Francisco de Goya

El mismo vuelca un toro en la plaza de Madrid (dibujo preparatorio)

Clasificación
El mismo vuelca un toro en la plaza de Madrid (dibujo preparatorio)
Datos Generales
Cronología
1814 - 1816
Ubicación
The Prado National Museum. Madrid, Madrid, Spain
Dimensiones
161 x 285 mm
Técnica y soporte
Reconocimiento de la autoría de Goya
Documented work
Titular
El Prado National Museum
Ficha: realización/revisión
01 Oct 2021 / 16 Sep 2022
Inventario
(D4301)
Historia
Véase Modo como los antiguos españoles cazaban los toros a caballo en el campo. Este dibujo preparatorio pasó por herencia en 1828 a Javier Goya, hijo del pintor, y en 1854 a Mariano Goya y Goicoechea, nieto del artista. Posteriormente, lo poseyeron Valentín Carderera (ca. 1861) y Mariano Carderera (1880). En 1886 fue adquirido a Mariano Carderera, junto a muchos otros dibujos de Goya, incluidos casi todos los estudios preparatorios de la Tauromaquia, por la Dirección General de Instrucción Pública, siendo adscrito al Museo del Prado, en el que ingresó el 12 de noviembre de 1886.
Análisis artístico
Véase Modo como los antiguos españoles cazaban los toros a caballo en el campo. Dibujo preparatorio de la estampa El mismo vuelca un toro en la plaza de Madrid. Presenta elementos que luego Goya no introducirá en el grabado final. Salvo el grupo principal, formado por Martincho y el toro, el resto de la composición se transformará casi por completo al pasarla al grabado. De hecho, de todos los personajes secundarios que se ven en el dibujo, solo se conservará en la estampa la pareja de la derecha. En este caso, la acción tiene lugar en un lugar definido, pues hay elementos de referencia espacial que permiten intuir que se trata de un coso taurino, unos elementos que luego Goya no incluirá en el grabado, dejando la escena sin referencias espaciales. La parte más trabajada del dibujo corresponde al grupo principal, destacando el astado por su postura y movimiento. El resto de la escena está muy abreviada, resuelta con trazos rápidos que finalmente Goya debió de considerar innecesarios, pues no los pasó a la plancha. El dibujo se encontraba pegado a un segundo papel verjurado perteneciente a un libro de registro del ejército francés en España.
Bibliografía
  • LAFUENTE FERRARI, Enrique
    1946
    pp. 177-216, espec. pp. 197-198
  • GASSIER, Pierre y WILSON, Juliet
    Vie et ouvre de Francisco de Goya
    ParísOffice du livre
    1970
    p. 278, cat. 1183
  • GASSIER, Pierre
    Dibujos de Goya, 2 vols
    BarcelonaNoguer
    1975
    pp. 366-367, cat. 258
  • LAFUENTE FERRARI, Enrique
    El mundo de Goya en sus dibujos
    MadridUrbión
    1979
    pp. 189-190
  • ANSÓN NAVARRO, Arturo
    Goya y Aragón. Familia, amistades y encargos artísticos
    col. Col. Mariano de Pano y Ruata
    ZaragozaCaja de Ahorros de la Inmaculada de Aragón
    1995
    p. 225
  • MATILLA, José Manuel y MEDRANO, José Miguel
    MadridMuseo Nacional del Prado
    2001
    pp. 67-68
Volver
Usamos cookies propias y de terceros para mejorar su navegación. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies.