Datos Generales
- Cronología
- 1814 - 1816
- Dimensiones
- 246 x 352 mm
- Técnica y soporte
- Aguafuerte, aguatinta, punta seca, buril y bruñidor
- Reconocimiento de la autoría de Goya
- Documented work
- Ficha: realización/revisión
- 01 Oct 2021 / 28 Oct 2022
- Inventario
- -
Inscripciones
16 (estampado, ángulo superior derecho)
Historia
Véase Modo como los antiguos españoles cazaban los toros a caballo en el campo.
Se conserva una prueba de estado de esta estampa antes de la aguatinta y el bruñidor en la Colección Dutuit, Musée du Petit Palais, París (Dut. 5421).
La plancha se conserva en la Calcografía Nacional (nº 349).
Análisis artístico
Véase Modo como los antiguos españoles cazaban los toros a caballo en el campo.
En esta estampa Goya representa otra de las hazañas del célebre torero aragonés Martincho, ejecutada en este caso, como indica el título definitivo, en la plaza de Madrid, aunque las referencias espaciales son casi inexistentes. Esta acción del torero es lo que luego Goya denominará locuras y en ella vemos cómo el diestro agarra al toro de un cuerno y del rabo, en un intento de derribar al animal. Este tipo de acciones no solían realizarse dentro de la lidia, por lo que podemos imaginar que eran ocurrencias originales de Martincho. Las imágenes dedicadas a Martincho en la Tauromaquia (nº 15, 16, 18 y 19) y sus extensiones (H), son todas ellas muy sugestivas. Goya lo representa siempre con fuerza y aplomo aún en medio de sus acciones, en algunos casos consideradas locuras.
En esta composición destaca la soledad de los personajes a raíz del fondo empleado, realizado con aguatinta. Contrasta la pareja que se encuentra a la derecha con la formada por el torero y el toro, que le da equilibrio a la escena.
Luján explica que Goya representó a Martincho en varias ocasiones a lo largo de la serie porque así recordaba su época de juventud. Glendinning, por su parte, relaciona la escena con Nicolás F. de Moratín, que en su célebre texto taurino menciona al bravo Mamon, lo cual conecta su escrito con la estampa. En relación con ello, Sayre deja constancia de que el título manuscrito por Goya en el ejemplar de Boston, El famoso Mamon, difiere del título de la edición definitiva de la Tauromaquia, que hace referencia a la estampa inmediatamente anterior, la 15, El famoso Martincho poniendo banderillas al quiebro, cambiando la identidad del torero. Se refiere además a Pedro de la Cruz, apodado “el Mamón”. A su vez, Martínez-Novillo hace hincapié también en el debate sobre la identidad del protagonista del grabado, Martincho o Pedro de la Cruz “Mamón”.
De la presente estampa existe un dibujo preparatorio, titulado también El mismo vuelca un toro en la plaza de Madrid.
Exposiciones
-
Grabados y dibujos de Goya en la Biblioteca NacionalBiblioteca NacionalMadrid1946catalogue Elena Páez Ríos
-
Boston1974
-
1975
-
Goya en la Biblioteca Nacional. Exposición de grabados y dibujos en el sesquicentenario de su muerteBiblioteca NacionalMadrid1978May - June 1978
-
Grabados de Goya: colección propiedad de la Biblioteca Nacional, que se conserva en su Gabinete deCasa de la Amistad de MoscúMoscow1979exhibition displayed from January 18th to 31st 1979
-
1984
-
Madrid1987
-
Madrid1990
-
Goya grabadorFundación Juan MarchMadrid1994consultant editors Alfonso E. Pérez Sánchez and Julián Gállego, from January 14th to March 20th 1994
-
Goya grabadorMuseo del Grabado Español ContemporáneoMarbella1996from March 8th to May 5th 1996
-
Zaragoza1996
-
Schlaf der Vernunft. Original radierungen von Francisco de GoyaMunich2000
-
Madrid2002
-
Madrid2002
-
Bilbao2012
-
Zaragoza2017
Bibliografía
-
1946pp. 177-216, espec. pp. 197-198
-
BarcelonaTartessos-F. Oliver Branchfelt1946 (reed. 1951)
-
1961pp. 120-127
-
OxfordBruno Cassirer1964vol. II, 1964, pp. 330-331, cat. 219
-
Vie et ouvre de Francisco de GoyaParísOffice du livre1970p. 278, cat. 1182
-
The Changing image: Prints by Francisco GoyaBostonMuseum of Fine Arts1974pp. 223-224, cat. 176
-
MilwakeeMilwaukee Art Museum1986p. 24
-
MadridCaser-Turner1992pp. 31-32
-
Goya y Aragón. Familia, amistades y encargos artísticoscol. Col. Mariano de Pano y RuataZaragozaCaja de Ahorros de la Inmaculada de Aragón1995p. 225
-
Catálogo de las estampas de Goya en la Biblioteca NacionalMadridMinisterio de Educación y Cultura, Biblioteca Nacional1996cat. 337
-
MadridMuseo Nacional del Prado2001pp. 67-68
-
Goya. In the Norton Simon MuseumPasadenaNorton Simon Museum2016pp. 186-201