Datos Generales
- Cronología
- 1814 - 1816
- Ubicación
- The Prado National Museum. Madrid, Madrid, Spain
- Dimensiones
- 185 x 302 mm
- Técnica y soporte
- Reconocimiento de la autoría de Goya
- Documented work
- Titular
- El Prado National Museum
- Ficha: realización/revisión
- 02 Oct 2021 / 21 Sep 2022
- Inventario
- (D4308)
Inscripciones
16 (a lápiz, ángulo inferior izquierdo)
Historia
Véase Modo como los antiguos españoles cazaban los toros a caballo en el campo.
Este dibujo preparatorio pasó por herencia en 1828 a Javier Goya, hijo del pintor, y en 1854 a Mariano Goya y Goicoechea, nieto del artista. Posteriormente, lo poseyeron Valentín Carderera (ca. 1861) y Mariano Carderera (1880). En 1886 fue adquirido a Mariano Carderera, junto a muchos otros dibujos de Goya, incluidos casi todos los estudios preparatorios de la Tauromaquia, por la Dirección General de Instrucción Pública, siendo adscrito al Museo del Prado, en el que ingresó el 12 de noviembre de 1886.
Análisis artístico
Véase Modo como los antiguos españoles cazaban los toros a caballo en el campo.
Dibujo preparatorio de la estampa Desgracias acaecidas en el tendido de la plaza de Madrid y muerte del alcalde de Torrejón, que resulta todavía muy diferente a la misma. En este caso vemos un gran número de personajes, ligeramente esbozados, en la mitad inferior de la escena, que ocupan en todo su ancho, mientras que a la derecha aparece el toro de perfil con el alcalde de Torrejón ensartado en sus cuernos. Se intuye detrás del astado un grupo de personajes que se amontonan ocupando la esquina superior derecha.
Finalmente, al resolver el grabado, Goya introducirá numerosas modificaciones en la composición respecto a lo contemplado en este estudio preparatorio. Así, todos los personajes que vemos a la izquierda serán sustituidos por las gradas vacías, concentrándose el público en la parte derecha, aunque eliminando el grupo existente detrás del toro, un toro que será prácticamente el único elemento del dibujo que se mantendrá sin apenas modificación en la estampa.
En este dibujo la intención de Goya era todavía simplemente la de captar el tumulto de la plaza y el momento de tensión generado por la irrupción del toro en los tendidos provocando esas montoneras de gente que huye y que cae.
Exposiciones
-
Goya. Gemälde Zeichnungen. Graphik. TapisserienKunsthalle BaselBasle1953from January 23th to April 12th 1953cat. 113
-
Boston1974cat. 183
-
1975cat. 183
-
Los dibujos de GoyaMuseo Provincial de ZaragozaZaragoza1978exhibition organized by Museo Provincial de Zaragoza, Ministerio de Cultura and Ayuntamiento de Zaragoza, exhibition guide written by Miguel Beltrán Lloris and Micaela Pérez Sáenz. October 1978pp. 36-37, cat. 87
-
Goya (1746-1828). Peintures-Dessins-GravuresCentre Cultural du MaraisParís1979consultant editors Jacqueline et Maurice Guillardcat. 74
-
Goya: Zeichnungen und DruckgraphikStädtische Galerie im Städelschen KunstintitutFrankfurt1981from February 13th to April 5th 1981
-
Brussels1985
-
Madrid1989cat. 172
-
Madrid2002
-
Goya en tiempos de guerraMuseo Nacional del PradoMadrid2008consultant editor Manuela B. Mena Marqués, from April 14th to July 13th 2008cat. 154
-
Goya: Luces y Sombras. Obras Maestras del Museo del PradoThe National Museum of Western ArtTokyo2011cat. 86
-
Barcelona2012cat. 63
-
Santander2017cat. 70
-
Madrid2019cat. 205
-
New York2021
Bibliografía
-
1946pp. 177-216, espec. p. 200
-
1961pp. 120-127
-
Vie et ouvre de Francisco de GoyaParísOffice du livre1970p. 278, cat. 1193
-
Dibujos de Goya, 2 volsBarcelonaNoguer1975pp. 376-377, cat. 263
-
The Changing image: Prints by Francisco GoyaBostonMuseum of Fine Arts1974pp. 230-231, cat. 183
-
El mundo de Goya en sus dibujosMadridUrbión1979pp. 198-199
-
MadridMuseo Nacional del Prado2001pp. 76-78
-
MadridMuseo Nacional del Prado y Ediciones El Viso2008pp. 432-434, cat. 154-155
-
MadridMuseo Nacional del Prado2019pp. 308-309