-
Vie et ouvre de Francisco de Goyap. 189, cat. 6861970Office du livre
-
Goya, 1746 – 1828. Biografía, estudio analítico y catálogo de sus pinturas, 4 vols.vol. I, p. 286, cat. 3201970Polígrafa
-
Francisco de Goya, 4 vols.vol. II, p. 1211980-1982Caja de Ahorros de Zaragoza, Aragón y Rioja
-
Goya. La década de los Caprichos. Retratos 1792-1804pp. 178 (il), 376 y 377, cat. 981992Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
-
Goya. 250 Aniversariop. 88 y 89 (il.), cat. 301996Museo del Prado
-
Goya en tiempos de guerrapp. 444 y 445 (il.), cat. 1612008Museo Nacional del Prado