Datos Generales
- Cronología
- 1816 - 16819
- Ubicación
- The Prado National Museum. Madrid, Madrid, Spain
- Dimensiones
- 230 x 325 mm
- Técnica y soporte
- Reconocimiento de la autoría de Goya
- Documented work
- Titular
- El Prado National Museum
- Ficha: realización/revisión
- 19 Aug 2021 / 19 Aug 2021
- Inventario
- D4282
Inscripciones
1 (a lápiz compuesto, abajo a la izquierda)
Historia
El dibujo pasó por herencia en 1828 a Javier Goya, hijo del pintor, y en 1854 a Mariano Goya y Goicoechea, nieto del artista. Posteriormente, lo poseyeron Valentín Carderera (ca. 1861) y Mariano Carderera (ca. 1880). En 1886 fue adquirido a Mariano Carderera por la Dirección General de Instrucción Pública, siendo adscrito al Museo del Prado, en el que ingresó el 12 de noviembre de 1886.
Análisis artístico
Véase Personajes enfundados en sacos
Dibujo tradicionalmente adscrito a la serie de dibujos preparatorios de los Disparates, en base a su similitud técnica, compositiva y al papel utilizado. Sin embargo, no presenta correspondencia con ninguna de las estampas de la serie grabada.
En esta escena se demuestra el interés de Goya hacia las escenas extraídas de la realidad, en este caso un espectáculo callejero de un tragafuego. Subido a un escenario, el artista emite una bocanada de fuego con gestos grandilocuentes. Tras él se distingue la botella en la que guarda el líquido inflamable. Los espectadores se disponen en una franja horizontal, someramente dibujada, que atraviesa la escena en su mitad.
En sus cuadernos de dibujos privados, Goya también toma como inspiración las ferias y otros espectáculos similares. Es el caso de Títeres en un pueblo o Multitud haciendo círculo en el Cuaderno F. En los cuadernos finales, realizados en su exilio de Burdeos, Goya también plasmará recurrentemente diversos personajes o curiosidades de las que fue testigo en las ferias de la ciudad francesa. Es el caso de Feria en Bordeaux; Serpiente de cuatro varas en Bordeaux; Cocodrilo en Bordeaux o Claudio Antonio Seurat llamado el esqueleto viviente en Burdeos.
Exposiciones
-
Goya. Gemälde Zeichnungen. Graphik. TapisserienKunsthalle BaselBasle1953from January 23th to April 12th 1953
-
Permanencia de la memoria, cartones para tapiz y dibujos de GoyaMuseo de ZaragozaZaragoza1997organized by Gobierno de Aragón, Museo Nacional del Prado and Patrimonio Nacional, consultant editor Fernando Checa Cremades. From February 14th to April 6th 1997cat. 46
-
Madrid1999
-
GoyaGalleria Nazionale d’Arte Antica di Palazzo BarberiniRoma2000consultant editors Lorenza Mochi Onori and Claudio Strinati. From March 18th to June 18th 2000cat. 52
Bibliografía
-
1951p. 51
-
Los dibujos de Goya, 2 vols.MadridAmigos del Museo del Prado1954s. p., cat. 392
-
OxfordBruno Cassirer1964vol. II, p. 4101, cat. 269e
-
Vie et ouvre de Francisco de GoyaParísOffice du livre1970p. 327, cat. 1609
-
Dibujos de Goya, 2 volsBarcelonaNoguer1975pp. 466-467, cat. 307
-
Roma Edizioni de Luca2000pp. 146-147, cat. 52