Francisco de Goya

Personajes trepando sobre un gigante acostado

Clasificación
Personajes trepando sobre un gigante acostado
Datos Generales
Cronología
1816 - 1819
Ubicación
The Prado National Museum. Madrid, Madrid, Spain
Dimensiones
234 x 330 mm
Técnica y soporte
Reconocimiento de la autoría de Goya
Documented work
Titular
El Prado National Museum
Ficha: realización/revisión
19 Aug 2021 / 13 Sep 2022
Inventario
D4287
Historia
El dibujo pasó por herencia en 1828 a Javier Goya, hijo del pintor, y en 1854 a Mariano Goya y Goicoechea, nieto del artista. Posteriormente, lo poseyeron Valentín Carderera (ca. 1861) y Mariano Carderera (ca. 1880). En 1886 fue adquirido a Mariano Carderera por la Dirección General de Instrucción Pública, siendo adscrito al Museo del Prado, en el que ingresó el 12 de noviembre de 1886.
Análisis artístico
Véase Personajes enfundados en sacos. Dibujo tradicionalmente adscrito a la serie de dibujos preparatorios de los Disparates, en base a su similitud técnica, compositiva y al papel utilizado. Sin embargo, no presenta correspondencia con ninguna de las estampas de la serie grabada. Una gigantesca figura aparece tendida a lo largo de la composición, acodada sobre una elevación del terreno. Una multitud de personajes diminutos lo han tomado como una colina. Usan una escalera de mano para ascender por su espalda y escalan por sus piernas. Uno de estos diminutos seres se alza sobre su coronilla, con aires de victoria. Se observa un arrepentimiento del dibujo preliminar, realizado en sanguina, por encima de las rodillas del coloso, como si  Goya lo hubiera planteado con las piernas más flexionadas, sobre las cuales se adivinan los tenues trazos de otras diminutas figuras. El rostro del prisionero gigante aparece fuertemente iluminado y, pese a su situación, luce una sonrisa maliciosa. Este rasgo lo distingue de otras representaciones atormentadas de gigantes y colosos en la obra sobre papel de Goya, quien se ocupa en varias ocasiones de este tema. Es el caso del dibujo Gran coloso dormido o de la aguatinta El coloso. Pierre Gassier alude a una referencia recurrente: la historia del país de Lilliput narrada en Los viajes de Gulliver (1726) de Jonathan Swift.
Exposiciones
  • Bern
  • Madrid
    1999
  • Goya
    Galleria Nazionale d’Arte Antica di Palazzo Barberini
    Roma
    2000
    consultant editors Lorenza Mochi Onori and Claudio Strinati. From March 18th to June 18th 2000
  • París
    2001
Bibliografía
  • Madrid
    1928
    p.31, cat.201
  • CAMÓN AZNAR, José
    1951
    pp. 50-51
  • SÁNCHEZ CANTÓN, Francisco Javier
    Los dibujos de Goya, 2 vols.
    MadridAmigos del Museo del Prado
    1954
    cat. 398
  • HARRIS, Tomás
    OxfordBruno Cassirer
    1964
    vol. II, p. 414, cat. 269g
  • GASSIER, Pierre y WILSON, Juliet
    Vie et ouvre de Francisco de Goya
    ParísOffice du livre
    1970
    p. 327, cat. 1611
  • GASSIER, Pierre
    Dibujos de Goya, 2 vols
    BarcelonaNoguer
    1975
    pp. 470-471, cat. 309
  • MATILLA, José Manuel
    Roma Edizioni de Luca
    2000
    pp. 148-149, cat. 54
Volver
Usamos cookies propias y de terceros para mejorar su navegación. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies.