GOYA. Fantasía y razón: Los Caprichos

La Fundación Goya en Aragón, en colaboración con Fundación Caja Inmaculada y Gobierno de Aragón, expone en Teruel la serie de Caprichos de Francisco de Goya en edición facsímil, propiedad de Fundación CAI.

Exhibitions, News, Italian Notebook
07 Jun 2024

La serie original consta de 80 estampas y se publicó en 1799. Esta exposición muestra el mismo número de ejemplares idénticos a los originales. Goya empleó la sátira para criticar los vicios y errores del comportamiento humano con objeto de provocar la reflexión en la sociedad de su época. Los Caprichos critican la superstición o falsas creencias, los abusos de la autoridad, concretamente de la nobleza y el clero; el sistema educativo, los matrimonios de conveniencia, la prostitución y las injusticias sociales entre otros temas que, a día de hoy, siguen vigentes. El sueño de la razón produce monstruos, Volaverunt, Hasta su abuelo o Ya tienen asiento son algunas de las estampas más conocidas.

Goya es una de las grandes figuras del grabado. Dominó todas las técnicas de su época como aguafuerte, aguatinta y punta seca, empleadas en los Caprichos, además de la litografía que utilizaría en obras posteriores. La vigencia de muchos de los asuntos tratados en esta serie, así como la modernidad que caracteriza al autor, llevan a considerarlo uno de los precursores del arte moderno. Los Caprichos han influido en varias generaciones de artistas de movimientos tan dispares como el Romanticismo, el impresionismo, el expresionismo o el surrealismo.

La Fundación Goya en Aragón inicia una serie de exposiciones en Teruel y Huesca que se dedicarán a las series de grabados del artista, Goya. Fantasía y razón: los Caprichos es la primera de ellas. Las muestras tendrán lugar una vez al año en las dos capitales de provincia de manera que se expondrán todas las series hasta 2027: Caprichos, Desastres de la guerra, Disparates y Tauromaquia.

Las ediciones facsímiles conservadas por la Fundación Caja Inmaculada permiten su exposición y difusión de forma más accesible que las originales, con una calidad que acerca estas obras de interés universal a toda la ciudadanía.

 

Horario de lunes a viernes de 10 a 14 horas.

Archivo Histórico Provincial de Teruel.

 

Archivo de noticias
* obligatorio

La Fundación Goya en Aragón usará la información que usted proporcione en este formulario para estar en contacto con usted y para enviarle actualizaciones. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado.

Utilizamos Mailchimp como nuestra plataforma de marketing. Al hacer clic a continuación para suscribirse, usted reconoce que su información será transferida a Mailchimp para su procesamiento. Obtenga más información sobre las prácticas de privacidad de Mailchimp aquí.

Volver
Usamos cookies propias y de terceros para mejorar su navegación. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies.