Datos Generales
- Cronología
- 1814 - 1816
- Ubicación
- The Prado National Museum. Madrid, Madrid, Spain
- Dimensiones
- 190 x 292 mm
- Técnica y soporte
- Reconocimiento de la autoría de Goya
- Documented work
- Titular
- El Prado National Museum
- Ficha: realización/revisión
- 03 Oct 2021 / 16 Sep 2022
- Inventario
- (D4315)
Inscripciones
19 (a lápiz, ángulo inferior izquierdo)
Historia
Véase Modo como los antiguos españoles cazaban los toros a caballo en el campo.
Este dibujo preparatorio pasó por herencia en 1828 a Javier Goya, hijo del pintor, y en 1854 a Mariano Goya y Goicoechea, nieto del artista. Posteriormente, lo poseyeron Valentín Carderera (ca. 1861) y Mariano Carderera (1880). En 1886 fue adquirido a Mariano Carderera, junto a muchos otros dibujos de Goya, incluidos casi todos los estudios preparatorios de la Tauromaquia, por la Dirección General de Instrucción Pública, siendo adscrito al Museo del Prado, en el que ingresó el 12 de noviembre de 1886.
Análisis artístico
Véase Modo como los antiguos españoles cazaban los toros a caballo en el campo.
Dibujo preparatorio de la estampa Pepe Illo haciendo el recorte al toro. Se trata de un dibujo lleno de personajes y movimiento que, luego, al ser llevado a la plancha, sufrió ciertas modificaciones. En lo esencial, la composición aquí presente se mantendrá en la estampa pero se acentuará el efecto de claroscuro.
En el dibujo vemos como en primer término Pepe Illo le está haciendo con el sombrero un quite al toro, que le mira con furia. El animal está dibujado con maestría, representado en un gran escorzo. En este caso las banderillas las lleva clavadas más altas que en el grabado y está mucho más iluminado que en el mismo, en el que será oscurecido. El grupo de banderilleros y peones que está a la derecha es menos numeroso de lo que luego será en la plancha. También existen, a la izquierda de los picadores del fondo, dos personajes que luego serán suprimidos en el grabado. La barrera de la plaza y los tendidos con el público los representará Goya de forma similar en la estampa, con los personajes esbozados como aquí, sin detenerse mucho en ellos, simplemente dibujando siluetas.
El presente dibujo se encontraba pegado a un segundo papel verjurado perteneciente a un libro de registro del ejército francés en España.
Conservación
El papel presenta pliegues de haber pasado por el tórculo.
Exposiciones
-
Goya. Exposition de l’oeuvre gravé, de peintures, de tapisseries et de cent dix dessins du Musée duBibliothèque nationale de FranceParís1935cat. 274
Bibliografía
-
1946pp. 177-216, espec. p. 204
-
MadridMuseo del Prado1954cat. 181
-
1961pp. 120-127
-
Vie et ouvre de Francisco de GoyaParísOffice du livre1970p. 279, cat. 1209
-
Dibujos de Goya, 2 volsBarcelonaNoguer1975pp. 392-393, cat. 271
-
MadridMuseo Nacional del Prado2001pp. 90-91